_
Invitado Especal
La Quintacolumna


El contenido de las columnas y de opinión son responsabilidad de quien las escribe y no reflejan precisamente la linea editorial de este medio

Tiempos de Nigromante

 

Arturo Rueda


 La Corte se entrampó

Como lo adelantamos ayer, la sesión privada de la Suprema Corte de Justicia en la que se aprobaría el reglamento que regulará las investigaciones del máximo tribunal de justicia en los casos Cacho, Oaxaca y Atenco no llegó a ningún lado por el fuerte rechazó que recibió el proyecto elaborado por los Salvador Aguirre y Sergio Valls. En ese sentido, la exoneración de facto para el gobernador poblano se frustró, pero el próximo lunes el tema será retomado para definir los alcances de las pesquisas. La oposición presentada por Silva Meza, José Ramón Cossío y Genaro Góngora captó pronto la intención absurda del proyecto: derogar en los hechos la facultad investigadora y abdicar, por tanto, una de las funciones de control político que tiene la Suprema Corte de Justicia.

 

El lunes, en sesión privada, los ministros volverán a abordar la discusión, pero hay pocas esperanzas de que haya un verdadero consenso entre los ministros. El debate que mantuvieron hoy casi casi tuvo tintes bizantinos, muy propios del mundo jurídico.

 

El primer varapalo que Aguirre y Valls recibieron fue la misma terminología que utilizaron para titular su proyecto: Reglamento. Algunos ministros se quejaron inmediatamente porque la división de poderes y la Constitución le impide al Poder Judicial la función legislativa, salvo en un sentido negativo cuando emite jurisprudencia. Leyes y reglamentos son materia del Congreso de la Unión, y en ciertos casos, estos últimos también pueden ser emitidos por el Ejecutivo, pero no por el Judicial.

 

A regañadientes, Aguirre y Valls aceptaron cambiar el nombre por “Lineamientos”. E inmediatamente comenzó otra discusión bizantina: la naturaleza de la investigación que puede hacer la Suprema Corte. Parece un razonamiento idiota, pero unos ministros creen que se trata de un acto jurisdiccional y otros defienden que es un acto administrativo. ¿Cuál es la diferencia, se preguntará el lector lego en materia jurídica? Que en las primeras, por ejemplo, tendría que seguir como guía el Código Penal Federal y podrían llegarse hasta el extremo de ordenar intervenciones telefónicas, como lo hizo Juan Silva Meza en el caso Cacho, un hecho que conmocionó a los equipos jurídicos del gobernador y la periodista.

 

En las investigaciones jurisidiccionales, además, existen medios coercitivos para hacer comparecer a los testigos e indiciados, cosa que no sucede en los actos administrativos. De esta diferencia también surge la consecuencia más importante del proyecto planteado por Aguirre y Valls: si la investigación es un acto jurisdiccional, acarrea sentencias; si es un acto administrativo, apenas tiene efectos declarativos que es lo que pretende la facción conservadora de la Suprema Corte.

 

Y además, por si fuera poco esta discusión bizantina, los ministros también empezaron a abordar otra cuestión absurda: si debe emitirse un solo Lineamiento para las tres investigaciones, o si debe haber uno cada caso. El planteamiento es absurdo porque desde la sesión en la que se canceló en análisis de las conclusiones de Silva Meza, la intención de los ministros era muy clara: un solo reglamento para las investigaciones presentes y futuras. Y ahora resulta que pretenden emitir uno para Puebla otro para Atenco y uno más para Oaxaca. ¿Alguien entiende algo?

 

Pues nadie. ¿Le ha dado flojera seguir tanta discusión jurídica? Pues claro. Lo que subyace en el fondo es que los ministros quieren sacudirse la responsabilidad de enjuiciar a Marín, a Ulises Ruiz y quizá hasta a Enrique Peña Nieto. Cuando tomaron el caso del gobernador poblano parecía una cosa fácil. Total, Marín no pesaba en el escenario nacional y era un solo gobernador. Ahora son tres y todos del PRI, lo que les acarreado la enemistad de ese partido político.

 

Los ministros entendieron las consecuencias de su facultad investigadora hasta que llegaron las conclusiones de Silva Meza que pedían juicio político para un gobernador. Tremendo lío. Y el no satisfacer las exigencias de la opinión pública los hizo quedar en ridículo. Y además, ya no quieren prestarse a los juegos perversos de Felipe Caderón.

 

Como sea, esta historia continuará el lunes.

 

*** Sobre el silencio sospechoso de los consejeros del IEE. “En esta ocasión te escribo desde las Islas Canarias para hacerte un comentario sobre tu columna acerca de los consejeros electorales. Es un hecho sabido por todo el mundo que los partidos son quienes se reparten la postulación de quienes resultan electos, pero en las bases de la convocatoria se suponía que los candidatos debían tener una probidad moral, la cual, te puedo asegurar que la señora Rosalba Velázquez no tiene.

 

“Esta señora, quien en alguna época fuese mi tía, porque al día de hoy solo es madre de mi primo, afortunadamente, estafó y defraudó a estudiantes durante su gestión como rectora del Centro Universitario Irlandés, haciendo los cobros de los trámites de titulación de estos pero nunca envió la documentación requerida a la Dirección de Profesiones de la SEP. En su momento una ex alumna denunció a esta señora por este caso y por amenazas, precisamente mientras que se estaba definiendo a quienes serían ratificados como consejeros.

 

“Los medios callaron, ¿pero por qué? Pues porque defendió a nuestro gober, y al recibir el nombramiento, nadie jamás volvió a mencionar el caso… Gracias a Dios, mi tío esta sacando adelante la universidad con mucho esfuerzo, y por evitar problemas no ha hecho nada, pues mientras esta señora tenga su hueso, no lo molesta.  En este caso, si llega a ser de interés el dato, te pediría discreción respecto a mi identidad, aunque realmente lo único que quiero es recordarte este detalle de esta preciosa consejera.

 

“Yo se que tú no te callas las cosas y espero que algún día la Quintacolumna vuelva al aire, pues es probablemente el único medio local que exhibe lo podrido de nuestro gobernador y sus preciosos cuates. Un consejo, igual y si le pides apoyo a Kamel (verdadero gobernador del Estado de Puebla, porque el otro solo es gober) hasta a la TV nacional te manda con unas botellitas jajajaja. Un abrazo tío y éxito.

 

*** ¡Ahora que somos panistas! “Sé que este periódico es comprado por el PAN, o sea obvio ya que aquí los panistas casi casi son ángeles y mártires y el PRI lo peor del mundo. Hoy leí su periódico con la esperanza de encontrar algún reportaje de la becas dadas por el sr. gobernador y para mi tristeza no fue así, por lo menos no en su periódico por Internet.

 

“Es triste ver que lo que más juzgan ustedes que es la corrupción y no se qué tanto y enarbolan la bandera de lo limpio, lo leal y lo legal es simple habladuría y que siguen fomentando la corrupción; he de suponer que ustedes tienen hijo o sobrinos o niños pequeños de su familia a los cuales quieren mucho, bueno pues explíquenme con qué valores están educando a esos niños y con que cara les pueden decir que sean limpios si ustedes mismos no lo son, pero bueno supongo que esto a lo mejor ni lo leen, o se ríen de mí pero cuando vean a sus hijos siendo corruptos haber si se ríen igual, pero bueno, gracias por su atención”

 

Yo no entender.


 

Publicidad

Versión Online

 

© Copyright, 2007 www.diariocambio.com.mx