|
Tiempos de Nigromante
Arturo Rueda artrueda@diariocambio.com.mx artrueda@yahoo.com
11/06/2010
Un gobierno municipal experto en fingir demencia
Blanca Alcalá no termina de sorprendernos con su política de darle a los poblanos atole con el dedo cada vez que un escándalo estalla alrededor del gobierno municipal. Lo mismo puede ser un arbolicidio, sus peleas con el Sindicato, desfalcos financieros y adjudicaciones irregulares, su respuestas es siempre la misma: “no comments, please”, como si el silencio fuera política de comunicación para sus gobernados. Las durísimas acusaciones de Carlos Meza Viveros alrededor del caso DISA y la derrota jurídica del Ayuntamiento que le costará al supuestamente precario erario municipal casi 42 millones de pesos, cantidad con la que podrían pavimentarse 42 calles, tampoco le mereció a Alcalá un comentario más allá de un boletín enredado que, fiel a su costumbre, no dice nada. Sin embargo, en esta ocasión hay un matiz digno de estudiarse: su silencio sí habla en esta ocasión, pues avala el señalamiento directo de Meza en contra del síndico municipal Román Lazcano Fernández, a quien se pretende ahora responsabilizar de la derrota cuando todo los funcionarios del Ayuntamiento saben que desde su toma de protesta Alcalá ordenó bloquear al Síndico y retirarle de facto cualquier competencia jurídica. ¿Y ahora resulta que sí podía decidir?
Para nadie es desconocido que Román Lazcano, para la alcaldesa, es un funcionario incómodo que no goza de la menor de sus confianzas, por lo que desde el inicio del trienio le impuso a todos sus subalternos en la sindicatura y giró órdenes para que ningún área del Ayuntamiento sometiera contratos y adquisiciones al visto bueno del Síndico. Por decisión personal y pasando por todos los ordenamientos legales, le entregó el control de las áreas jurídicas al despacho de Carlos Meza Viveros representado por el excelente abogado Ernesto Ramírez, quien unos meses después se convirtió en funcionario con el cargo de coordinador de asesores de la alcaldesa. Tanto poder acumula que algunos columnistas incluso lo han apodado el “vicepresidente municipal”, pues Alcalá no firma nada que no traiga su rúbrica. De ese tamaño es la confianza.
Así, el dúo Meza-Ramírez comenzó a llevar el caso de DISA en los tiempos de Enrique Doger, y obtuvo una victoria jurídica relativa cuando un Tribunal Colegiado determinó que la deuda con la constructora de Jorge Espina se fijara en 26 millones de pesos sin intereses. La empresa ejercitó un recurso de revisión ante la última instancia, la Suprema Corte de Justicia, para pelear el pago de los intereses. Inexplicablemente, el Ayuntamiento ya no ejercitó defensa alguna, se quedó en estado de indefensión y esta semana se confirmó el fallo irrevocable de pagar los 26 millones más intereses, con lo que el adeudo se cifra alrededor de 42 millones. ¿Qué ocurrió?
Las pruebas documentales obran en contra de Román Lazcano, pues las tarjetas informativas por CAMBIO dan cuenta de cómo Ernesto Ramírez remitió en tiempo y forma el recurso de revisión que nunca fue firmado por el Síndico, y por tanto el Ayuntamiento quedó indefenso. En una álgida reunión en Presidencia luego de las acusaciones de Carlos Meza, Lazcano argumentó que tal recurso era improcedente y luego que la justicia federal ya había multado al Ayuntamiento por defensas improcedentes, interponer otro inútil podría constituir un delito a cargo de Alcalá y él mismo. Alcalá prometió un comunicado que dejaría a salvo el trabajo de ambos abogados, pero con varias omisiones, el emitido convalidó las acusaciones contra el síndico.
La postura tibia de Alcalá ante la negligencia que le costó al Ayuntamiento 42 millones de pesos es intolerable e incongruente con su postura de llorar por lo paupérrimo del erario. Más grave es que Carlos Meza, asesor jurídico y dirigente municipal, acuse a un funcionario de recibir 10 millones de pesos, y tampoco pase nada. Y es que nadie debe olvidar la responsabilidad administrativa es únicamente de Blanca Alcalá, quien al ponerle la soga al cuello a su síndico, podría ponérselo ella misma también. ¿Qué argumentarán todos los involucrados ante el Cabildo?
**** Contra la “eliminación” de la tenencia. “¿Arturo cómo estás? Me cae que la sociedad poblana pecamos de pendejos al tragarnos el cuento de la tenencia, pero deja que sea real, derogación o etcétera...sino de que manera se manejan las porquerías en el PRI.
“Qué curioso que a un mes de las elecciones el Congreso priísta casi casi liderado por Zavala quita la tenencia. ¿Por qué será? Yo creo que ahora si les está temblando la mano y tienen que tomar medidas extremas cómo estas para que la gente diga AHHH ZAVALA SI CUMPLE., y todavía él sale a decir que antes de su gobierno ya esta cumpliendo sus compromisos. De entrada Zavala ya no está en el congreso, es un simple títere de campaña, o sea que el logro no fue de el para empezar.
“Segundo, a mí las encuestas se me hacen un total mentira, eso que de 10, 15, hasta 80,000 puntos de ventaja quién se lo cree, o sea simplemente hay que ver el termómetro de la gente (ejemplo tu foro) para ver el sentir de la sociedad.
“Por desgracia tenemos a 2 candidatos transas rateros, eso que ni qué. Pero mil veces Moreno Valle. Ahora resulta que Zavala sólo tiene 7 millones de pesos, ahh chingá las cuentas no me cuadran, tomando en cuenta sus sueldos desde que empezó, compra de casas, manutención de familia etc... y logró ahorrar 7 millones de pesos - QUE NOS DÉ LA FORMULA. Seguro esos 7 millones solo están en su cuenta de guardadito azteca.
“No cabe duda que tenemos al gobierno que nos merecemos, entre una sociedad ignorante (alta, media y baja) , apática, empresarios lacayos de mierda, y medios chayoteados. Está cabrón de verdad. Atte. Raúl P.”.
|
|