Tiempos de Nigromante


Arturo Rueda
artrueda@diariocambio.com.mx
artrueda@yahoo.com


17/02/2010


Un fallo judicial que trascenderá la política local


La postura oficial del marinismo es que el juicio de protección de derechos políticos interpuesto por Enrique Doger no preocupa en lo absoluto. El ex alcalde, se replica en los círculos mediáticos, es que el ex alcalde no tiene ninguna posibilidad de ganar su recurso en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y por tanto, jamás podrá echar abajo la Convención de Delegados del próximo domingo. En la realidad, sin embargo, todo es diferente, pues ayer Javier López Zavala robó importantes horas a su frenética precampaña para cabildear personalmente ante el magistrado Salvador Nava Gomar un fallo favorable a sus intereses. El delfín marinista no acudió solo, sino acompañado de un arsenal político, jurídico y gubernamental para respaldar su cabildeo. De acuerdo con la agenda de magistrado publicado en el portal de transparencia tuvieron audiencia Miguel Quirós Pérez ex consejero de la Judicatura; José Alarcón Hernández, presidente de la Comisión de Procesos Internos, y más tarde Javier López Zavala acompañado del síndico Román Lazcano Fernández.

 

Fuera de la agenda oficial de audiencias trascendió también la presencia de Paloma Guillén, delegada del CEN en la entidad; del representante del gobierno marinista en el DF Jorge Hickman, y de otro de los hermanos Lazcano Fernández. Todo un batallón jurídico y político para presionar al magistrado Salvador Nava Gomar acerca del fallo que se dará la próxima semana. En la agencia de audiencias también se reportó la presencia de Enrique Doger y su abogado, el brillante José Manuel Treviño.

 

De acuerdo a fuentes consultadas de ambos bandos, el magistrado Nava Gomar no se dejó impresionar por el ejército jurídico y político enviado por el gobernador Marín, y tampoco por los argumentos presentados por Doger. A ambas partes, por separado, prácticamente explicó lo mismo.

 

Primero: el caso se encuentra en estudio y la litis es tan importante para la vida democrática de los partidos que el magistrado requirió más tiempo para el análisis. En otras palabras el fallo trascenderá a Zavala, a Doger y a Puebla, puesto que sentará precedente para todos los procesos internos partidistas en la vida política nacional. ¿Por qué? Por la simple y sencilla razón de que ningún partido político tiene registrado su padrón de militantes ante el Instituto Federal Electoral, un agujero tremendo en la vida democrática nacional.

 

Recordemos que la litis planteada por Enrique Doger se dirige a cuestionar su descalificación en virtud de un padrón priísta amañado, lleno de inconsistencias y diseñado ex profeso para sacarlo de la contienda. Según él, el apoyo de 8 mil priístas identificados todos con credenciales del partido o sus organizaciones representaban más allá del 10 por ciento exigido en la convocatoria para darle cause a su registro. La Comisión de Procesos Internos argumentó que sólo 21 de esas 8 mil priístas estaban registrados en el padrón de militantes, por lo que no alcanzaba el porcentaje requerido y en esa virtud negó el registro. Así que la litis dogerista está encaminada a probar el manejo faccioso de un padrón que ni siquiera existe legalmente.

 

El magistrado Nava Gomar al recibir el recurso lo primero que hizo fue solicitar al Instituto Federal Electoral el padrón de militantes priístas registrado ante el organismo. ¿Y qué creen? Pues que no existe. Pero el PRI no es único partido sin padrón oficial. Del mismo pie cojean todos los partidos. Todos. El PAN, el PRD, el PT y etcétera. Y por ende, todos los militantes se encuentran en estado de indefensión ante convocatorias que piden registros respaldados por un cierto número de militantes que no existen jurídicamente. La disputa Doger-Zavala, por ello, es un episodio apasionante de la vida democrática de los partidos.

 

Tan trascendental será el fallo que el magistrado Nava Gomar requirió más tiempo para el estudio y así lo explicó a todas las partes. Pero también hizo una acotación importantísima: su fallo, en caso de otorgarlo así, podrá derrumbar sin problemas la Convención de Delegados que ungirá a Zavala como candidato oficial del PRI ordenando reponer todo el procedimiento.  Así que en determinado momento, aunque las portadas del lunes de todos los diarios lleven al delfín como candidato, el martes o miércoles todo podría derrumbarse. Y en caso de no darle la razón a Doger, seguirá su curso normal.

 

Un magistrado del TEPJF es todo menos ingenuo, por lo que a ninguna de las partes hizo guiños o promesas de fallar a su favor. Y terminadas las audiencias, hizo subir su agenda el portal de transparencia del TEPJF para evitar especulaciones o malos entendidos. El único saldo, según las partes, es alargar la incertidumbre del proceso priísta hasta la próxima semana. Un periodo de tiempo desfavorable para Doger y para Zavala. Al primero porque todavía no puede subir al tren de la megacoalición. Y al segundo porque tiene que desgastar tiempo precioso de su campaña en atender el caso del ex alcalde, aunque la versión oficial siga siendo que no hay preocupación.

 

*** El PRI se lleva al autor del hoyo financiero. Alejandro Armenta anunció orgulloso el fichaje de dos ex morenovallistas así como para enseñarle los dientes al candidato panista por la información que pueden tener sobre él. Pero olvidó dos detalles importantes: Francisco Bárcena Compeán, a su paso por la secretaría de Finanzas, fue el creador intelectual del llamado hoyo financiero de la administración melquiadista. Y de Julio Franco, ex particular de Moreno Valle, que su meteórica carrera en el servicio público terminó cuando quebró financieramente la consultoría de Fernando Manzanilla Prieto y luego acabó como un simple funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal.

 

Vaya fichajes que no asustan a nadie.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas