Tiempos de Nigromante
Arturo Rueda
El silencio sospechosista del IEE
Tienen razón los consejeros Fidencio Aguilar Vique y Olga Lazcano cuando ponen el dedo en la llaga: el Consejo General del Instituto Estatal Electoral no puede mantener ese silencio sospechoso sobre la argucia tricolor para escamotear la reforma electoral aprobada por el Constituyente Permanente, y que homologa la fecha de los comicios para julio del 2010. Los priístas pretenden que se realicen en noviembre, pasándose por el arco del triunfo la Constitución gracias una argucia legalista insostenible–detallada el martes pasado- i. Y sin embargo, tanto como Jorge Sánchez Morales, como el resto de los consejeros, mantiene su mudez sospechosista, a pesar de que a ellos mismos tocará organizar las comicios del 2010. Sospechoso e inexplicable que no les interese la fecha en que deban realizar las elecciones, así como la afectación que sufrirá todo el proceso electoral. ¿A qué se debe tanto mutis?
Lo peor del señalamiento es que fueron los mismos nueve consejeros del Instituto Electoral los que dieron por terminado el proceso electoral 2007 mediante una resolución de fecha 21 de febrero de 2008, ocho días después de los últimos fallos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Corresponde a Miguel David Jiménez, Juan Carlos de la Hera, Paul Monterrosas, Rosalba Velázquez Peñarrieta, Joel Paredes Olguín y compañía, desestimar la argucia tricolor con la que se pretende burlar al Constituyente Permanente: que el proceso local 2007 terminó hasta que se resolvió la elección extraordinaria de Felipe Ángeles. ¿Alzheimer selectivo?
Las voces de alerta se acumulan. El martes en CAMBIO lo hizo Alfredo Figueroa a nombre del Instituto Federal Electoral -¿se acuerdan que de acuerdo con la reforma ya tendrá ingerencia en los procesos locales?-. Ése mismo día, los legisladores federales Alberto Amador Leal (PRI), El Mosco Díaz García (PAN) y Chucho Morales Manzo (PRD) salieron a dar una conferencia de prensa mientras los diputados locales del tricolor seguían haciéndose bolas. Todos realizan la misma advertencia:
Si el Congreso local no hace sus adecuaciones a más tardar en febrero del 2009 y corre los comicios locales a julio del 2010, la renovación de poderes entrará en un vacío constitucional. Con toda seguridad cualquiera de los legitimados podría promover una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia, y dejaría a los comicios en una zona de incertidumbre legal que traería aparejada inestabilidad y zozobra. Y todo por un capricho personal.
¿Cuándo romperán el silencio Jorge Sánchez Morales y compañía? Nadie lo sabe: reiteradamente se ha buscado al Consejero Presidente y no quiere hablar. Tampoco nadie del grupo de Miguel David Jiménez, Juan Carlos de la Hera, Paul Monterrosas, Rosalba Velázquez Peñarrieta, identificados todos con el PRI. ¿Serán que tienen instrucciones de callar? Pronto lo sabremos.
*** La impunidad continúa en Zacatlán. “Después de que tres chicas oriundas de Zacatlán fueron golpeadas, drogadas y violadas por dos tipos al mediodía del miércoles 1 de octubre, continúa la impunidad. De nada sirve un programa de mitigación de adicciones que está impulsando el ayuntamiento a través de la controversial regidora de turismo, Gabriela Trejo, amiguita o más que amiguita de de los personajes más importantes del estado y el subdelegado de familia panista de desarrollo social Omar Arroyo Olvera, quien ocupa su posición para hacer política barata y hacer fiestecitas con menores de edad.
 |
“Este programa solo ha servido para justificar dinero, además sólo sirve para que en las escuelas los niños y muchachos aprendan como se debe consumir realmente al droga y como ocultar sus efectos y esto lo vemos en el controversial bachillerato f 23 de donde se han ocultado muchos casos de drogadicción, alcoholismo sin mencionar el último caso de violación tumultuaria que no se ha querido ventilar por que pasa a involucrar a muchos personajes. Esto lo vemos desde el encubrimiento que da el coordinador regional de desarrollo educativo, José de la luz Argueta quien salió de las filas del bachillerato f-23 para integrarse a las filas del gobierno del estado y cuidar de sus intereses y si de sus intereses, porque además de esto en su encomienda de defenderlos en estos días de marchas en Zacatlán, ha estado del lado de los profesores revoltosos porque él defiende la posición de su sindicato que pertenece a la sección 23 del SNTE y no los de la SEP.
“Y es que en Puebla reporta que aquí no pasa nada, mientras que en Zacatlán se hacen más evidentes los paros en las escuelas. Los zacatlecos esperamos que no se sigan cometiendo esta serie de atropellos en contra de la población y en especial de las más vulnerables que son los niños y jóvenes. Gracias por la atención prestada a la presente y por hacer evidente lo que pasa en Zacatlán”.
|