|
Es cierto también que Angelópolis se convirtió en un polo de desarrollo e inversión económica que relanzó la zona metropolitana, y casi la economía de la entidad. Pero al mismo tiempo generó una casta plutocrática de empresarios afines al PRI.
Tiempos de Nigromante
Arturo Rueda
El negocio inmobiliario de la Atlixcáyotl
Bastante jugoso el negocio que planea el gobierno marinista con el pretendido cambio de uso de suelo en la reserva territorial Atlixcáyotl. Ganancias por más de 2 mil millones de pesos si tomamos en cuenta que, una vez liberado el trámite jurídico, cada metro cuadrado será vendido, por lo menos, en 3 mil quinientos pesos, el valor comercial de la zona. Multiplicado por las 60 hectáreas restantes que buscan permutar, quiere decir entonces que a los empresarios a quienes el marismo venda dichos terrenos para levantar edificios, vivienda residencial media y hasta un megacentro comercial tipo Antara tendrán ganancias multimillonarias. Una nueva generación de ricos, sustentados en la especulación inmobiliaria, se prepara para nacer.
El negocio es bueno, pero el marinismo se equivocó de operador. Rafael Moreno Valle Buitrón, el famoso cantante de opera, no tiene la menor idea de cómo sacar adelante uno de los grandes negocios sexenales. La prueba es que el cambio de uso de suelo se le salió de las manos y ahora tiene grandes problemas para ser aprobada, a pesar de que la Secretaría de Desarrollo Social federal inicialmente había dado su visto bueno. Ahora, después del escándalo generado por los medios de comunicación, la represalia en contra del clan de los Mastretta y la filtración de los grandes desarrollos comerciales que planean hacer ahí, la oportuna intervención de la delegada Anahí Romero rompió el sigilo con el se movía Rafita Moreno junior.
No es la primera vez que empresarios adictos a los gobiernos priístas hacen grandes negocios gracias a la especulación inmobiliaria. Y es que si la historia económica universal nos muestra, es que la explotación de la tierra es la primera fuente de riqueza. Una muestra simple. La mayoría de los nuevos ricos de Puebla, aquellos que se convirtieron en millonarios de la noche de la mañana y hoy se muestran orgullosos de aparecer en revistas socialités como Rostros, surgieron con la repartición originaria de los terrenos de la reserva Atlixcayótl, y también en el Paseo de San Francisco.
Entre el final del gobierno bartlistta y la primera mitad del sexenio melquidista se dieron los grandes repartos de la reserva territorial. Los apellidos de los grandes beneficiarios están a la vista. Manuel Bartlett escogió a pocos empresarios, como Carlos Peralta, para que con grandes desarrollos inmobiliarios le dieran vida a la zona. Melquíades Morales, como parte de su política de cooptación a empresarios y políticos de toda filiación, asignó predios de todo tamaño y propósito, generando el desorden en la zona.
Esos empresarios, de la noche a la mañana se hicieron ricos con terrenos que no valían nada, pero después de que el gobierno construyó vialidades, introdujo servicios, diseñó el Centro Comercial Angelópis y el Periférico Ecológico, multiplicaron su precio por miles de pesos. Pura y dura especulación inmobiliaria.
Es cierto también que Angelópolis se convirtió en un polo de desarrollo e inversión económica que relanzó la zona metropolitana, y casi la economía de la entidad. Pero al mismo tiempo generó una casta plutocrática de empresarios afines al PRI. No es casual que muchos de esos beneficiarios formaran parte del Comité de Financiamiento de Mario Marín en el 2004.
No hay que ser un genio para prever lo que ocurrirá en caso de que el gobierno estatal logre la aprobación del cambio de uso de suelos en las 60 hectáreas restantes: prestanombres y/o amigos del marinismo adquirirán por pocos pesos ésos terrenos para después de revenderlos. Y llevarse 2 mil millones de pesos más de lo que se han llevado en los últimos cuatro años.
*** Otra de Teodomiro Ortega, alfil del Proyecto Z. “Este singular personaje, en Zacatlán, estuvo con los personalidades distinguidas del partidazo Nueva Alianza, con quienes festejaba posiblemente su derrota o también el triunfo, ya que este fin de semana el flamantísimo secretario de Desarrollo Social conocido como el delfín o para los más comunes, el Proyecto Z, le dio posesión como delegado de desarrollo social en el distrito para representar a su raquítico grupo conformado principalmente de algunos abogados que se encargan de hacer negocios en lo oscurito y algunos continúan dedicándose a comprar mercancía robada como tradicionalmente lo han hecho.
“Sí, efectivamente, estamos hablando de Gustavo Aco Vázquez, suplente del diputado Carlos González de la Calleja, y del coordinador de campaña hace tres años de de Teodomiro Ortega, Enrique González (el gavilán) el que vende litros de gas de 800 mililitros, quienes por su supuesto acercamiento con Zavala y con el gobernador, utilizan como carne de cañón a un tipo que solo da vergüenza en Zacatlán, y es que solo se dedica a hacer fiestecitas con muchachos y muchachas menores de edad quienes quedan a un punto de estar en estado de coma etílico debido a sus desenfrenos, acarreados en gran manera a la forma de vivir de este sujeto de nombre Omar Arroyo Olvera conocido como el Grillo, que se ha dedicado a golpetear mediante panfletos a raul de la llata ya que su candidato enrique gonzalez no quedo,
“En Zacatlán esperamos que este tipo de acciones no lleven a confrontaciones entre los grupos que verdaderamente tienen el control del distrito, que están en total desacuerdo por la situación de cada uno de sus alfiles, poniendo en tela de juicio la reputación de una regidora de nombre Gabriela Trejo, quien en una supuesta reunión con el gobernador solicitaron la delegación de desarrollo social y como resultado obtuvieron la subdelegación, y no cabe duda que pueden mas un par de tetas que un par de cabezas, si hablamos de los personajes mas cercanos a zavala, de José Luís Márquez y de Juan Carlos Lastiri que acompañan al flamante secretario pero su voz y voto es nula, esperemos que no genere un revuelco con la ciudadanía zacateca, que esta harta de imposiciones”.
|
|