Tiempos de Nigromante


Arturo Rueda

22/06/2009

2009: final de fotografía


Al principio de la campaña federal nadie podía imaginar que la suerte del tricolor recayera en las manos del joven Paco Ramos, incluida también la del Proyecto Z. Todos los caminos se entrecruzan en el distrito VI de la capital. Y es que de acuerdo a las encuestas presentadas al gobernador Marín el fin de semana pasado para definir la estrategia de los últimos catorce días, el PAN mantiene ventajas marginales en 8 distritos de la entidad mientras el PRI ya consolidó su posición en 7. Así que lo más fuerte de la batalla está por llegar: el tricolor ya recuperó posicionamiento después del mayo aciago que les hizo perder la ventaja de diez puntos, y con nuevas ideas pretenden que un sprint final dé por los menos otros dos distritos para poder llegar a 9 y con ello, cantar una victoria frente al evidente abandono de Beatriz Paredes y el Comité Ejecutivo Nacional.  Uno de esos dos distritos parece ser el VI. Y del otro nada más no se ve por dónde.

 

De acuerdo con las mediciones recién entregadas al gobernador, Julieta Marín Torres, quien en Ajalpan llega a sacar ventajas de hasta 4 a 1, es el mejor abanderado del tricolor. Le seguirían Ardelio Vargas en Huachinango –margen de victoria de 3 a 1-, Lastiri en Zacatlán y Jiménez Merino en Izúcar. Con menor margen, pero igual enfilados a una victoria cómoda se encuentran Óscar Aguilar en Zacapoaxtla, Fernando Morales en Serdán y el desconocido Juraidini que con mucho dinero y apoyado por los grupos locales ya consolidó su ventaja en Teziutlán.

 

En sus siete distritos el tricolor tiene mayoría holgada y ya sólo se trata de mantenerla. El voto verde y las organizaciones corporativas trabajaron bien en los distritos semirurales. Pero los dolores de cabeza comienzan con el voto urbano: la zona metropolitana y Tehuacán es prácticamente un polvorín luego de que hace un mes las campañas dirigidas por Gabriel González Molina amenazaban con colapsar. Pero los refuerzos que llegaron desde el gobierno estatal provocaron un viraje y equilibraron una contienda que en sus peores momentos llegó a parecerse al desastroso 2006.

 

Así que la batalla se encuentra concentrada en este momento en los distritos urbanos, en lo que el PAN saca ventajas marginales de entre 3 y 5 por ciento, lo que según algunos de los encuestadores podrían traducirse en empates técnicos. Los mejores distritos para Acción Nacional son el XII de Puebla –donde Erasmo Catarino Morales Garduño es una auténtica revelación frente al Sammy Soto- y el XIII de Atlixco, en el que prácticamente tiene semanas que nadie sabe dónde hace campaña Isabel Merlo. También, con ventaja importante, el empresario Pepe Bulás se impone sorpresivamente a Carmenchú Izaguirre en Tehuacán por un margen de 5 puntos.

 

Pero la cosa se aprieta en los seis distritos restantes, una Línea Maginot en la que la batalla se da cuerpo a cuerpo. Omar Coyopol mantiene a raya a Juan Pablo Jiménez Concha en el distrito X de Cholula, a pesar de los escándalos periodísticos inventados por fraudes inexistentes. En el distrito V de San Martín Texmelucan Janeth González Tostado le pisa la sombra a Óscar Anguiano sin poderlo alcanzar a pesar de su infierno particular por atropellar a un menos de edad a inicios de la campaña. El pesado Alberto González en Tepeaca no da una frente a otro empresario, Roberto Hochstrasser García, quien recibió apoyo personalizado con la visita de César Nava el sábado pasado junto a Rafael Moreno Valle.

 

Por último, según los encuestadores contratados por el tricolor, la situación es altamente inestable en los distritos IX y XI. El enfrentamiento entre La Bella y la Bestia hasta ahora le da una ventaja mínima de tres puntos a Augusta Díaz de Rivera. Blanquita Jiménez le echa músculo en cada uno de sus eventos, pero no hay mucho optimismo sobre su futuro. Y en el XI prácticamente todos dan por perdido a Natale, aunque el priista-ecologista se sigue resistiendo a la victoria de Miriam Arabian.

 

En caso de confirmarse las tendencias presentadas al gobernador, el resultado final dependería de lo que ocurra con el distrito VI. Si Paco Ramos logra consolidar su ventaja y gana aunque sea por un margen mínimo, entonces el marcador final quedaría en 8 para el PRI y 8 para el PAN. Pero si la curul es finalmente para Luis Mora Velasco, entonces el albiazul se hará de la victoria global y el marcador poblano se fijaría en 9-7, dejando en aprietos al marinismo, al Proyecto Z y a Alejandro Armenta rumbo a una sucesión. Con un resultado así entonces Beatriz Paredes se arrogaría el derecho de intervenir en la sucesión marinista bajo el argumento de que el PRI poblano es incapaz de consolidar victorias y mucho menos carros completos.

 

Pero en el distrito VI se cruza también el destino del Proyecto Z. Los zavalistas tienen planeado endosar la derrota en la capital a la alcaldesa Blanca Alcalá y así descalificarla rumbo al 2010. Pero para manejar ese argumento tendrían que abandonar a su suerte a Paco Ramos, miembro destacado del equipo del titular de Desarrollo Social. Pero si lo hacen ganar, cómo explicarán los zavalistas la intervención de la presidenta municipal si se logró el triunfo en el VI distrito. ¿Es mérito de Zavala? ¿O de Blanca?

 

Al final, y sin que nadie lo esperara, Paco Ramos puede ser el elemento central de la campaña 2009. Y quizá su victoria o derrota también influya en el futuro del Proyecto Z.

 

*** Víctor Sánchez anda en Roma. Si usted anda buscando al arzobispo poblano para preguntarle sobre la nueva denuncia en contra de Nicolás Aguilar, la diócesis de Tehuacán y Norberto Rivera, no pierda el tiempo. Víctor Sánchez anda en Roma, acompañado del padre Froylán, para recibir su nombramiento oficial de parte del Emperador Palpatine, perdón, Joseph Ratzinger, perdón, Benedicto XVI.

 

*** Debut en la nómina de columnistas. A partir de mañana, y todos los martes, podrá leer al académico de la BUAP Alejandro Chacón Morales en exclusiva para CAMBIO, con su columna Gambito Político. Chacón en los últimos días se ha caracterizado por realizar análisis acuciosos, desde la perspectiva académica y del funcionamiento mediático, sobre la sucesión de Mario Marín.  Sus conclusiones son sorprendentes.

 

No se lo pierda. Un abrazo y suerte, estimado Alejandro.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas