De acuerdo con Alexa.com, el portal informativo de La Quintacolumna se ubica en la posición 205 mil 318 en todo el mundo, superando por más de 10 mil lugares a su inmediato competidor


Tiempos de Nigromante


Arturo Rueda


El nuevo ranking de los portales poblanos


En el proceso electoral 2007 los poblanos no sólo eligieron a los candidatos de su preferencia, sino a sus medios de comunicación. Y por segundo año consecutivo desde su lanzamiento, Laquintacolumna.com.mx se coloca como el portal informativo número uno de la entidad de acuerdo con el medidor de tráfico www.alexa.com, el más confiable en el mundo del ciberespacio. A diferencia de lo que ocurre con radio y televisión, la emisión de información por la red mundial puede ser medida con exactitud y detalle. Sin engaños y sin trucos. Puros datos duros.

 

De acuerdo con Alexa.com, el portal informativo de La Quintacolumna se ubica en la posición 205 mil 318 en todo el mundo, superando por más de 10 mil lugares a su inmediato competidor, el Periodicodigital.com.mx, ubicado en el lugar 217 mil 783. En tercer sitio se ubica el portal E-consulta.com –dirigido por el periodista Rodolfo Ruiz- situado en la posición 251 mil 407 de la Internet. En cuarto lugar se coloca la versión online de La Jornada de Oriente con el ranking 263 mil 293 de la Web.

 

Los cuatro portales, sin lugar a dudas, se han apropiado del mercado de la información en Puebla y dejan muy atrás al resto de las páginas informativas y de medios de comunicación.

 

En la quinta posición, ya muy atrás en el ranking de Alexa, se ubica la versión online del diario Síntesis, en el 438 mil 297 de la red. Le sigue el portal del conglomerado Cinco Radio, en el que se transmiten todas las estaciones de Coral Cañedo y el noticiero Buenos Días de Javier López Díaz, ubicado en la posición 476 mil 281. Otra estación radiofónica Ultra 92.5, dirigida principalmente al sector juvenil, se ubica en la posición siete al posicionarse en el 642 mil 462 de toda la red. El sitio de noticias Statuspuebla, de Alejandro Mondragón y Valentín Varillas es el octavo lugar el colocarse en el 626 mil 158 del ranking Alexa. Le sigue la versión online del Diario Intolerancia en el 681 mil 142. Y lejos, muy lejos, el bodrio Contraparteinformativa, muy cerca del puesto un millón.

 

En un breve mapa de cómo se mueven los portales poblanos no podemos pasar por alto el muy exitoso Todopuebla.com del genial consultor Iñaki Gutiérrez, definitivamente la mejor página comercial de la entidad, ubicada en el insuperable 62 mil 218 del ranking Alexa. Todo Puebla, por cierto, recibió hace un mes el premio Asociación Mexicana de de Internet y Tecnologías de la Información en rubro de mejor proyecto de Internet en México en PYMES. El premio fue entregado a Iñaki de manos del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, como un logró extraordinario al desarrollo digital de los poblanos.

 

En materia de universidades sobresalen las dos más importantes de la entidad que trasladan su presencia al ciberespacio. La Universidad de las Américas Puebla se ubica en el sitio 21 mil de toda la red, mientras que la Autónoma de Puebla se coloca en el 31 mil.

 

Como siempre, el lector puede verificar las cifras, así como el ranking de los portales informativos poblanos. Basta ingresar al sitio www.alexa.com, clickear en el apartado Traffic Rankings y a continuación teclear la dirección de su página favorita.

 

Cerramos el año electoral agradeciendo a todos los lectores de La Quintacolumna por mantenernos en el primer lugar de los portales informativos. De igual forma a todo el equipo de editores y reporteros de CAMBIO, sin lo cual no podríamos lograrlo. Y es especial al trabajo de Quique Bush –webmaster-, Zeus Muníve, Paulina Cataño, Fernando Zulbarán, Lulú Horán y Antonio Cobos.

 

Un abrazo a todos.

 

*** David Villanueva a la Feria Internacional del Libro. El próximo lunes, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el inteligente David Villanueva presentará su primer libro, “Liderazgo Racional y Emocional”, editado en la colección Universitas de la Universidad de las Américas Puebla.

 

El libro toca varios temas por demás interesantes como son: El liderazgo, las relaciones humanas, el coaching, la competencia feroz, la formación del equipo de trabajo, conflictos y negociaciones, el capital humano y la realización de reuniones y juntas efectivas. Temas tratados de una manera simple, pero con todo el fundamento necesario para comprender mediante una visión general los conocimientos prácticos que debe tener un Director, Gerente, Ejecutivo o Servidor Público.

 

Villanueva, administrador de profesión, fungió como Subsecretario de Administración en el sexenio melquiadista y Coordinador General de Asesores en la Sedecap del sexenio melquiadista. Sin embargo, como su trabajo era poco aprovechado por el Cantiflitas decidió irse a México y hoy es Coordinador General de Administración en la Comisión Nacional del Libro Gratuito.

 

Las ideas destacadas del contenido del libro son las siguientes:

 

Sostiene que hay cinco cuestiones que deben considerarse en la formación de equipos de trabajo: Cohesión, Asignación de papeles y normas, Comunicación, Definición de objetivos e Interdependencia y coordinación.

 

Se ve con todo detalle el proceso de desarrollo del capital humano que se consigue transitando de la centralización (en la cual el jefe decide todo y simplemente comunica sus órdenes) a la descentralización (en la que se delegan tareas completas y los subordinados laboran dentro de los límites definidos por su superior.

 

Un aspecto muy interesante es cuando tratan los círculos de calidad que son grupos pequeños de empleados que realizan tareas similares y que se reúnen voluntariamente con regularidad, en horas de trabajo, para identificar las causas de los problemas que se les están presentando y proponer soluciones a la Dirección.

 

Plantean la hipótesis de que en  el mundo empresarial existen cuatro principales tipos de conflicto:

 

      Conflicto de ambivalencia o toma lenta de decisiones.
      Conflicto de resistencia al cambio.
      Conflicto por la frustración del personal.
      Conflicto por falta de habilidades negociadoras.

 

Liderazgo Racional y Emocional seguramente será un éxito, y su presentación tendrá un marco incomparable en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. La cita es el lunes en el Salón Agustín Yañez en punto de las 6 de la tarde.

 

*** Padrinazgo de nivel. Un poblano se ha apuntado para ser electo como uno de los tres nuevos miembros del Consejo General del Instituto Federal Electoral. Se trata de viejo conocido Alfredo Figueroa, que cuenta con padrinazgos de nivel. Y si no lo cree, basta las leer las líneas elogiosas que ayer le dedicó el intelectual Sergio Aguayo en su espacio semana del Reforma bajo el título ¿Provincianos?

 

“Otra corrección también debe incluir la selección de los tres consejeros. A la luz de lo antes dicho parecería sensato que el legislador considerara como criterios que dos de los tres fueran mujeres y que dos de los tres hubieran hecho su carrera en el interior. Con eso en mente estoy entre quienes respaldan la candidatura de Alfredo Figueroa Fernández, quien reúne experiencia, conocimientos, autonomía y prestigio. Estuvo entre los fundadores de Alianza Cívica en Puebla, en donde ha sido consejero en el IFE y el instituto local. En las últimas fechas ha participado activamente en el Comité Conciudadano y tiene interés en competir.

”El país ha cambiado y se ha ido diluyendo la dicotomía centro-periferia. Por eso mismo sorprende el "achilangamiento" de algunas partes de la Constitución. Si recuperáramos el errático y desigual comportamiento de los consejeros del IFE es inevitable preguntarse quiénes están en la vanguardia y quiénes son los provincianos”.

 

Suerte al amigo.




 
 

 

 
Todos los Columnistas