publicidad  
 
Abrir el índice

 

 
       
   
   
   

Tiempos de Nigromante


Arturo Rueda


El lobo enseña los dientes

 

Es la historia de nunca acabar. Conforme se acerca la fecha de las elecciones previstas para noviembre, parece inevitable que llegue el golpe de la Suprema Corte de Justicia largamente anunciado pero nunca materializado. Y es que los ministros, imprevisibles, expertos en desilusionar las expectativas del respetable, se han convertido en una versión moderna de “Juanito y el lobo”: ahí viene la Corte, ahí viene la Corte, grita Lydia Cacho, pero la Corte no llega. Y nuevamente, “ahí viene la Corte, ahí viene la Corte, y la culpabilidad nunca llega. Tantas falsas alarmas han terminado por eclipsar el escándalo y las consecuencias de futuro para Marín. Pero algo se mueve el ambiente de frente a las elecciones de noviembre. El lobo vuelve a mostrar los dientes.

 

En su conjunto, la prensa local ha menospreciado los avances importantísimos que la Suprema Corte ha producido en las últimas semanas después de aprobar los lineamientos a seguir en el ejercicio de su facultad investigadora. Primero, dejaron intactas las conclusiones inculpatorias a las que llegó Juan Silva Meza y les dieron carácter de informe preliminar. Dos, mantuvieron al frente de la indagatoria al mismo Silva Meza, y los ministros marinistas debieron retroceder en sus afanes de defender al gobernador poblano. Tres, los lineamientos indican que la garantía de audiencia no se concede únicamente a las autoridades señaladas como responsables de violar la garantía de audiencia, sino a quienes solicitaron la investigación. Es decir, en el caso Cacho cualquier diputado o senador podrá aportar elementos de prueba o descargo.

 

Así las cosas, los ministros han anunciado que la defensa del gobernador y las autoridades inculpadas, así como los diputados y senadores que deseen aportar a la investigación, tendrán 15 días contados a partir de hoy para concurrir con Juan Silva Meza para ofrecer pruebas. Por ejemplo, Violenta Lagunes anunció que ella sí lo hará y sumará al expediente la relatoría de Amnistía Internacional. De esa forma, el periodo terminaría el viernes 7 de septiembre.

 

Después de recibir las pruebas de descargo de la defensa marinista y las aportaciones de diputados y senadores, Juan Silva Meza deberá elaborar un nuevo informe que ahora sí tendrá carácter definitivo y será el que votará el Pleno de la Suprema Corte para decidir la responsabilidad de las autoridades poblanas. ¿Para cuándo podría tenerlo listo? Démosle entre mes y mes y medio. De esa forma, en la segunda o tercera semana de octubre el tema del escándalo Cacho volvería a revivir, es decir, en la fase más intensa de la campaña electoral.

 

Ahora se entiende que Manuel Espino haya aclarado que el PAN no utilizará el escándalo Cacho como el eje de su campaña electoral. No hay necesidad. El trabajo sucio, todo indica lo harán los ministros de la Suprema Corte de Justicia. Ahora sí, parece que el lobo viene de a de veras.

 

*** Malos tratos de la aerolínea Volaris. “Hola, buenas tardes, mi nombre es Paulina Fernández, les mando este correo desde la ciudad de Puebla para comentarles lo que nos pasó este sábado con la compañía de Volaris. Teníamos planeado llegar a Cancún el sábado pasado (18 de agosto del presente año), pero debido al huracán que entró a la península de Yucatán queríamos posponer nuestro viaje. El problema que desde un principio los trabajadores de Volaris daban información incorrecta con respecto a lo que estaba pasando, nos comentaban que sólo era una tormenta tropical, pero como sabemos el huracán entró como categoría 4 o 5. A pesar de que el gobierno dijo a las aerolíneas en un comunicado que ya no llevaran a ningún pasajero a Cancún, esta aerolínea hizo caso omiso, no nos quisieron hacer un cambio de vuelo debido que según ellos no era huracán el que se acercaba a la península de Yucatán sino una tormenta tropical, y posteriormente se nos dijo que ya había pasado el tiempo para poder hacer el cambio de vuelo; por lo que perdimos el vuelo de ida.

 

“No es posible que las personas a cargo de servicio al cliente tengan una actitud de ignorancia acerca de lo que está pasando con el huracán; además que el supervisor del lugar daba pretextos sin sentido para no cambiarnos el vuelo; por ejemplo, decía "que no le echáramos la culpa al huracán por no ir a Cancún, que era nuestra decisión de no ir", no se que tipo de personas trabajan en esa aerolínea, pero creo que hace falta personas capaces de sabes que hacer en estos casos para prevenir accidentes. En que mente cabe mandar a los pasajeros, sabiendo que en 1 o 2 días van a tener que irse a refugios o salir de Cancún.

 

“Creo que es importante empezar a tener una cultura de prevención de desastres y no mandar a la gente a ellos. Me gustaría que la gente que tuvo el mismo problema que nosotros también haga su denuncia  a la PROFECO para que no se quede en el olvido el mal trato de esta compañía hacia nosotras. Al igual que les pido su ayuda para saber que otra cosa podemos hacer o a quien mas dirigirnos”.



 

Versión Online

Columnistas

 
Haga cic aquí para ampliar la imagen

   

 
RSS Feeds
En tu Movil
Video
En tu E-Mail
 
   
Estadisticas

© Copyright, 2007 www.diariocambio.com.mx
Avenida 16 de Septiembre 4111, Col. Huexotitla, CP. 72240, Puebla, Pue. - México Tels.(+222)243- 8392 / 243-8439
Abrir el índice