Tiempos de Nigromante


Arturo Rueda

24/03/2009

La negocarretera del sur


Distraídos por la “Reforma Bailleres” y el quebrantamiento del Estado laico, así como por la previsible pobre participación de Puebla en la guerra por la refinería, el marinismo aprovechó para meternos otra negocarretera en un caso todavía más grave que el del Libramiento Norte, destapado el año pasado en estas páginas. Tocó el turno ahora a Valentín Meneses de hacer su negocio particular, objetivo primario para el que llegó al cargo. La gravedad de la negocarretera del sur, en oposición a la negocarretera del norte, es que aunque ambas fueron concesionadas sin un proceso de licitación pública, los 20 kilómetros de irán de Atlixco al Aeropuerto poblano serán construidos prácticamente por una empresa fantasma. Sí: de la constructora MCC Melgarejo y Asociados no hay registro ni en CMIC y tampoco en la AECO, a pesar de tratarse de una empresa poblana al 100 por ciento, según el Vale. Peor todavía: tampoco en internet hay registro alguno de una constructora así denominada, o de que haya recibido obras en otras partes del país.

 

La negocarretera del sur sigue el mismo esquema que el Libramiento Norte: se trata de una vialidad con una inversión aproximada de mil millones de pesos, aportados en su totalidad por MCC Melgarejo y Asociados. A cambio, cobrará un peaje por los siguientes treinta años, un esquema de explotación que le haré recuperar tres o cuatro veces su inversión, como ocurrirá con OHL. Aunque de momento la vialidad no tiene mucho futuro, si lo tendrá en caso de que la SCT federal autorice la construcción de la nueva autopista México-Puebla atravesando los volcanes. Entonces, probablemente, el aeropuerto poblano se convertirá en uno alterno al del DF. Así que los siguientes 30 años, el fantasmal dueño de MCC Melgarejo y Asociados tendrá un gran negocio.

 

Por supuesto, no puede reprocharse que haya empresarios dispuestos a arriesgar mil millones de pesos en Puebla, así como las fuentes de trabajo que generará. Lo que huele mal, para variar, es el secretismo con el que se asignó el proyecto, es decir, sin una licitación pública de por medio para asignar la concesión de la vía. Valentín Meneses explicó que fue así porque ninguna otra empresa quiso entrarle al Libramiento Sur. ¿No será al revés? ¿Qué ninguna empresa pudo entrarle porque el proceso de asignación no fue público? ¿No le hubiera interesado a IDEAL de Carlos Slim o a ICA? Nunca lo sabremos, porque nuevamente el marinismo recurrió al amiguismo como forma de hacer negocios.

 

El caso se agrava por la empresa fantasmal beneficiada: en el caso del Libramiento Norte, la trasnacional OHL es una empresa de prestigio que participa en obras de gran envergadura en México y España. Su competencia técnica y fortaleza financiera se encuentra fuera de duda. Aunque se presume un negocio, la firma dirigida por José Andrés de Oteyza tiene un prestigio intachable. Serán peras o manzanas, pero la viabilidad económica del Libramiento Norte se encuentra asegurada.

 

¿Pero quién diablos se encuentra detrás de MCC Melgarejo y Asociados? En la CMIC no la conocen. Tampoco en la AECO. ¿Cuál constructor 100 por ciento poblano tiene disponibles mil millones de pesos para financiar el Libramiento Sur? ¿Edgar Nava? ¿Un socio oculto de Javier García Ramírez? ¿Óscar García con sus ganancias de los hospitales de ricos para pobres? ¿Jorge Espina?

 

Yo lo dudo: apenas entre todos ellos podrían reunir el capital necesario para construir el Libramiento Sur.

 

El escándalo apenas comienza, así como la oposición de los habitantes de la zona, quienes planean una megamarcha de protesta para el 16 de abril.

 

Valentín Meneses tiene muchas cosas qué explicar sobre su negocarretera. Y sobre la empresa fantasma beneficiaria de la concesión directa.

 

*** Que no es López Malo. El secretario de Desarrollo Económico aclara que él no se encuentra al frente de la elaboración del proyecto ejecutivo que Mario Marín defenderá el próximo viernes ante funcionarios de Pemex y Hacienda para competir por la nueva refinería. Que el verdadero responsable es Lauro Sánchez, coordinador de Asesores del Ejecutivo.

 

Vaya consuelo! Salimos de Guatemala para entrar a Guatepeor.

 

Pues ojalá el buen Lauro Sánchez, recién salido de un ataque cardiaco, se ponga a trabajar pues el reto es muy grande. Mario Marín tendrá 25 minutos para exponer sus ventajas competitivas, y otras 25 para responder preguntas del comité técnico.

 

Si no hay un trabajo serio, se prevé un ridículo nacional. No vale el pretexto de falsas expectativas.

 

Por cierto, habrá transmisión directa en internet desde el portal de Pemex.

 

*** Con licencia para donar. Fue una causa ciudadana de muchos años, pero por fin los poblanos podremos donar órganos en caso de fallecimiento mediante aceptación expresa contenida en la licencia de conducir. Dos son los ciudadanos impulsores que merecen reconocimiento.

 

El Lic. Daniel Melo Lara representa diez años entregados a la promoción del trasplante de órganos, tejidos y células, familias que reciben sus medicamentos, enfermos que han logrado trasplantarse y gentes  que han encontrado consuelo, pues ayer 23 de marzo se realizó la firma del convenio entre la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, la Secretaria de Salud y avalado por el Sr. Gobernador Mario Marín Torres mediante el cual en la licencia de conducir servirá para que los poblanos al tramitar su licencia decidan si quieren o no ser donadores de órganos y como testigo de honor el Lic. Daniel Melo Lara presidente de la ATEPAC.

 

El otro héroe cívico es Ricardo Jiménez Hernández, presidente de la organización Proyecta 26, que abrazó el proyecto altruista apasionadamente junto con el Sr. Daniel Melo Lara.

 

Gracias a ambos.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas