Tiempos de Nigromante


Arturo Rueda
artrueda@diariocambio.com.mx
artrueda@yahoo.com


24/06/2010


Final de fotografía entre Moreno Valle y Zavala: GCE


El Gabinete de Comunicación Estratégica cerró su ciclo de encuestas sobre preferencias electorales en la disputa por Casa Puebla otorgando un virtual empate técnico entre Rafael Moreno Valle y Javier López Zavala en un final de fotografía a diez días de los comicios. Tras las dos mediciones anteriores en las que priísta obtenía una ventaja de 9 puntos porcentuales, en junio se produce un voltereta que produce una ventaja mínima para el abanderado de la Alianza Opositora que recibe el 39 por ciento de las simpatías frente a un 37 por ciento que opta por Zavala con un 15 por ciento de indecisos.  Dado que el estudio de mil 200 entrevistas domiciliarias tiene un margen de error de más menos 2.83 por ciento, la diferencia entre ambos se coloca en el rango de empate.


Tras los cuestionamiento de semanas anteriores, el Gabinete a cargo de Liébano Sáenz y Federico Berrueto modificó su metodología a fin de hacerla más precisa, aunque en realidad por momentos parece más confusa dado que cruzan cuando menos cinco variables: preferencia efectiva, preferencia sin indecisos, preferencia sin aquellos que no votaron en la elección anterior, y preferencia sin indecisos y aquellos que no votaron en la elección anterior. La variación de porcentajes puede causar dudas al lector.


Por ejemplo, en preferencia efectiva Moreno Valle mantiene su ligera ventaja de 2 puntos al reconvertirse en 48 puntos frente a 45.5 de Zavala, pero en preferencia sin indecisos (aquellos que todavía no están muy seguros de votar el de su preferencia), el priísta se hace una ventaja de 10 puntos (láminas 14-18) y llega al 50 por ciento de las preferencias.


La encuesta presenta otras inconsistencia metodológicas de acuerdo a los ejercicios anteriores. Por ejemplo, averigua la preferencia electoral por partidos y coloca por separado al PRI, al PAN, PVEM, PRD, Convergencia y Panal (láminas 9 y 21) cuando en realidad sólo existen las alianzas Puebla Avanza (PRI-PVEM) y Compromiso Por Puebla (PAN, PRD, CD y PANAL).


Tal inconsistencia afecta la preferencia electoral en la intención de voto por diputados y alcaldes, pues de acuerdo a la lámina 21 el PRI recibe 38 puntos y el PAN 37 por ciento, pero también se toma en cuenta los porcentajes del PRD y del Verde por separado.


Pese a las inconsistencias del estudio, una mayoría de 46.3 por ciento de los encuestados piensa que el PRI-PVEM y Zavala ganarán la gubernatura, mientras apenas un 37 cree que lo hará la Alianza Opositora.


De acuerdo con el mismo estudio, la campaña electoral de Rafael Moreno Valle recibe una mejor calificación, 7.8, que la de su rival Javier López Zavala que apenas obtiene un 7.2 de calificación.


El voto leal, es decir, aquél que tiene definitivamente elegido a su candidato pertenece a la Alianza Opositora y a Moreno Valle, mientras que se observa volatilidad alrededor de Zavala, pues a pesar de elegirlo todavía hay un alto porcentaje con dudas.


Asimismo, se observa una revaloración de la marca PAN y una caída de la marca partidaria PRI a lo largo del sondeo.


Vitrina metodológica:


Técnica de levantamiento Encuesta en vivienda levantada entre 21 y 22 de Junio de 2010.


Tamaño de la Muestra y su Precisión Estadística Levante de 1200 casos, distribuidos proporcionalmente entre los distritos electorales de Puebla. El nivel de confianza es 95% y el margen de error en los resultados estatales es de ±2.83

 

Marco muestraly selección de la muestra El marco muestral fue la Lista Nominal proporcionada por el IFE (actualización IFE al 30 de Abril de 2010).

 

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas