Tiempos de Nigromante
Arturo Rueda
25/08/2009
Un juego de vencidas
 |
La rebeldía, antes que un ejercicio de violencia, es uno de imaginación para romper el stato quo. ¿Qué sigue en el guión sucesorio luego de que Enrique Doger mostrara su capacidad de movilización al reunir a 15 mil poblanos en su cumpleaños? ¿Cuál será la reacción del régimen? La capacidad de anticipar movimientos hasta ahora no es el fuerte de los analistas: sus lugares comunes han sido rebasados a menudo por la realidad. En vísperas del Cuarto Informe parecía una locura que el gobernador Marín destapara con tanta antelación a su delfín. Y lo hizo. Tampoco en los cálculos la rebeldía de Blanca Alcalá. Pian pianito sigue poniendo un pie dentro del proceso sin caer en la trampa de definir su juego. Muchos tomaron a broma una supuesta concentración de Chucho Morales Flores para luchar contra la imposición. Y un buen domingo se reunieron 5 mil poblanos en el zócalo. Los más recalcitrantes zavalistas juraron que Alejandro Armenta no sufriría la calentura sucesoria por lealtad. Y tan pronto como acabó la elección, el dirigente se embarcó en una gira estatal de agradecimiento. Por último, los más optimistas creían que Doger no sería capaz de convocar a 5 mil. Y el domingo asistieron 15 mil.
Con los nuevos datos arrecia de la necesidad de construir nuevos escenarios. Por lo pronto parece descartado el contexto suave de la imposición: todos los grupos agachándose y haciendo una genuflexión frente al Gran Elector y su delfín. La capacidad de resistencia de los rebeldes parece incrementarse conforme se acerca el tiempo de las definiciones, y hace falta tiempo todavía para ver en qué dirección se moverán las figuras nacionales del tricolor. Marín ha ganado movilidad política con su importante bloque de legisladores en San Lázaro, y actores de relevancia que antes no le prestaban mucha atención ahora viajan constantemente a Puebla para cabildear. El ejemplo más claro es Enrique Peña Nieto, gobernador mexiquense que no pelaba en lo absoluto a los poblanos hasta que ganaron 16 diputaciones.
El cuestionamiento esencial es cómo reaccionar el régimen ante el incremento de la beligerancia rebelde. Imaginamos dos posibles variantes. La primera es una reacción de apertura democrática: el gobernador Marín, ante la polarización que genera su delfín, fija reglas claras y además, como garantía de cumplimiento, ofrece la cabeza de Alejandro Armenta Mier para colocar como nuevo dirigente estatal a un personaje que ofrezca garantías de credibilidad para todos los grupos. Aunque mantiene su preferencia por Javier López Zavala, lo obliga a renunciar a Desarrollo Social para que las estructuras gubernamentales no se comprometan en aventuras políticas. El desenlace previsible es que todos modos Zavala obtenga la victoria en una contienda interna, pero sus rivales quedarán más satisfechos y el PRI irá unido a julio del 2010.
Por supuesto, todo indica que tal escenario de apertura democrática es un acto de ingenuidad, y que por el contrario, Marín irá en sentido contrario: mantener el choque de trenes como escenario previsible. Continuar a sangre y fuego el proyecto transexenal. Convertir la sucesión en un juego de vencidas. Si Doger reunió 15 mil el domingo pasado, Zavala reunirá el doble en dos semanas con motivo de la presentación de su pacto social. Y así hasta el infinito. O hasta que el PRI de desgaje en dos.
*** Que al General Ayón no le sobran. “Sólo por hoy, permítame disentir de sus agudos, pero siempre bien razonados comentarios que vierte en su columna. No estoy de acuerdo en que se le haya usted puesto de tapete al general Mario Ayón, por el solo hecho de que por primera vez en lo que va del sexenio, se haya presentado a un operativo policiaco, como el ocurrido el pasado viernes en las afueras del restaurante Juquilita.
“Por supuesto que cualquiera puede parecer muy valiente para encarar a un delincuente, cuando a tu alrededor se encuentran desplegados al menos 300 efectivos policiacos, de los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal, además del ejército mexicano, por si se ofrece.
“La presencia del Secretario de Seguridad Pública, fue un acto a todas luces de protagonismo puro, para tratar de maquillar su desgastada imagen como el peor Secretario del gabinete.
“¿Quién puede tomar en serio a un alto funcionario que cuando no está en el salón de belleza pintándose el pelo, está en el bar o dando de comer a sus caballos en flor del bosque? Por favor más seriedad, Dr”.
*** Un lector que no es fan. “Es detestable la censura como igual detestable la mentira. ¿De verdad creen que haciéndose mártires del periodismo ganaran lo que ya perdieron? Luego del multicitado caso Cacho Marín y sus repercusiones en la estructura del poder en Puebla usted señor Mejía y Rueda tenían cierto respeto por parte de un numero considerables de ciudadanos, ahora atacando a Armando Prida (que no es ningún santo) denotan su rabia por no haber conseguido los supuestos 50 millones de pesos los contrato por libros de texto y quieren dar la impresión de ser víctimas.
“Mal hacen lo gobernadores que practican el nepotismo, los empresarios prestanombres, los diarios oficinas de prensa del gobierno en turno, y aun más daño los que tienen un precio. ¿Cuánto costó su sometimiento al marinismo? Ahora cómo les creemos que López Zavala es honorable y merecedor del reino de Dios cuando ustedes dijeron por mucho tiempo lo contrario. ¿Ya se le quitó lo precioso a Marín?
“Sus portadas son de preocupar " López Zavala reúne a miles" "Rueda y Mejía victimas" lo peor es que los defiende un hampón como Carlos Ramírez. Ni modo el negocio de la revolución hasta conciencias compra. Saludos y por favor lo poco que les queda de credibilidad no la maniroten (sic)”.
|