Tiempos de Nigromante
Arturo Rueda artrueda@diariocambio.com.mx artrueda@yahoo.com
26/05/2010
Los negocios riesgosos de las Brokers Brothers
Para salir del embrollo de las inversiones riesgosas en el extranjero, los Brokers Brothers Moreno Valle y Manzanilla tendrían que responder una pregunta muy sencilla: si sus contratos eran tan legales y dejaban ganancias tan altas como dicen, ¿por qué en el 2001 dejaron de enviarle dinero a su amigo Pablo Kauffman y dejaron de jugar en la ruleta de la Bolsa de Valores? ¿Por qué no continuaron sus inversiones de riesgo si en dos años habían ganado 30.5 millones de pesos, no violaban dispositivo legal alguno, tenían la autorización del gobernador Melquiades Morales y vaya, incluso la Sedecap y el Congreso local los habían exonerado de su aventura financiera? Y es que de acuerdo a la defensa presentada por Fernando Manzanilla, en los primeros años del sexenio las inversiones fueron decreciendo: 157 millones en 1999; 71.5 en el 2000 y 34.9 millones en 2001. En total, dijo el egresado de Harvard, jugaron con 263 millones del erario poblano y obtuvieron de ganancias por 30.5 millones. A continuación probaré como mienten, o de plano son muy malos financieros como para gobernar a Puebla.
Típico neoliberal, Moreno Valle pretende justificar sus inversiones riesgosas basándose en el pragmatismo de la ganancia: si los rendimientos fueron buenos, pues no importa llevarse entre las patas la legalidad. Pero ni así: probablemente los Broken Brothers piensan que los poblanos no sabemos de matemáticas y tasas de interés. Sugiero al lector una calculadora y lápiz para seguir el razonamiento, siempre de acuerdo a las cifras presentadas por Fernando Manzanilla.
De los 263 millones invertidos en el extranjero por 3 años se obtuvo una ganancia de 30.5 millones de pesos, es decir, un rendimiento neto de 12 por ciento que se convierten en 4 por ciento anual, más o menos la tasa de interés señalada por la Reserva Federal Estadounidense para los años 1999-2001. Pero resulta de que de acuerdo con el histórico de tasas CETE publicado por el Banco de México para los mismos años, la tasa promedio anual fue de 15 por ciento. Si los brillantes doctores Moreno Valle y Manzanilla hubieran invertido en México la misma cantidad y sin riesgo alguno, de acuerdo con expertos banqueros consultados por el columnista que realizaron una corrida financiera tomando en cuenta saldos, tasas de interés y tipos de cambio en el periodo referido, hubiera ganado 20 millones de pesos más, que los obtenidos en sus inversiones gringas, aunque algunos otros cálculos señalan que el daño patrimonial al estado alcanzó los 86 millones de pesos.
Hablamos entonces de un daño patrimonial al erario tan sólo por comparar las tasas de interés que ofrecían en esos años los rendimientos del mercado norteamericano comparado con la tasa ordinaria de CETE. ¿Por qué invertir en el extranjero si los bancos mexicanos, sin riesgo alguno, ofrecían mayores tasas de interés? ¿Sólo para beneficiar a un amigo broker?
Seguramente es un secreto al que únicamente tuvieron acceso los Brokers Brothers, unidos desde hace años en una complicidad política y personal que incluso los volvió cuñados. A pesar de sus frecuentes distanciamientos, Moreno Valle y Manzanilla son una religión de dos únicamente. Pruebas sobran. En 2002, previo a los años decisivos de la sucesión de Melquíades Morales, Manzanilla abandonó sorpresivamente la subsecretaria de Egresos pretextando la necesidad de reincorporarse a los negocios familiares y dejó tirada la coordinación política del Grupo Finanzas. Año y medio después regresó a Puebla a coordinar la precampaña a la gubernatura, y salió peleado con su Boker Brother por unas cuentas sin pagar de publicidad.
Pero tan pronto inició la aventura de luchar por la gubernatura, Moreno Valle al primero que repatrió fue a su ex subsecretario para coordinar la campaña y desplazar a todos los que se la habían jugado con él desde su traumática salida del tricolor.
Manzanilla regresó a Puebla para desplazar a todos: morenovallistas, panistas y panalistas. Operadores cercanos al candidato como Tony Gali, Aguilar Chedraui, Eukid Castañón y Cabalán Macari fueron minimizados con el regreso del Broker Brother. Y qué decir de los panistas que permitieron a Moreno Valle meterse a las entrañas del partido, como Violeta Lagunes, Rafael Micalco, Paco Fraile y Poncho Bello y Ángel Alonso Díaz Caneja. Todos han sido olvidados y ya ni las llamadas les toman. Y por supuesto, en la lista de damnificados debe incluirse a los dirigentes de la Alianza Opositora, pues Manzanilla ha cobrado mayor relevancia mediática que cualquiera de ellos. Venía como un coordinador de campaña y ahora se ha posicionado como numero dos e incluso ya ejerce de vocero, dejando en completo ridículo a Pablo Rodríguez Regordosa y a Humberto Aguilar Coronado. El único problema que Manzanilla regresó a la misma posición luego de seis años de ausencia, justo cuando a la película le faltan 10 minutos para el final. Por ello ya no entiende muchas cosas.
¿Quiénes más que los brokers Brothers conocen el misterio de sus inversiones ilegales en el extrajero?
*** Qué bonitas Alianzas. Yo no sé quién entiende al Presidente Calderón: por un lado promueve la coaliciones electorales PAN-PRD para derrotar al PRI. Pero en los hechos ahonda las fracturas. Ayer por la noche Greg Sánchez, candidato a la gubernatura de Quintana Roo del PRD-PT-Convergencia, fue detenido y enviado a un penal de alta seguridad bajo los cargos de servir a los capos del narcotráfico y la muerte de un general. Y fue detenido por la PGR que controla el PAN.
Sería interesante que lo explicaran los dirigentes nacionales de la Alianza Opositora del PAN, PRD y Convergencia que hoy vienen a Puebla a apoyar a Moreno Valle. ¿Qué dirán del escándalo de Greg Sánchez?
|