|
Tiempos de Nigromante
Arturo Rueda
26/10/2009
Rumores insidiosos
Un rumor insidioso, nocivo para la sucesión marinista, circuló a lo largo del fin de semana desde el Comité Ejecutivo Nacional: el motivo para retardar la entrega de la encuesta de María de las Heras es, como se sospechaba, que los resultados no fueron alentadores para el proyecto transexenal del gobernador Marín. Esto es, que a pesar de la inversión millonaria en su campaña y al vuelco de la estructura gubernamental hacia su persona, Javier López Zavala no pudo superar en los sondeos a Blanca Alcalá y a Enrique Doger. Y que por el contrario, ambos personajes habrían entrado al rango del empate técnico dejando siete –sí, siete- puntos atrás al delfín marinista. Y que el tiempo transcurrido desde la entrega personalísima del estudio al gobernador, se ha utilizado para que Demotecnia realice un segundo levantamiento con un nuevo muestreo, es decir, que se hagan más preguntas al interior del estado y menos en la capital, pues el factor urbano sigue jugando contra el secretario de Desarrollo Social.
Tal rumor pernicioso, diría el filósofo de Güemez, es tan sólo un rumor que busca desestabilizar. No hay refutación científica, como traté de dejar claro en entregas anteriores. Pero el rumor busca socavar el proceso interno que no deja de deparar sorpresas y eso que apenas entra a su fase crítica. La tardanza de María de las Heras ya es más que sospechosa. A reserva de que los resultados sean publicados hoy, o hoy mismo se celebre el cónclave, Demotecnia habrá acumulado 15 días, una quincena de retraso. Técnicamente es injustificable la demora pues el procesamiento de datos incluso puede hacerse en un día como en el caso de las encuestas de salida.
Si el retraso de María de las Heras no tiene justificación técnica, necesariamente entonces es política. Y el único que pudo tomar esa decisión no es otro que Mario Marín. ¿Por qué? A partir de ahí surge la especulación que más tarde se convertirá en un argumento de los rebeldes Enrique Doger, Chucho Morales o Alberto Amador Leal para deslegitimar un proceso que hasta ahora, en su conducción partidista, es ejemplar. Por ello la entrega del sondeo no puede retrasarse más allá de esta semana. Poco sentido tendría, incluso, presentar la primera semana de noviembre al cónclave tricolor un estudio que se realizó en la primera de octubre.
El misterioso sondeo de María de las Heras, además, no alcanzará a medir el posicionamiento de Rafael Moreno Valle. Por muchos meses el senador panista menospreció a Zavala e incluso reconoció ante íntimos y extraños que su candidato favorito del tricolor era el delfín marinista a causa de su extrema debilidad. Pero resultó que el enano le creció: todos los sondeos muestran que, por lo menos, Zavala alcanzó el rango del empate técnico e incluso supera a Moreno Valle en el rubro de conocimiento por unos pocos puntos.
Sorprendido por el rebase, Moreno Valle decidió meter la quinta velocidad en una estrategia meticulosa de su informe como senador. En lugar de armar un acto multitudinario y acarrear a cinco mil simpatizantes –lo hizo con motivo de su cumpleaños- aprovechó su relación familiar con Raymundo Alonso Sendino para que TV Azteca Puebla generosamente le donara el tiempo aire programado para su noticiero nocturno. Además, atiborró de espectaculares todo el estado, y sus spots promocionado su nombre suenan prácticamente en todas las radiodifusoras.
La precisión estratégica de Moreno Valle radica en que su campaña mediática terminará exactamente el viernes, antes del puente de Muertos y el fatídico noviembre, mes de inicio de proceso electoral y en el que cualquier acto proselitista podría ser sancionado conforme al 200 bis del Código local. El senador panista midió perfectamente sus tiempos, pues a partir del noviembre todos los aspirantes a la gubernatura verán frenada su carrera so pena de ser descalificados. Los únicos que decidieron corres el riesgo son Jorge Estefan Chidiac –hablará en calidad de ex diputado federal, tres meses después de abandonar el cargo- y Humberto Aguilar Coronado. Con ello, ambos se pondrán en la cuerda floja.
Sin campaña mediática de por medio, Moreno Valle alcanzaba un mínimo de 55 puntos de conocimiento, así que la próxima medición nuevamente lo pondrá por delante de toda la caballada. Y es que, por si alguien lo olvida, el ex senador ya tiene tres campañas estatales en su carrera política. Es por ello que su posicionamiento sube rápidamente conforme crece la exposición mediática.
Finalmente la encuesta de María de las Heras es trascendente en una medida: no medirá el posicionamiento actual, sino la capacidad de competencia en la elección del 2010. Ese es el criterio correcto para el gobernador Marín: quién entre Zavala, Doger y Alcalá puede darle más batalla a Moreno Valle en julio del año próximo.
|
|