Tiempos de Nigromante


Arturo Rueda

28/10/2009

Mitofsky también confirma el empate técnico


Cometerá un error quien a priori descalifique la encuesta de Roy Campos publicada ayer en El Sol de Puebla bajo la sugerente cabeza “López Zavala, inalcanzable”. Aunque la intención mediática es responder con firmeza al estudio de Rodolfo Rivera Pacheco que confirma la tendencia del empate técnico entre los principales aspirantes, el sondeo merece una mirada fina y quizá una corrección metodológica. Nunca una descalificación facilona. Con un análisis estadístico profundo, diferente a la cabeza obsequiosa del diario deseoso de la felicitación del poderoso en turno, se encuentra una perla: Roy Campos confirma el empate técnico anunciado por Más Data y el BEAP. Sí, como lo ye. Una cosa es la cabeza escandalosa adjetiva por el “inalcanzable” y otra la fría realidad de los números.

 

Partamos de un hecho primario para el sondeo de Mitofsky: entre los electores o simpatizantes priístas, el delfín marinista tiene una ventaja de 4 a 1 lo que lo hace “inalcanzable” según El Sol de Puebla. Luego, el mismo estudio reconoce que Zavala y Doger tienen un empate técnico a 17 puntos entre los electores independientes, es decir, aquellos que no muestran preferencia por algún partido político. Ahora cuantifiquemos cada uno de estos universos de electores. ¿Quiénes son los priístas? ¿Cuántos? En virtud de que no existe un padrón de militantes del tricolor, tomemos un número base: los 578 mil votantes que el PRI tuvo en la elección federal del 2009, dado que tales comicios se definieron como de “estructura”.

 

Hasta aquí el ejercicio estadístico es sencillo: Zavala es el favorito de la base tricolor, pues un 45.6 de los declarados tricolores lo prefieren frente al 12.9 de los que votarían por Doger. Muy claro y real, sin duda.

 

Pero vamos a lo difícil: ¿Y quiénes son los electores independientes? Pues el 100 por ciento del padrón electoral, que de acuerdo con los ultimados datos disponibles por el Instituto Federal ascienden a 3 millones 880 mil electores. De ellos, 17 por ciento opta por Zavala y otro 17 por Doger. Ahí aparece el primer empate técnico. Pero ése es el dato menos relevante, pues hay otras cifras escondidas de acuerdo a los expertos consultados por el tecleador.

 

¿Qué cifra es más importante tomando en cuenta los comicios del 2010? ¿Los 578 mil priístas o todo el universo electoral, 3 millones 880 mil electores, que votarán en julio próximo? Hasta la pregunta es necia. Y aquí viene el manejo perverso de El Sol de Puebla que puede ser corregido por la estadística. Solicito al lector papel, lápiz y una calculadora para continuar, así como recordar matemáticas básicas como la regla de tres. No es un ejercicio difícil.

 

Partamos de dos premisas. El ciento por ciento de los electores independientes son los 3 millones 880 mil. ¿De ése gran total cuánto representa el universo de los 578 mil priístas? Aproximadamente un 15 por ciento. Y llega la magia de las matemáticas. ¿De ese 15 por ciento del 100 por ciento de electores independientes, representa el 45 que opta por Zavala según Mitofsky? Regla de tres y correr el punto. Multiplique 45 por 100 y divida entre 15. ¿Resultado? Un mágico 3 (representa el peso de los electores priístas), que debe ser sumado a los 17 puntos que el delfín marinista obtiene entre los independientes. Así, su intención de voto real rumbo a Casa Puebla es de 20 puntos.

 

Hagamos el mismo ejercicio con el ex alcalde: ¿De ese 15 por ciento del 100 por ciento de electores independientes, representa el 13 que opta por Doger según Mitofsky? Regla de tres y correr el punto. Multiplique 13 por 100 y divida entre 15. ¿Resultado? Un mágico .86, es decir, casi 1 punto porcentual (representa el peso de los electores priístas), que debe ser sumando a los 17 puntos que el Doger obtiene entre los independientes. Así, su intención de voto real rumbo a Casa Puebla es de 18 puntos.

 

Voilá: Consulta Mitofsky no mintió, sino que el medio que publicó la encuesta realizó un manejo tendencioso para ocultar la verdadera intención de voto. Javier López Zavala tiene 20 de intención efectiva y Doger 18 puntos. Es decir un empate técnico pues el margen de error del estudio realizado por Roy Campos es de 2.2 puntos.

 

Por ello sugerí lápiz y papel, así como una calculadora. Y si la corrección estadística es errónea, me pongo a disposición de especialistas y lectores.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas