Tiempos de Nigromante
Arturo Rueda
artrueda@diariocambio.com.mx artrueda@yahoo.com
15/11/2011
La desgracia de La Familia… calderonista
1. Juntos se encumbraron y juntos se irán. La derrota de la Cocoa Calderón no sólo frustró el último impulso del Presidente panista, abatido dos días antes por segunda trágica muerte sexenal. También derrumbó el mito genial de Elba Esther Gordillo y el magisterio como el as bajo la manga capaz de ganar cualquier elección. La candidata panista perdió con todo y su coalición con Nueva Alianza, negociada al más alto nivel en Los Pinos. La derrota a manos del PRI —y del SNTE— llega además en la peor semana: en aquella en que negocia su coalición electoral con el PRI y Enrique Peña Nieto para el 2012. El mundo de La Maestra está a punto de derrumbarse: luego de hacerla morder el polvo en Michoacán negociarán con ella a la baja. Y aunque acepte venderse barato, el Presidente Calderón tendrá casi un año para hacerle pagar su traición de haber firmado sus esponsales con el tricolor. El cerco se cierra sobre la lideresa vitalicia del magisterio.
2. El Presidente, en medio de la tristeza por la muerte de Blake y la derrota de su hermana en Michoacán, reinicia su juego designando a Alejandro Poiré en la Secretaría de Gobernación en una lógica elemental: preservar su última esperanza de que Ernesto Cordero alcance la candidatura presidencial. Designar a Roberto Gil Zuarth al frente de la dependencia hubiera sido abdicar sus últimas fuerzas a favor de Josefina Vázquez Mota. Poiré, en cambio, es una hechura completa de Calderón al que debe una carrera vertiginosa que pasó de una subsecretaría en Covián a la vocería en Seguridad y luego encabezar por pocas semanas el CISEN. Hará todo lo que le mande el Presidente. Y más: incluso subirse a las aeronaves de la muerte.
3. Las encuestas han dejado de ser un instrumento funcional y creíble para la toma de decisiones políticas. Ninguna empresa atinó al resultado de Michoacán, pero es un fenómeno que ya observamos en otros lugares, Puebla incluida. Los encuestadores malvendieron su credibilidad. Pero además hay fenómenos que ningún sondeo podrá medir jamás. Por ejemplo, la derrota de la Cocoa no puede entenderse sin la intervención del crimen organizado a favor del priista Fausto Vallejo. El desplegado publicado en el diario AM avisando que matarían a todos aquellos que votaran por el PAN o tuvieran distintivos de ese partido es una abierta estrategia política a favor del tricolor. ¿Cómo va a medir una encuesta ese tipo de injerencias?
4. La mayoría de las encuestas daban un punto de ventaja a la Cocoa siempre en el margen del empate técnico. ¿Cómo explicar la voltereta para que el final Vallejo tuviera casi tres puntos de ventaja? La única lógica es la abierta amenaza del crimen organizado a los michoacanos para impedir el voto a favor de la Cocoa. Nadie, ni el Presidente, ni Elba y mucho menos Moreno Valle puede contra eso.
5. La teoría de la resbaladilla es toda una realidad: Enrique Peña Nieto debe arriesgar lo menos posible y esperar a que el árbitro pite el final del partido la noche del 1 de julio. El Presidente Calderón no tiene ni equipo ni tanque de oxígeno para darle la pelea al PRI. Empeñó su espada con la candidatura de su hermana en Michoacán y perdió. Su poco margen de maniobra se acabó con esa derrota y con el helicopterazo de Blake.
6. A Calderón todo le sale mal. Le persigue el mal fario de quien robó lo ajeno. La vía del conflicto la abrió desde el primer minuto de su sexenio y así terminará. Al entregar la banda presidencial tendrá que irse de México porque los cárteles del narcotráfico querrán su cabeza. La conspiración de la Fortuna es una victoria moral de López Obrador que no encuentra cómo volverla un triunfo electoral.
**** 57 mil millones de presupuesto. Durante más de una semana Roberto Moya prácticamente acampó en la Cámara de Diputados para darle un seguimiento personalizado a la rebatinga de los dineros federales. Acompañado siempre del subsecretario Eduardo Tovilla alcanzaron una exitosa negociación pues lograron traer casi 2 mil millones más de los originalmente señalados por el PEF.
Algunos de los logros significativos son 2 mil millones para infraestructura carretera y ferroviaria; 400 millones para los festejos del 150 aniversario del 5 de Mayo y 854 millones para proyectos hidráulicos. También se harían realidad el libramiento de Ciudad Serdán, el tramo C del anillo periférico y el distribuidor 8 del Arco Oriente.
La cita en San Lázaro es al mediodía para aprobar el Presupuesto Federal 2012 por el Pleno.
**** Limpian el expediente de Jorge Aguilar Chedraui. Durante su paso por la delegación del ISSSTE, el actual titular de Salud recibió una sanción absurda en forma de amonestación privada. Aunque se trata de un asunto mejor, Aguilar Chedraui la combatió en tribunales para dejar su expediente limpio y demostrar que no incurrió en ninguna irregularidad por pequeña que sea.
De acuerdo con la sentencia emitida el 25 de octubre de 2011, la Primera Sala Regional Oriente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, lo absolvió completamente en el marco del juicio de nulidad radicado bajo el número de expediente 310/11-12-01-6. De acuerdo con la resolución “el funcionario demostró ante las autoridades que la sanción era ilegal ya que se encontraba impedido para realizar lo que el OIC en el ISSSTE había dictaminado como omisión, y sobre todo que dentro del ámbito de su competencia realizó todas las acciones necesarias para dar cumplimiento a la resolución dictada por la autoridad, hecho que se corrobora con la resolución dictada por la autoridad del conocimiento que confirma la nulidad de la resolución dictada sin fundamento jurídico alguno por el OIC en el ISSSTE; situación por la cual el actual secretario de Salud del gobierno del estado, exigirá en cumplimiento a la sentencia que declara la nulidad de la resolución impugnada, misma que ha causado estado, que sea cancelada la inscripción de dicha sanción en el Registro de Servidores Públicos Sancionados, encontrándose evaluando la posibilidad de iniciar acción legal derivado de los daños y perjuicios ocasionados”.
Más claro ni el agua.
|