_
Invitado Especal
La Quintacolumna


El contenido de las columnas y de opinión son responsabilidad de quien las escribe y no reflejan precisamente la linea editorial de este medio

  Gana Refugio Garrido candidatura en Tlaola

 

Se anulan 46 votos en el proceso del PRI

 

La elección fue por medio de plebiscito, sin embargo se llevó a cabo en día de plaza, por lo cual empezó a las 8 de la mañana y se cerró a las 4 de la tarde.

 

Heriberto Hernández Castillo / Tlaola 

 

Refugio Garrido arrasó en las urnas · Foto / El Guardián

Refugio Garrido Ibarra arrasó ayer en las urnas de Tlaola. Ganó la candidatura del PRI a Evencio Guzmán Cabrera, su más cercano contendiente; fueron 2 mil 730 votos para Garrido; 584 para el segundo lugar y 32 para Aurelio Cabrera Hernández. Se anularon 46 votos y hubo quien se retiró de la contienda el mero día de los comicios.


En el municipio de Tlaola, de cuatro candidatos que había en el proceso interno del PRI a la Presidencia Municipal, sólo quedaron dos. Elías Aurelio Cabrera Hernández se retiró y acusó a Antorcha Campesina de preparar todo para una elección a modo. Mientras que Aristóteles Campos Flores, dirigente regional de Antorcha Campesina, dijo que los cambios en el proceso desde “el día, la fecha y el método, nos perjudicó más de lo que nos benefició”.


En Tlaola hubo plebiscito en pleno martes, día de plaza, empezó a las 8 de la mañana y se cerró a las 4 de la tarde, se eligió al candidato a la alcaldía del Partido Revolucionario Institucional, participaron dos aspirantes: Refugio Garrido Ibarra, de la filas de Antorcha Campesina y Evencio Guzmán Cabrera, propuesto por la Confederación Nacional de Organizaciones Populares CNOP y exmilitante de Antorcha.


En las boletas para emitir el voto aparecieron tres aspirantes, los dos antes mencionados y uno más, Elías Aurelio Cabrera Hernández, quien se retiró de la contienda por la mañana del martes y se despidió por medio de un panfleto que hizo circular por el municipio en el que explicó de manera escueta sus razones para separarse del proceso: “… debido a la farsa hecha por la Comisión Municipal de Conflictos Internos nuestro precandidato se retira de la contienda electoral para no prestarse a engaños que pretenden hacer con la gente del municipio de Tlaola, debido a que todo lo preparado para este proceso está fuera de todo reglamento electoral.” El documento lo firma el “equipo de trabajo” de Aurelio Cabrera.


En una plática de baqueta, gente cercana a Elías Aurelio Cabrera Hernández, declaró que “no se puede competir en un proceso en donde todos los dados están cargados, desde la organización, nos cambiaron el día para tantearnos, después cambiaron el proceso de selección y por si fuera poco, los integrantes de la Comisión Municipal de conflictos internos, como le llamamos nosotros a la de Procesos Internos, son integrantes de Antorcha Campesina”.


Por separado, el dirigente regional antorchista, Aristóteles Campos Flores, admitió que los integrantes de la Comisión para el Proceso del PRI Municipal, José Armando de la Concha Real, presidente de la Comisión Interna y el secretario general de la misma comisión y José Galicia Galicia, son integrantes de su organización y agregó, “pero nosotros no pusimos a la Comisión Interna, no fuimos nosotros quienes los nombramos como funcionarios electorales internos del PRI, fue bajo un consenso entre todos los priistas del municipio”.


—¿Es cierto que las casillas fueron colocadas en lugares cercanos a casas de activistas de Antorcha?


—No, porque nosotros no aprobamos la ubicación, también eso se hizo en un consenso con los priistas del municipio y si no se pusieron en otros lados, fue porque no está permitido que en un proceso interno, de cualquier partido, se coloquen las casillas en lugares que se ocupan en una elección constitucional, por ejemplo, la cancha central no se ocupó, porque es día de plaza y está ocupada.


Respecto al día destinado para la contienda (el pasado domingo) y el cambio que se hizo para ayer martes, Aristóteles Campos respondió que “no fueron ellos quienes cambiaron el día ni la fecha de la elección, fue el PRI estatal el que tomó la determinación y lo hicieron porque querían cambiarnos la jugada, movernos nuestra estrategia que teníamos, pero como nosotros tenemos presencia en todos los pueblos, les dijimos que el día que quisieran estaba bien y así fue”.


El dirigente reclamó la forma en que el PRI estatal tomó la determinación de cambiar el método para elegir al candidato a la Presidencia Municipal de Tlaola, porque “no se nos preguntó nada ni si nos parecía bien el cambio de método, sólo nos dijeron de manera repentina que el 31 de julio iba a ser el proceso y que sería por papeleta, a nosotros no nos perjudicó el cambio, pero sí nos incomodó. Cuando ya a se les había avisado que sería por plebiscito, se tuvo que ir comunidad por comunidad a decirle a la gente que ahora se había cambiado el método y que sería en casillas”.


Campos Flores atribuyó el cambio de método a que los distintos aspirantes y en el mismo Comité Estatal del PRI, “estaban conscientes de que nosotros ganaríamos la elección por un amplio margen el pasado domingo 29 de julio, pero también lo vamos a hacer este martes 31”, adelantó en entrevista previa.


Hubo un cuarto aspirante priista a la presidencia municipal de Tlaola, pero no se pudo registrar debido a que no pudo lograr reunir los requisitos que le pedía la convocatoria, se trata de Heliodoro Martínez Rangel, de quien a decir de muchos antorchistas, “el Comité Estatal del PRI, estuvo haciendo tiempo para que se le permitiera participar”.


Quien dirige a Antorcha Campesina en la región comentó que “el PRI aceptó que Heliodoro entrara a la contienda aún sin reunir los requisitos y también nosotros lo aceptamos, pero se retiró porque estaba seguro de que no ganaría”.


En los comentarios que hizo Aristóteles, a Aurelio Cabrera también le tocó, “a él no lo conozco ni me conoce, él vive en Huauchinango, tiene su vida hecha en Huauchinango, no tiene presencia en el municipio, no tiene gente y en los resultados de la contienda se verá”.


Cabe destacar que en la consulta a la base que se hizo en Tlaola, en las casillas que estuvieron vigiladas por representantes de los aspirantes no se permitió que participara gente a la que se le identificó como militante o simpatizante de partidos distintos al Revolucionario Institucional, específicamente del PAN, que quisieron hacerlo.

 

En la demarcación se instalaron 17 casillas, distribuidas de la siguiente manera: una en la cabecera municipal, dos en Xaltepuxtla, dos en Chicahuaxtla, una en Tlaltlapanala, una en Tlapizalapa, una en Nuevo Hidalgo, una en Cachapotla, una en Cutzontipa, una en Huixtla, una en Tzitzicazapa, una en Coxolitla, dos en Xochinanacatlán y una Cuamila.

 

Publicidad

Versión Online

 

© Copyright, 2007 www.diariocambio.com.mx