El contenido de las columnas y de opinión son responsabilidad de quien las escribe y no reflejan precisamente la linea editorial de este medio

 Desaparece el MAM la Sala Álvarez Bravo

Las 400 imágenes del fotógrafo están en resguardo; respeta viuda decisión

 

Yaniireth Israde / Agencia Reforma

El lugar, que antes de albergar la obra del fotógrafo había funcionado como oficina, recuperó
su antigua función ·Foto / Agencia Reforma / Archivo/ Juan Ignacio Ortega

  

La Sala Manuel Álvarez Bravo del Museo de Arte Moderno (MAM), inaugurada en 2000 con fotografías del artista, fue desmontada en mayo y en su lugar funcionan ahora oficinas.

El historiador de arte y curador Osvaldo Sánchez, designado en marzo director del museo, consideró que el espacio de homenaje a la obra de Álvarez Bravo (1902-2002) no tenía la calidad de una sala de exhibición.

En términos curatoriales, agregó, tampoco resultaba adecuado exponer, como núcleo aislado de la colección del MAM, una parte de las imágenes del fotógrafo adquiridas por el recinto en los años 70. "Son decisiones que se toman a nivel curatorial en los museos", justificó el ex titular de los museos Carrillo Gil y Rufino Tamayo.

La colección de quien es considerado el máximo exponente de la fotografía en México consta de 400 imágenes, entre las que figuran algunas de sus obras más célebres, como El ensueño, La hija de los danzantes, Retrato de lo eterno y La buena fama durmiendo, detalló Colette Álvarez Urbajtel, viuda de Álvarez Bravo.

"Todas las clásicas están en la colección del MAM", subrayó la fotógrafa, quien dijo estar de acuerdo con la decisión de cerrar la sala. "Está bien.

No tenemos quejas. Podrían habernos avisado, pero sabemos que tienen mucho trabajo y hay muchos artistas de los cuales ocuparse, no somos los únicos", afirmó. Álvarez Urbajtel dio su voto de confianza a Sánchez y aclaró que las fotografías fueron adquiridas por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), organismo que también recibió en donación un fondo con más de mil imágenes antiguas coleccionadas por el fotógrafo y una cámara de formato 8 por 10 de Daguerre.

La Sala Álvarez Bravo, justif icó Sánchez, no ofrecía la calidad suf iciente para ver las obras porque no era en principio un espacio de exhibición. "Además, pone a la fotografía fuera del discurso de la modernidad mexicana, y nuestro interés es incluirla en ese discurso. (Esto) es algo que vamos a hacer bien hecho, algo que sí se va a curar, y no a poner las fotos de Manuel Álvarez Bravo como si fueran un núcleo aparte de un acervo", explicó Sánchez el pasado jueves, tras la apertura de la exposición Francisco Iturbe, coleccionista.

Paola Berra, responsable de Comunicación del MAM, recordó que antes de ser inaugurado como sala, en el espacio que contenía la obra de Álvarez Bravo había oficinas, por lo que ahora recuperó su función original. Informó que cinco imágenes de Álvarez Bravo continúan en exhibición en la Sala Xavier Villaurrutia del museo, cuyo acervo de arte nacional e internacional del siglo 20 reúne pintura, escultura, dibujo, fotografía, arte objeto e instalación de artistas como Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo. De acuerdo con trabajadores del museo, la referida sala dejó de funcionar en mayo.

Ésta es la segunda ocasión que el espacio dedicado al artista desaparece. En 1976 se abrió una pequeña sala dedicada a Álvarez Bravo en la planta baja del inmueble, cuando lo dirigía el museógrafo y promotor cultural Fernando Gamboa, pero fue cerrada en 1982.

En el 2000, cuando la crítica de arte Teresa del Conde dirigía el recinto, fue reabierta en el piso de arriba. En la inauguración, a la que no asistió el artista por encontrarse enfermo, Gerardo Estrada, entonces director del INBA y actual coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, dijo que la Sala Manuel Álvarez Bravo significaba un homenaje a un fotógrafo y coleccionista genial.

Publicidad

Versión Online

 

© Copyright, 2007 www.diariocambio.com.mx