Inicio >>Educación>>Negociación entre SNTE y SEP, empantanada
Negociación entre SNTE y SEP, empantanada
No están dispuestos a ceder a sus peticiones, advierten los líderes magisteriales
Las secciones 23 y 51 decidieron suspender las pláticas con el Gobierno estatal a la espera de que les presenten una contrapropuesta para la revisión salarial de este año, y esperan que ésta sea lo más pronto posible "para que no se nos vaya a complicar el escenario en el estado", dice Jorge Rodríguez
 |
Los líderes del magisterio poblano dicen que no cederán Cambio/ Foto/ Archivo/ Tere Murillo |
Olivia López Pescador
Las secciones 23 y 51 del SNTE suspendieron las negociaciones salariales durante el día de ayer, ya que no están dispuestos en ceder en sus peticiones en lo correspondiente a la rezonificación y reconocimiento del Día del maestro, por lo que esperan que el día de hoy el Gobierno del estado sí les presente una propuesta que satisfaga sus demandas, de lo contrario habrán de tomar otro tipo de acciones.
Durante una entrevista concedida por ambos líderes durante la noche, dejaron en claro que en ningún momento han roto las negociaciones con el Gobierno del estado, simplemente le manifestaron su inconformidad con respecto a la contrapropuesta que les ofreció, por lo que esperan que les presenten una propuesta seria y acorde a lo que han dicho en el discurso durante las pláticas del día de hoy.
Luego de haberse declarado un receso en las mesas de discusiones entre el magisterio y el Gobierno del estado, el líder la sección 51 del SNTE, Gustavo Espinosa Vázquez, exclamó que no se ha dado ninguna ruptura con el gobierno, más bien se les dio tiempo para que valoren la propuesta del magisterio, ya que esperan que en la propuesta de la autoridad se reflejen muchos discursos que han escuchado.
Mientras tanto, Jorge Rodríguez Méndez, dirigente de la sección 23 del SNTE, advirtió que no se van a sentar en la negociación hasta que no les ofrezca el gobierno lo que está pidiendo el magisterio, sin embargo están dispuestos en llegar a un acuerdo. Recordó que desde el pasado jueves había manifestado a nombre de los profesores que no estaban conformes con la propuesta del gobierno, y se comprometieron a modificarla, sin embargo todo parece indicar que siguen haciendo números.
“Creo que no podemos hablar de ultimátum cuando quedamos de que el día de mañana nos van a dar una respuesta favorable. Si no así, entonces se hablaría de un ultimátum. Nosotros siempre hemos pensado que no hay fechas fatales, podemos negociar cuantas veces sean necesarias con tal de sacar adelante la negociación”, dejó en claro el líder de la sección 23.
Pese a que durante la mañana habían dejado entrever que podrían romperse las negociaciones sino les presentaban alguna propuesta acorde a las necesidades del magisterio, durante la noche coincidieron ambos secretarios generales en que esperan que sea a través del diálogo como se resuelva el asunto de la negociación.
Jorge Rodríguez advirtió que si no hay avances en las negociaciones, el magisterio habrá de adoptar “otras estrategias”. Dejó en claro el líder que no están pidiendo nada exagerado, por lo que exhortan al gobierno a no empantanar las negociaciones.
Indicó que si el día de hoy no llegan a un acuerdo salarial, ya verán qué tipo de acciones emprenden, sin embargo espera que en esta misma semana quede finiquitada la negociación salarial.
Por su parte, Gustavo Espinosa, líder de la sección 51 del SNTE, afirmó que más que un ultimátum, es una sugerencia al Gobierno del estado, para que se cumpla con lo que han dicho en el discurso.
Finalmente, comentó que aún no han llegado a un acuerdo en lo que respecta a la rezonificación, presupuesto para plazas, el presupuesto para cursos de actualización para el magisterio y nuevas opciones de postgrado y el reconocimiento para el Día del maestro.
“Necesitamos una propuesta formal muy seria, que permita lo más pronto posible cerrar la negociación salarial, antes de que se nos vaya a complicar el escenario en el estado”.
Mientras tanto Jorge Rodríguez Méndez, dirigente de la sección 23 del SNTE, advirtió que no se van a sentar en la negociación hasta que no les ofrezca el gobierno lo que está pidiendo el magisterio.
“Creo que no podemos hablar de ultimátum cuando quedamos de que el día de mañana nos van a dar una respuesta favorable. Si mañana no hubiera una respuesta favorable, entonces se hablaría de un ultimátum. Nosotros siempre hemos pensado que no hay fechas fatales, podemos negociar cuantas veces sean necesarias con tal de sacar adelante la negociación”, dejó en claro el líder de la sección 23.
|