Inicio >>Policía>>Pedirá Montemayor una
explicación a Mario Ayón
Pedirá Montemayor una
explicación a Mario Ayón
Sobre la desaparición de la Policía Forestal
Dice el titular de la Secretaría del Medio Ambiente que no tenía conocimiento del hecho y que además exigirá que le rindan cuentas sobre las labores de la policía montada, que debía apoyar a los uniformados del grupo forestal
Edmundo Velázquez
 |
Francisco Castillo, molesto con la decisión de Ayón. Cambio/ Foto/ Archivo/ Ulises Ruiz |
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SMRN) iniciará una investigación sobre la desaparición de la Policía Forestal. El secretario Francisco Castillo Montemayor aseguró que pedirá una explicación directamente a Mario Ayón Rodríguez, titular de la Seguridad Estatal, por el trabajo que han dejado de hacer los 40 policías capacitados en materia legal forestal.
Además, Castillo Montemayor desconoció los motivo por los cuales dejó de funcionar el grupo especializado y exigirá que se rindan cuentas sobre la Policía Montada, grupo que debía ser creado para trabajar en conjunto con los uniformados del grupo forestal que hoy se encuentran esparcidos entre la corporación estatal policiaca.
Entrevistado vía telefónica, Castillo Montemayor mencionó que aunque los uniformados no dependen de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, él conocía que existían patrullajes, por lo que le sorprendió el hecho de que desde hace casi un año los integrantes de la patrulla forestal fueron agregados nuevamente a tareas de la Policía Estatal.
El funcionario consideró “un desperdicio” el tiempo y capacitación en que intervinieron técnicos de la SMRN y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
“Actuaron nuestros técnicos para explicarles en los aspectos preponderantes de la ley ambiental, el reglamento, las facultades de la federación, las facultades estatales, las de Profepa. Profepa también intervino en estas pláticas…”, detalló Castillo.
Cambio publicó ayer denuncias de policías pertenecientes a la patrulla forestal, quienes aseguraron que su trabajo duró menos de seis meses debido a que la Secretaría de Gobernación emitió permisos para que los pobladores de la zona reiniciaran la tala de árboles en la zona de La Malinche y el Izta-Popo.
Los uniformados aseguraron que el último operativo en que participaron ocurrió en septiembre del año pasado, y a pesar de las constantes detenciones y decomisos de madera talada de manera clandestina, fueron cesados e instalados en bases de operaciones y otras patrullas urbanas.
A la desaparición de la patrulla forestal los uniformados sumaron a la policía montada como uno más de los proyectos sin terminar de Mario Ayón Rodríguez.
Al respecto Castillo Montemayor se mostró preocupado por la desaparición del grupo dedicado al cuidado de bosques y a la detención de taladores.
—La policía es necesaria. Más que nunca es necesaria —comentó alarmado el secretario estatal de Medio Ambiente
—¿Reportes por detenidos?
—¿Cómo investigará si aún existe o no…? ¿Buscará a Mario Ayón?
—Yo le voy a preguntar al general directamente. Es un proyecto que nosotros hemos alentado y para el cual también destinó gente. Tenía el proyecto de tener policía montada para patrullar.
—También los elementos acusan que tampoco existió la policía montada…
—Tengo el conocimiento de que se les tenía que capacitar técnicamente con todo el marco jurídico forestal para que también se implementara en la policía montada y esto fuera un cuerpo de apoyo para los trabajos tanto de Profepa y como para la Secretaría de Medio Ambiente del estado. Hasta ahí estoy, aunque tenía el conocimiento de que seguía funcionando.
En caso de que Mario Ayón haya desintegrado definitivamente el grupo forestal, Castillo Montemayor urgió al secretario de seguridad por reinstalarlos en las tareas contra la tala clandestina.
“Sería un desperdicio si la desaparecen.
Se les dio toda la capacitación.
Es necesario que nuestros bosques estén protegidos. Y no solamente con las medidas coercitivas sino también con los programas alternativos.
Por ese motivo el gobernador del estado ha apoyado a la secretaría. Lo que queremos es que la gente cultive el bosque. Amplíe las zonas boscosas. Nos ayude a mantenerlas, a reforestarlas, a recuperar los suelos erosionados”, finalizó el funcionario.
—La Policía Forestal es necesaria. Más que nunca es necesaria —comentó alarmado el secretario estatal de Medio Ambiente
“Sería un desperdicio si la desaparecen (…) Se les dio toda la capacitación. Es necesario que nuestros bosques estén protegidos. Y no solamente con las medidas coercitivas sino también con los programas alternativos. Por ese motivo el gobernador del estado ha apoyado a la secretaría. Lo que queremos es que la gente cultive el bosque. Amplíe las zonas boscosas. Nos ayude a mantenerlas, a reforestarlas, a recuperar los suelos erosionados”.
|