Inician “La Célula”; la
terminarán en 20 años
La llamada “Obra Magna del marinismo” arrancó ayer con la colocación de la primera piedra por parte del gobernador, en medio de un
terreno de más de 100 hectáreas lleno de milpas y tierra. Ninguna empresa ha confirmado su inversión en la zona de Oriental. El proyecto
costará más de 2 mil millones de pesos. En 2011, al salir Mario Marín de su gestión, sólo terminarán la primera de tres etapas proyectadas.
Edmundo Velázquez /
Oriental/ Enviado Especial
|
El gobernador Mario Marín posa junto a la maqueta de su proyecto ·Cambio/ Foto/ Ulises Ruiz |
“La Célula”, magno proyecto
de la administración de
Mario Marín Torres, pinta
para convertirse en un elefante
blanco desde su arranque.
Con un proyecto armado
sobre las rodillas, el Gobierno
del estado colocó ayer la
primera piedra y planea que
sea terminado por el sucesor
de Marín.
Para 2011 solamente se
habrán finalizado tres espacios
de los quince que se
proyectan en tres etapas. La última finalizará en el año
2014, según indica el rimbombante
proyecto dado a
conocer ayer.
Incluso, el secretario de
Finanzas, Gerardo Pérez Salazar,
admitió que al momento
ninguna empresa ha cerrado
un trato para instalarse
en el complejo logístico que
buscará ser la base de operaciones
de las regiones centro
y sur-sureste del país.
Aunque Pérez Salazar presumió
que ya una empresa norteamericana
dedicada a la carga
vía ferrocarril invertirá solamente
en la restauración de seis kilómetros
del tramo ferroviario que
atravesará “La Célula”.
 |
Las explicaciones entre los funcionarios ·Cambio/ Foto/ Ulises Ruiz |
El secretario de Finanzas y
Administración informó que
otra firma inglesa podría iniciar
ahí un centro de distribución
y una fábrica. Pero, según
informó el titular de SFA, el
Gobierno del estado espera
que “las empresas comiencen a
construir de manera paralela”.
Durante la colocación de
la primera piedra del recinto,
Gerardo Pérez estimó que la
primera etapa se terminará
en un año: “Las empresas a las que
estamos viendo podrían empezar
los estudios y comenzar
a construir paralelamente a
nosotros”, comentó el funcionario
sobre los parcos avances
con la iniciativa privada.
A paso lento
Aunque en la zona donde
será instalada “La Célula”
aún puede verse milpa, tierra
y únicamente la primera piedra
colocada ayer con bombo
y platillo por el gobernador
Mario Marín Torres, aún
existen confusiones sobre la
manera en que fue expropiada
la tierra.
El gobierno del estado
informa a los interesados
en la obra o posibles empresas
a instalarse que ya se ha
iniciado la instalación de la
Aduana y Recinto Fiscal de
más de 30 hectáreas, aunque
solamente se ve correr el polvo
en la zona.
El proyecto consiste
en una terminal interior
o puerto seco con los servicios
de transferencia en
modos de transporte ferroviario
y carretero y
posiblemente aéreo, en un
futuro lejano, que según
Gerardo Pérez Salazar tendrá
que ser terminado por
la próxima administración
estatal.
A esto se uniría el suministro
de servicios logísticos
combinados con un recinto
aduanero de fiscalización
que pretende utilizar las
ventajas del nuevo régimen
de Aduanas.
Se espera que “La Célula”o el nodo intermodal logístico
y recinto f iscalizado
estratégico, como es llamado
exageradamente provoque
un punto de concentración
del tránsito para consolidar
el corredor Ciudad de
México-Veracruz y alentar
el comercio de la zona Sur-
Sureste de México.
Entre las cinco rutas comerciales
que se planea serán
captadas por “La Célula” se
cuentan los corredores Puebla-
Progreso, Puebla-Ciudad
Hidalgo, Acapulco-Tuxpan,
Acapulco-Veracruz, y Altiplano-
Arco Norte.
 |
Le apuestan al proyecto de 20 años ·Cambio/ Foto/ Ulises Ruiz |
Las etapas
Entre la planeación del proyecto
se especifica que en
corto plazo iniciará la construcción
de la terminal intermodal
de 13.5 hectáreas, el
acceso a la vía férrea y la urbanización
de la zona de actividades
logísticas y una sección
de más de 60 hectáreas
para el Recinto Fiscal, así
como los servicios de agua,
telefonía, energía electro y
accesos carreteros.
La segunda etapa, que
se proyecta entre los años
2009 y 2011, será expandida
la terminal intermodal,
la urbanización de la zona
logística y de servicios, y así
se despedirán los marinistas
del proyecto.
En la última fase, de los
años 2012 a 2014, se planea
el crecimiento final de la terminal
y la urbanización total
de la zona, pero será hasta
dentro de 20 años que “La
Célula” alcance su desarrollo
máximo.
“Inversionistas lo tienen
que ver funcionando”
Para el secretario de Finanzas
el proyecto realmente será del
agrado de los inversionistas
hasta que se eche a andar. Muy
pocas empresas son las interesadas al momento. Al respecto
fue abordado el funcionario.
—¿Ya se tienen empresas
interesadas en instalarse?
—Estuve desayunando con
gente de una empresa inglesa,
interesadas en poner aquí una
fábrica y un gran centro de distribución,
y vamos a seguir trabajando.
Ya hay dos compañías
interesadas en manejar una la
Terminal intermodal y bueno,
yo creo que una vez que vean
el proyecto arrancado, muchas
de las empresas con que hablamos
estarán interesadas en el
tema para instalarse.
 |
El acto protocolario ·Cambio/ Foto/ Ulises Ruiz |
Por supuesto, lo que pasa es
que las empresas grandes tienen
que intervenir en recursos
y planeación en su desarrollo
en todos sus proyectos futuros
y no poder hacerlo en base solamente
a que les comentemos
que va a haber un proyecto
(sic). El proyecto lo tienen que
ver funcionando para que ellos
comiencen a invertir dinero y
lo que podría ser el desarrollo
a futuro de este recinto.
—¿Y el acceso aéreo? ¿Se
plantea una terminal aérea?
—Se tiene pensado, pero
eso entra ya en una cuarta etapa
del proyecto. Una vez que se
obtenga un máximo desarrollo
del proyecto se verá la factibilidad
de poner una puerta de
carga aérea.
Todo depende de las condiciones
que se vayan dando, si es
rentable o no. También necesitamos
ver el desarrollo que tenga
el aeropuerto de la ciudad de
Puebla, que solamente está condicionado
a la parte de pasajes.
—Se decía que no era viable,
según el proyecto inicial…
—Cambiarán las cosas con
el tiempo. En un futuro. Seguramente
con la nueva terminal
de carga del aeropuerto
de Puebla y el desarrollo de la
industria de carga aérea va a
crecer. Yo creo que ya le tocará
a la próxima administración.
—¿Cómo será el convenio
con empresas ferroviarias?
—Se está checando con
una empresa de Kansas City
y con la otra empresa inglesa
que quiere instalarse aquí. La
gente de Kansas City, que está
realizando el Nafta Rail Serial,
están muy emocionados
con el proyecto y básicamente
ellos están invirtiendo cerca
de mil millones de dólares en
lo que es la modernización de
toda la vía de aquí hasta Nuevo
Laredo. El fin es que los empresarios
puedan usar el transporte
del ferrocarril como una
opción que no se tenía antes.
Solamente es modernizarla.
Seis kilómetros, en los que
van a operar la carga. Transportes
Marítimos
Mexicanos
(TMM) es otra con la que se
está platicando. Lo que les
interesa a las empresas es ver
la inversión in situ, ver que están
las máquinas trabajando y
ver que efectivamente sea una
realidad lo que se hace aquí en
el proyecto. Yo creo que es un
proyecto impresionante este
que estamos haciendo,somos
mil 200 gentes trabajando,
como ustedes sabrán. Además
estamos aprovechando los
nuevos componentes del régimen
fiscal para la captación
de recursos, de los excedentes
se generará más participaciones
para Puebla. Por eso vamos
a aplicar proyectos como
estos porque vamos a tener
mejores y más ingresos para
el estado de Puebla. |