Inicio >>Politica>>Caso Varillas, único plagio
en la UAP: Esther Gáme
Caso Varillas, único plagio
en la UAP: Esther Gámez
Olivia López Pescador
|
La Abogada general de la UAP ·Cambio/ Foto/ Archivo/ Tere Murillo |
María
Esther Gámez Rodríguez,
abogada general de la UAP,
dejó en claro que la oficina a su
cargo no puede hacer ninguna
denuncia en torno al plagio de
una tesis doctoral cometido
por el estudiante de maestría
en Ciencias Políticas
Valentín Varillas Henaine.
En dado caso, quien tendría
que presentar la denuncia es
el titular de los derechos de
la tesis, afectado por el delito
de plagio.
No obstante, comentó que
este es el único caso de plagio
que se ha cometido al interior
de la universidad, o al menos
que ella tenga conocimiento.
Explicó que dentro de la normatividad
no está contemplado
este tipo de asuntos, sólo
refiere que los estudiantes serán
sancionados en caso de que
no cumplan con lo que marca
la norma institucional.
Después de varios años
de que el coordinador de la
maestría en Ciencias Políticas,
Paulino Arellanes, en coordinación
con la academia de
la maestría se reunieran para
discutir este asunto y determinaran
suspender el derecho
a examen de maestría al estudiante
antes referido, debido
a que habían detectado que
la tesis con la que pretendía
obtener el grado la había plagiado
de la tesis doctoral de Ángel Enrique Carretero Pasín,
presentada el 12 de marzo
de 2001 en la Universidad de
Santiago de Compostela, la
abogada afirmó que nunca llegó
a su oficina alguna petición
para que indagara sobre este
asunto de plagio.
Durante una entrevista
concedida a diario Cambio,
dejó en claro lo siguiente: “La
institución como tal no recibió
una queja, el jurado se limitó,
como yo sé, a suspender el examen,
pero nunca se hizo del
conocimiento de esta oficina el
hecho. Si se hubiera hecho delconocimiento yo hubiera tenido
la obligación de hacer una
investigación, y si es una actitud
incorrecta, de un estudiante
universitario, mi obligación
hubiera sido turnarlo
a la comisión de honor y justicia
del Consejo Universitario,
porque es la que sanciona
a los estudiantes”.
Explicó que para que la Comisión
de Honor y Justicia hubiera
analizado en su momento
el caso de plagio, tendría que
haber previo un dictamen de
la oficina a su cargo, ya que
esta oficina es la responsable
de vigilar el cumplimiento de
la norma institucional, además
de que jamás recibió ninguna
petición al respecto.
Insistió en que el titular de
los derechos de la tesis, es decir,
el estudiante del doctorado
en la Universidad de Santiago
de Compostela, tendría que
presentar la denuncia en contra
de Valentín Varillas conductor
de Televisa y no la UAP.
“Yo no puedo denunciar
porque no se está afectando los
derechos institucionales en ese
sentido, se están afectando los
derechos de un particular, y la
institución no está facultada
para presentar la denuncia de
tipo penal. Lo que se podría
haber hecho es una investigación
interna administrativa
para ver si la comisión lo sanciona”,
explicó.
Debido a que la oficina de
la abogada general nunca recibió
ningún documento que
indicara la suspensión definitiva
del conductor de noticias de
la UAP, por ello sus derechos
para titularse se encuentran
expeditos.
Además explicó que si la
Facultad de Derecho, la Maestría
en Ciencias Políticas o el
directamente afectado (dueño
de la tesis doctoral) le solicitara
alguna investigación, podría
llevar a cabo la investigación
pertinente, pero no por petición
de terceras personas.
|