Aprueban presupuesto de egreso de la UAP  
	    Erogará la universidad casi 3 mil millones de pesos para el 2008 
	     
	 	    Olivia López Pescador 
        
          
        Durante  la primera sesión extraordinaria del Consejo Universitario de la UAP fue aprobado por 147 votos  a favor, uno en contra y 3 abstenciones, el proyecto de ingresos y presupuesto  de egresos para el ejercicio 2008, por un monto de 2 mil 991 millones 118 mil  229 pesos. 
         
          Además  se suscitó cierta molestia por parte de la consejera Graciela Yazmín Reyes  Ortega, del Instituto de Ciencias de la   UAP (ICUAP), al cuestionar la transparencia de la defensoría  de los derechos universitarios, al mencionar que no se sabe si algún alumno se  ha quejado de acoso sexual o de otro tipo de cuestiones.  
         
          También  empezaron a encenderse los ánimos cuando aprovechó la ronda de participaciones  antes de aprobarse el informe del contralor Óscar Gilbón, para reclamar que no  había recibido a tiempo el informe del rector. Ante estos señalamientos, el  rector Enrique Agüera señaló que aunque la consejera está en todo su derecho de  expresarse, para ello existen procedimientos. 
         
          Guillermo  Nares Rodríguez, director de la   Facultad de Derecho, salió en defensa de la universidad al  asegurar que las deficiencias señaladas por Graciela Yazmín Reyes obedecen a  las lagunas y al reglamento caduco de la Defensoría. “No me corresponde hacer una  justificación o defender el informe, pero si le dan lectura al dictamen, verán  que el reglamento de la   Defensoría está caduco y hay lagunas, por eso algunas  irregularidades se presentan.” 
         
          La  abogada general, María Esther Gámez, rindió su informe y fue aprobado por 147  votos a favor, una abstención, cero en contra. También fueron aprobados los informe  de Georgina Tenorio Martínez, defensora de los Derechos Universitarios; del  contralor Óscar Gilbón; y el informe financiero del tesorero. 
         
          El  tesorero Alfonso Esparza Ortiz detalló que aunque los recursos federales siguen  siendo insuficientes para el pago de la nómina, aún así las finanzas de la UAP son sanas y sin pasivos,  como lo constatan los índices internacionales de los despachos Standard &  Poor’s y Fitch Raitings. 
         
          Por  otra parte, en cuanto al presupuesto, explicó que éste se encuentra conformado  por cinco conceptos: el subsidio federal ordinario que asciende a mil 917  millones 169 mil 712 pesos, un subsidio estatal de 540 millones 425 mil 98  pesos, ingresos propios por 123 millones 523 mil 418 pesos, una aportación  extraordinaria estatal de 250 millones de pesos y el Convenio Fondo de Apoyo  para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), entregado a la UAP a través del gobierno del  estado, por 160 millones de pesos; cuyos recursos se destinan a siete  programas, como docencia e investigación. 
         
          Destacó,  entre otras cosas, que mientras la máxima casa de estudios destina para estímulos  al docente 73 millones 740 mil 464 pesos, la Federación otorgó 60  millones 161 mil 728 pesos. 
         
          Entre  muchas intervenciones más que se dieron a lo largo de la sesión extraordinaria  del Consejo Universitario, el consejero Alberto Cordero propuso que la beca de  desempeño académico se incorpore al salario, ya que denunció que los jubilados  se retiran de la institución con la mitad de lo que perciben actualmente, es  decir, solamente su salario, a diferencia de los directivos, ante este  señalamiento, el rector Enrique Agüera puntualizó que a partir de que se  implementó el régimen de salario regulador, se impide que se jubilen con su  último salario, sino que sean los últimos 5 años, en función de sus tareas, en  una labor directiva, su función de los últimos 10 años. 
          
         |