| 
 Seduop se hará cargo del rescate de Valsequillo   SMRN no tendrá injerencia en el proyecto, reveló Francisco García Montemayor
 Miguel Ángel Cordero
     La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública (Seduop) tendrá  atribuciones extraordinarias, pues absorberá las responsabilidades ambientales  que se desprendan del saneamiento que se haga en la presa de Valsequillo, ya  que la Secretaría  de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SMRN) del estado no tiene injerencia en  el proyecto, reveló su titular, Francisco García Montemayor. En entrevista con Cambio el funcionario dijo que las  únicas responsables son la   Comisión Nacional de Agua (Conagua) y la Seduop, dependencias que se  encargarán del estudio de impacto ambiental que provoque la construcción de los  colectores y plantas potabilizadoras que servirán para sanear el lago.
 García Montemayor señaló  que la Secretaría  de Medio Ambiente federal, por instrucción de la Conagua, apenas están  elaborando el estudio respecto a los alcances del proyecto con el reordenamiento  ecológico de la zona.
 En abril de este año, el  gobierno marinista firmó un convenio con la Conagua por dos mil 700 millones de pesos para  iniciar el saneamiento del lago de Valsequillo. La inversión se convino a tres  años. El compromiso es que durante dicho lapso se limpien las aguas  contaminadas y puedan usarse en los cultivos Tehuacán e Izúcar de Matamoros.
 El saneamiento del lago de  Valsequillo no es el único proyecto bajo las órdenes de la Seduop que carece de  impactos de estudio ambiental. La construcción de La Célula, en el municipio de  Oriental, aún no ha sido auditada desde el punto de vista ecológico.
 La justificación de García  Montemayor es que aún no se tienen los dictámenes ecológicos porque no hay  construcciones terminadas. Sólo en las vías de comunicación de esta obra la SMRN ha determinado que no  existen recursos naturales en riesgo.
 Por otra parte, precisó  que la edificación del arco oriente del anillo periférico, ubicado entre el  reclusorio de San Miguel y la carretera federal a Amozoc, ya tiene un dictamen  de impacto ambiental terminado y en el cual la Procuraduría Federal  de Protección al Ambiente hizo recomendaciones, que ya fueron solventadas.
     Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /  |