Avala Agüera el tercer año de gobierno de Marín   
		 Dice que 2007 fue un año de resultados para el estado 
		 Olivia López Pescador  
				
		    
          El rector de la   UAP, Enrique Agüera Ibáñez, al reunirse con la Asociación de Mujeres  Periodistas y Escritoras de Puebla (Ampep), afirmó que en 2007 para el gobierno  encabezado por Mario Marín Torres fue un año de resultados importantes para  Puebla y un año de mucha esperanza, que avalan su gestión, por lo que confía  que los siguientes años sean mejores para nuestra entidad. 
           
            Volvió a manifestar que no le interesa contender por la  gubernatura, ya que le sirve más a Puebla desde la rectoría de la UAP, sin embargo agregó: “me  gusta dormir bien, vivir bien, en armonía y dice un adagio popular que las  obsesiones matan, y yo no me quiero morir”. 
           
            Aprovechó para decir que la UAP reconoce y agradece al gobernador por el  apoyo que le ha brindado a la universidad, como en el caso del equipamiento e  infraestructura para el Hospital Universitario, la donación del edificio anexo  a la preparatoria Emiliano Zapata,  la  mitad del recurso para la construcción del edificio de psicología, entre otros  apoyos. 
           
            “Estoy seguro que el gobernador, que ha hecho mucho por  Puebla, dará todavía mucho más, estoy convencido que es un hombre con vocación  y que tiene aprecio por Puebla, así que el gran reto, como cualquier otro  gobernante a la mitad del camino, es consolidar lo que se ha hecho e ir  cerrando brechas, cerrando ciclos y me parece que en todo caso ese será el gran  reto, consolidar los logros”. 
           
            Al preguntarle qué pesa más en el gobierno de Mario Marín,  el caso de Lydia Cacho o los resultados en obras, respondió el rector que en  este país hay que sujetarse a las leyes que nos dan certidumbre, seguridad y  confianza,  aunque nos gusten o no.  Insistió en que el mandatario ha entregado resultados que avalan su gestión. 
           
            No quiso opinar si debe haber cambios en materia económica o  sobre la impartición de justicia, después del escándalo Marín-Nacif, ya que  dijo que ese es un asunto del gobernador, por lo que así como la universidad  exige respeto a la autonomía, esta casa de estudios respeta a las otras  instituciones.  
           
            Al término de la reunión con la Ampep aprovechó para  comentar en entrevista que no habrá ningún prejuicio ni rechazo para los  funcionarios “dogeristas” si deciden reincorporarse a la UAP, una vez que concluyan su  labor en el Ayuntamiento. Dejó en claro que si alguien busca trabajo y cumple  el perfil, será bienvenido. 
           
            “No hay ningún trato especial para nadie, ni para bien, ni  para mal, la universidad necesita de trabajadores y recurrirá a quienes toquen  las puertas y quienes tengan el perfil, vengan de donde vengan”. 
           
            El rector adelantó que esta institución ya está trabajando  en la propuesta cultural o sensible, independientemente de la construcción  física del Complejo Cultural Universitario, que va a ser inaugurado el 4 de  octubre. 
           
            Tras adelantar que el Complejo Cultural Universitario va a  cambiar la historia de la institución, reveló que ya ha platicado con las  personas que estarán al frente de la propuesta cultural.
            Finalmente, comentó que destinará 7 millones de pesos adicionales al  Fondo de Permanencia, con el objeto de estimular a los trabajadores que decidan  quedarse más tiempo laborando en la universidad. 
            
                     |