Ayuntamiento empezará operativos en antros y bares


Una vez que se terminen las pláticas con los dueños, señaló el director de Protección Civil de la comuna


Daniel Hernández Cruz

Notas Relevantes

Alcalá ha quedado a deber a los ciudadanos

Notas Anteriores

 

El director de Protección Civil municipal, Alberto Vivas Arroyo, aseguró que una vez que terminen las reuniones con dueños de bares, restaurantes, antros y comercios en las que les explicarán las reformas al Código Reglamentario Municipal (Coremun), empezarán los operativos para que se cumpla con las nuevas disposiciones.


Entrevistado en el palacio municipal Vivas Arroyo comentó que en las reuniones se les está explicando directamente a los propietarios, principalmente de a los dueños de antros, las medidas de seguridad que de acuerdo a las modificaciones deben hacer a sus negocios.


Explicó que las reuniones terminarán la próxima semana y se les dará un periodo para que los empresarios puedan tomar cartas en el asunto, mismo que empatará con el plazo de gracia cedido por el Ayuntamiento.


Dijo que se les está explicando las medidas de seguridad que deben tener, ya que varían de acuerdo al giro y al tamaño del lugar, como ejemplo, comentó que no en todos los casos es necesario que se coloque el cerco de detección de metales o no para todos los establecimientos es útil el espejo cóncavo.


En rueda de prensa Protección Civil municipal dio a conocer un estudio que están ejecutando, ligado al Centro universitario para la prevención de desastres regionales (Cupreder), en 30 manzanas de la colonia La Libertad, con lo que intentarán entender las condiciones del subsuelo en donde hubo un hundimiento de tierra en el 2005.


Aurelio Fernández Fuentes, director del Cupreder explicó que este tipo de problemas son consecuencia de empresas constructoras que no hacen estudios de suelo y peor aún, que en cualquier lugar hacen casas afectando el equilibrio ecológico.


Dijo que en muchas de las ocasiones las empresas constructoras hacen casas rellenando barrancas y que el curso de erosión del agua crea este tipo de desastres.


Fernández Fuentes comentó que en la carta urbana del Cupreder se tienen identificados los puntos que no son aptos para la construcción de vivienda, pues son zonas en las que pueden ocurrir inundaciones o sensibilidad sísmica.

 

 

 

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas