Chocan PRI y Pan por fallido operativo del Ejército en Puebla | Zoon Politikon| www.diarioCaMBIO.com.mx
 

Chocan PRI y Pan por fallido operativo del Ejército en Puebla


Priistas acusaron a la AFI de dar el pitazo para que escapara el líder de Los Zetas


El legislador panista, Enrique Guevara pidió únicamente un informe de parte del gobernador Mario Marín Torres sobre las medidas tomadas por el gobierno estatal pactadas en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, además de un reporte de la alcaldesa capitalina Blanca Alcalá Ruiz


Selene Ríos Andraca

Notas Relevantes

Ganime destapa a Lucero Saldaña para el Sexto distrito

Impugna Juárez Acevedo su destitución ante el Congreso

Se apunta el panista Eduardo Morales por el distrito 12

Notas Anteriores

 

 

El fracaso en el operativo del Ejército Mexicano para capturar a Manuel Antele Velasco, presunto líder del Cártel del Golfo en Puebla, provocó una serie de acusaciones entre las fracciones del PRI y del PAN. Mientras el tricolor señaló a los agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI) de haberle dado el pitazo al líder de los zetas, Acción Nacional responsabilizó a los policías municipales de tener nexos con la delincuencia organizada.


El lunes pasado, el Ejército Mexicano cercó un domicilio en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán para capturar al presunto narcotraficante Manuel Antele, señalado por supuestos zetas —capturados en Tlapanalá en agosto pasado— como el jefe del grupo de choque del Cártel del Golfo. Sin embargo, Antele logró escapar por una ventana minutos antes de que los militares llegaran al lugar.


Fue un punto de acuerdo presentado por Acción Nacional lo que originó la serie de descalificaciones entre priistas y panistas, aunque el documento presentado por el legislador Enrique Guevara requería únicamente un informe de parte del gobernador Mario Marín Torres sobre las medidas tomadas por el gobierno estatal, pactadas en el Acuerdo Nacional por la Seguridad con la administración de Felipe Calderón Hinojosa, además de un reporte de la alcaldesa capitalina Blanca Alcalá Ruiz acerca de los presuntos vínculos de los policías municipales con la delincuencia organizada.


Y aunque los hechos del lunes pasado podrían desencadenar una ola de violencia en el Estado por la detención de la hermana y la esposa de Manuel Antele, la mayoría priista de la Comisión Permanente se negó a dispensar los trámites y envió el punto de acuerdo directamente a la congeladora, al turnarlo a la Comisión de Gobernación para su análisis. Y por supuesto, los incondicionales del marinismo, Carolina O´Farril y Manuel Fernández se sumaron a la negativa con su mediocre voto en abstención.


Solamente los diputados Manuel Janeiro del PAN y Melitón Lozano, del PRD, apoyaron darle agilidad al tema para respaldar las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia y de la Procuraduría General de la República, pero sus votos fueron insuficientes para evitar la congeladora.


En tribuna, el legislador panista Enrique Guevara Montiel explicó que el objetivo del punto de acuerdo es presionar al gobierno de Mario Marín para implementar las medidas de seguridad pactadas con Felipe Calderón para el combate a la delincuencia organizada, ya que Puebla estaba atrasada en varios puntos establecidos en el Acuerdo Nacional por la Seguridad.


Asimismo, por la posible implicación del comandante del Sector uno, Alfonso Quintero Calva, suegro de Manuel Antele, Guevara Montiel especificó que Blanca Alcalá debe informar sobre los agentes municipales que tengan algún nexo con el narcotráfico para poder combatir el delito.


En respuesta, y en su afán de defender a los gobiernos municipal y estatal, el priista Humberto Aguilar Viveros tronó en contra de Acción Nacional, al acusar directamente a elementos de la Agencia Federal de Investigación y colaboradores de la delegación de la PGR en Puebla para advertirle a Manuel Antele sobre el operativo del Ejército Mexicano.


A decir del legislador priista, Manuel Antele no hubiera escapado sin el “pitazo” de la gente de la Procuraduría General de la República o de elementos de la AFI, ya que el operativo fue orquestado por el Ejército Mexicano en conjunto con la PGR porque los presuntos delitos de Antele son del orden federal.


El diputado panista Enrique Guevara tomó la tribuna nuevamente para recalcar que su único objetivo era que el gobernador y al alcaldesa rindieran un informe sobre los puntos antes mencionados.


Las peticiones del punto de acuerdo enviado a la congeladora son:


Primero: “Se exhorta al titular del Ejecutivo, Mario Marín Torres para que a la brevedad informe a esta Soberanía a cerca de los avances de los compromisos adquiridos con la firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad signado el 21 de agosto de 2008, cuyos términos fenecieron el 15 y 21 de noviembre y el 31 de diciembre, así como implementar a la brevedad el observatorio ciudadano que se estableció en dicho documento, que sea plural, representativo de distintos sectores de la sociedad y que incluya a estudiosos del tema de seguridad y justicia”.


Segundo: “Se exhorta a la presidenta municipal de Puebla, Blanca Alcalá Ruiz para que a la brevedad informe a esta Soberanía acerca de la presunta relación que guardan integrantes de la Policía Municipal con la delincuencia organizada”.


Tercero: “En términos del artículo 69 de la Constitución de Puebla y 94 del Reglamento Interior del Congreso, por caso de urgencia solicitamos dispensar los trámites que para cada asunto determina el artículo 93 del Reglamento Interior y se someta el punto de acuerdo en mención a discusión para su aprobación”.

 

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas