A pesar del plan el panorama es complicado, señala OCDE
Agencias
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría, afirmó que las acciones contenidas en el plan anticrisis están en sintonía con el esfuerzo global por contrarrestar los efectos nocivos de la crisis financiera.
"Hemos presenciado la adopción de medidas de estímulo económico en las principales economías del mundo, como Estados Unidos, Europa, China, y Japón, entre otras, tanto en materia monetaria como fiscal, y las acciones de México se suman a este significativo esfuerzo", señaló a través de un comunicado.
En particular, el funcionario destacó las acciones destinadas a la reactivación de las pequeñas y medianas empresas, a la creación de trabajos y a la protección de los desempleados, a reactivar el crédito y las relacionadas con la nueva inversión en infraestructura.
No obstante, Gurría advirtió que el panorama económico de México para 2009 se prevé complicado y las proyecciones de crecimiento se ubican a la baja.
La OCDE prevé que el País crezca 0.4 por ciento en 2009.
Para el secretario general de la OCDE, si bien el sistema financiero mexicano ha resistido los embates de la crisis internacional, el crédito, las exportaciones y las remesas han disminuido y la demanda interna muestra signos de debilidad.
Sin embargo, agregó, la sólida posición fiscal del gobierno de México le permite incrementar temporalmente el gasto público para estimular una mayor actividad económica, sin incurrir en riesgos excesivos.
"La temporalidad de estos estímulos sugiere que, en cuanto las circunstancias lo permitan, habrá que reinstaurar la ejemplar disciplina fiscal y monetaria que ha practicado México en los últimos años.
"El reto, por supuesto, estará en la rapidez de los resultados y en la correcta ejecución de los programas específicos", puntualizó el funcionario.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |