Hoy se estrena Cementerio de papel


Tras cuatro intentos de estreno y meses de espera en una lata

 

La película basada en la novela homónima de Fritz Glockner será proyectada hoy en 30 salas de cine en la ciudad de México; en el film el escritor poblano debuta como actor, interpretando al personaje de Enrique, un hijo de un desaparecido político de la llamada guerra sucia

 

Selene Ríos Andraca

 

Más Notas de hoy

Puerto seco en Hidalgo hundirá a La Célula

Un cura pederasta, el pecado de Huesca

En abril se estrena el nuevo arzobispo

Sánchez Espinosa se enteró de su nuevo encargo en Colombia

Autoridades conmemoran el 92 Aniversario de la Constitución

Tras meses de espera, estrenos frustrados y promesas incumplidas, hoy al fin Cementerio de papel será luz en 30 salas de cine en el Distrito Federal. La cinta dirigida por Mario Hernández y basada en la novela homónima del poblano Fritz Glockner rompió el veto y salió de la lata.


Fue en 2005 cuando el también director de Zapata en Chinameca y Viva Tepito se le acercó a Fritz Glockner en una cafetería de Cuernavaca y le propuso filmar su entonces última obra, que revivía los gritos y el olor a muerte en el Palacio Negro de Lecumberri.


La película se terminó de filmar a principios de 2007 y será hasta hoy, 6 de febrero que Cementerio de papel se proyecte en el Distrito Federal para después iniciar un recorrido por la República Mexicana, aunque los productores cuenten solamente con 29 copias del film.


El martes pasado, Fritz Glockner a través de su columna “El Cajón del Desastre”, que se publica en este periódico, invitó a los poblanos a hacer acto de presencia en la ciudad de México para romper el récord de taquilla y así, la película que pone en evidencia a la Policía política mexicana que torturó y desapareció a miles de personas durante “la guerra de baja intensidad”, se proyecte hasta la náusea.


En entrevista con Cambio, el escritor, historiador y librero, explicó que la proyección de su película sufrió la discriminación de parte de los distribuidores, quienes enviaron el film a salas de la periferia del Distrito Federal como Chalco y Ecatepec, y solamente la entregaron en cuatro salas tipo A, entre las que destacan la de Mundo E y Cuauhtémoc.


Cementerio de papel —cuyo guión fue realizado por Xavier Robles, también autor de Rojo amanecer— es protagonizada por Alberto Estrella, Rocío Verdejo, Alejandro Tomassi, Jesús Ochoa, Martha Aura, José Carlos Ruiz y Rosario Ibarra.


El propio Fritz Glockner debuta como actor y encarna al personaje de Enrique, un hijo de un desaparecido en la guerra de baja intensidad que no es más que un híbrido entre Fritz y su hermano Enrique.


La trama de la película comienza con el asesinato de Eva, una trabajadora del Archivo General de la Nación, que desembocará a una investigación por parte del periodista Jacinto, la amiga de la asesinada Claudia y el investigador llamado Primitivo, ellos, al lado de Enrique, tratarán de quitar las telarañas y la sangre hecha costra que baña al Palacio Negro y sus secretos.


El trailer de la película se puede ver en el siguiente link http://www.youtube.com/watch?v=_gvd8KG6eiY y Cementerio de papel será estrenada en Puebla a finales de febrero con una alfombra roja, según los planes de los productores.

 

Cine político no tiene
aceptación: Mario Hernández
En una entrevista con El Informador, Mario Hernández considera que la dirección y por fin la proyección de Cementerio de papel es “la realización de un sueño que he tenido desde hace mucho tiempo, fue difícil porque, según los exhibidores, el cine político no tiene aceptación y fue muy complicado conseguir distribución, pues tenemos casi dos años intentando”.


—¿Por qué filmar esta película? —pregunta El Informador.
—Porque tenía necesidad de hacerlo; era un tema que me preocupaba desde hace muchos años, pues retrata cómo un grupo de periodistas investigadores descubren el asesinato de una empleada del Archivo General de la Nación y se dan cuenta que en el asesinato está involucrado un exjefe policiaco y un expresidente de la República.
—¿Siendo Cementerio de papel una novela, qué tan difícil resultó la adaptación a la pantalla?
—El libro es eminentemente cinematográfico, porque es una experiencia que escribió el autor, Fritz Glockner, hijo del luchador social desaparecido Napoleón Glockner, y habla de cómo su padre es torturado, luego lo asesinan y regresa el caso al Palacio Negro de Lecumberri, lo que la hace una historia dolorosa y emotiva.

 

Sinopsis
El antiguo Palacio de Lecumberri recordará sus añejas épocas de sangre y tortura. Esta vez, con personajes vivos pero aún ficticios que vivieron la dolorosa realidad en el interior de la vieja cárcel de presos políticos.


La novela “arrasadora, desempolvadora e inquietante”, como la calificó el autor un día antes de la presentación oficial en alguna entrevista, revivirá en el Palacio Negro la misteriosa muerte de Eva, “vestida con un pants negro. No trae su acostumbrado uniforme de agente preventivo ni la ropa de calle que le gustaba vestir; muchacha alegre, siempre sonriente, vigilante del Archivo General de la Nación”.


El filme proyectará en la galería seis del Archivo General de la Nación, a don Everardo, el señor aquel que llegó a Lecumberri desde 1953, comisionado a formar parte del grupo de celadores y cuidadores del penal de alta seguridad, ese señor que platicó largo y tendido con David Alfaro Siqueiros, que fue “bueno” con los muchachos atrapados del 68, ese señor que le llamó “viejito” a José Revueltas y que se llenaba la boca al mencionar a Heberto Castillo o a Elí de Gortari.


Destacará la maldad del antagonista, personaje basado de la realidad, culpado por la realidad, ignorado por la ficción, señalado como el gran torturador de México: Miguel Nazar Haro.


Y esa historia de torturados, de un asesinato, de un dejá vu en Lecumberri, de olor a sangre, prepotencia e impotencia, de toques eléctricos, de gritos ahogados “las historias de violencia y muerte se vuelven a escuchar en el viejo Palacio de Lecumberri”.

 

Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /


 
 
Todos los Columnistas