×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 452
JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 454
Print this page

5 Semana 5




Written by 

¡Bendito Dios! Estamos a cinco semanas de distancia para las elecciones intermedias de Puebla.

Lo que es lo mismo, todavía nos quedan cinco semanas de campañas políticas.

¿Qué es lo que molesta de éstas?

Una campaña que sobre todo en radio y televisión aturde hasta el insulto, porque el electorado –que somos usted y yo- somos tratados como idiotas.

Y de este tratamiento, los partidos políticos no han tomado la lección para deponer sus estrategias.

Yo no sé de estos asuntos, pero leo que hay “muchos sabios” en el manejo exitoso de las campañas políticas, que al parecer no son tomados en cuenta porque las campañas las siguen haciendo a imagen y semejanza del siglo pasado, sin la mínima intención de darse cuenta que el destinatario, el votante, ya no es el mismo del siglo pasado, y que hoy para bien o para mal, existen además las famosas redes sociales que ventilan lo mismo información que desinformación pero que llegan a generar otro tipo de contexto en torno a los candidatos, pues pagan para que se escuche, vea y lea “su versión” de la información oficial de su campaña.

Mientras más días pasan de campaña, más dudas sobre los partidos, los candidatos, sus campañas y todo lo que los rodea genera el nuevo medio de comunicación incontrolable por los partidos, y sus candidatos, incluyendo sus respectivas familias.

Por lo que cabe la insistente pregunta que se hacen en todos los círculos ¿por qué se siguen haciendo las campañas con los esquemas del siglo pasado?

¿A quién engañan?

Y la respuesta es contundente: al candidato que hay que tener en cuenta que generalmente sólo escucha a sus aduladores para los que “todo esta bajo control”.

Con este contexto cabe la pregunta ¿hacia dónde van los candidatos con sus campañas?

¿Cuál será la reacción del votante el día de la elección?

Las respuestas usted y yo las encontraremos con el ejercicio del voto democrático, y con base en los resultados, a ver si en los partidos políticos ya se rozan con la realidad que hoy la traen perdida.

Por lo pronto, a seguir “oyendo” sin escuchar la batería de promocionales del Instituto Electoral, de los partidos políticos y de los candidatos, de quienes sabemos sus virtudes promovidas por ellos mismos, y una sarta de acusaciones que vamos a ver si se convierten en los proyectiles para el famoso debate, que todo parece indicar quedará en “veremos”.

Pero usted y yo estamos facultados como adultos, en demandar campañas realistas, responsables, comprometidas, en las que verdaderamente se hagan planteamientos sobre propuestas y proyectos que den respuesta al rezago que enfrentamos y los cuellos de botella con los que las buenas intenciones quedan sepultadas.

Sólo hay que recordarle a los partidos y a los candidatos, que el electorado ya creció, ya está harto de vivir siempre lo mismo de campaña en campaña, y que hoy ya participa en otra forma, más comprometida para decidir y defender su voto.

El silencio se rompió hace muchos años, y hoy con todo y los boletines oficiales, la sociedad sigue en redes sociales lo que los actores cuidan que no trascienda.

Y sobre esta realidad, ninguna versión oficial podrá competir.

Rate this item
(0 votes)
comments powered by Disqus