×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 452
Print this page

Qué habrá de fondo




Written by 

Las versiones, los rumores, los comentarios que circulan hoy en día en las esferas del poder, resultan interesantes.  

 

Todos van enfocados al “quién es quién” en Puebla en torno a las elecciones locales intermedias.

 

 

Se habla del poder que concentra un mandatario como Rafael Moreno Valle y del poder que paulatinamente van recobrando los priistas desde las delegaciones federales.

 

 

¿Qué está pasando?, es la gran incógnita.

 

 

Se supone que tanto unos como los otros juraron un día trabajar por los demás, por todos, y que si no “la patria se los reclamaría”.

 

 

Y aquí cabe el reproche: ¿por qué si trabajan para todos se empeñan en ponerle color a los que atienden, y todavía más, marginan a los que no son aliados?

 

 

El ciudadano común y corriente lo que quiere son servicios, seguridad, que se hagan efectivos sus derechos a la salud, a la educación, derechos por los que se han librado batallas a lo largo de la historia. Y cabe la pregunta: ¿todos gozamos de lo mismo?

 

 

A cinco meses de distancia para emitir un nuevo voto para elegir a los nuevos diputados locales y presidentes municipales, es conveniente exigir a los actores políticos que sumen y multipliquen esfuerzos para que los programas y las acciones sumadas entre la Federación y el estado tengan un mayor alcance y satisfagan los reclamos de todos los grupos de la sociedad.

 

 

Por eso es reprochable hoy el arribo de funcionarios federales ensoberbecidos y sedientos de revanchismo que sólo destruye.

 

 

Como ha sido reprochable el arribo de funcionarios a la administración estatal, procedentes de otros estados, con el ánimo claro de cobrar facturas y con la espalda desenvainada emprender una cruzada moralina para desprestigiar a quienes anteriormente sirvieron en las mismas estructuras.

 

 

En un año electoral “todo se vale”, según los propios políticos.

 

 

Lamentablemente, ese cobro de cuentas retrasa las acciones y genera descontento entre la población que vive un despertar político y que ya no acepta “versiones” sino hechos, resultados, oportunidades.

 

 

Si la Federación priista quiere cobrar facturas a las entidades gobernadas por su oposición, surge la pregunta: y lo esencial, nosotros, ¿en qué lugar quedamos? ¿Cuándo nos tocará?

 

 

Los servidores públicos del estado acusan a los de la Federación. Los de la Federación acusan a los del estado.

 

 

El cruce de acusaciones va cargado de denuestos que ya llegan al terreno personal.

 

 

¿Qué podemos esperar?

 

 

Es hora de poner orden a través del trabajo, de las acciones contundentes, de los hechos, antes de seguir cavando tumbas y frenar el desarrollo y las oportunidades del estado y de los poblanos.

 

 

¿Usted qué opina?

 

 

El cruce de acusaciones y denuestos no abona al terreno de la politización de la sociedad y sí distorsiona el quehacer y el ambiente en torno a una campaña y una elección, y todavía más, provoca el retroceso, que a nadie le va bien.

 

 

Si hoy empoderados, unos levitan, es hora de aterrizar en la realidad y el quehacer, el compromiso.

 

 

Si los otros velan armas, mejor que las dejen y que se pongan a trabajar, porque lo que viene es lo decisivo para su trayectoria y su futuro.

 

 

Rate this item
(0 votes)
comments powered by Disqus