×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 452
Print this page

Yo confieso




Written by 

Hoy me tengo que confesar con ustedes.

De acuerdo con lo publicado en este espacio el martes pasado, pareciera que no vivo en Puebla como amablemente me lo expresó en un comentario que añadió a esta columna Lorena Méndez Barrera.

 

 

Y estoy de acuerdo con su observación.

 

 

No voy a decir que fui yo, pero no fui quien escribió que en Puebla “como nunca” se vivía en paz, sin problemas.

 

 

Efectivamente, el mismo martes en todos los medios se dio cuenta y nota de asaltos a personas que habían acudido a una sucursal bancario y que lamentablemente le costó la vida a un ex conductor de Televisión Azteca.

 

 

Sobre el hecho, la verdad es que ya da miedo ir al banco, aunque para nuestra tranquilidad no todos movemos capitales fuertes.

 

 

Mi pésame a la familia de la víctima.

 

 

Tenemos que estar alertas y ser cautelosos.

 

 

Y aquí está mi pecado.

 

 

Por asuntos muy personales mi columna la escribí la madrugada del lunes y la envié como cada lunes y miércoles para que salga publicada al otro día, es decir, en este caso el martes.

 

 

Lo hice porque me tenía que ausentar de la ciudad de Puebla y apliqué aquello de que “al que madruga Dios lo ayuda”.

 

 

Me desconecté completamente de Puebla y ¡oh sorpresa! al revisar a las 4 de la mañana la información local, descubrí lo que había pasado después del medio día, y comprobé que mi columna ya estaba en su espacio.

 

 

¡Oh irresponsabilidad!

 

 

Acepto todas las críticas.

 

 

No tuve cuidado en checar el material el lunes antes de la media noche.

 

 

El oso, el resbalón, el desliz, o más bien el ridículo, ya se consumó.

 

 

Me disculpo y lamento que en un momento se descompongan las cosas en la ciudad donde vivo, donde disfruto la vida y gozo de muchas oportunidades.

 

 

Trascendida la noticia de este trágico acontecimiento, en mi medio periodístico “todos” se pusieron a buscar estadísticas y detectamos que es el momento de que se controlen los brotes para que el padecimiento que se enfrenta en otras partes no nos invada en Puebla.

 

 

Habrá que sumar esfuerzos con las autoridades a través de la denuncia y de vigilar que se aplique el peso de la ley con sus correctivos, porque queremos seguir disfrutando de esta ciudad que crece y progresa.

 

 

Estamos en la línea de contribuir, denunciar y darle seguimiento a los casos para que no pasen a los anaqueles de los archivos muertos.

 

 

Los productos milagro

 

 

El acoso por medio de la televisión para hacer de cada televidente un esclavo de sus “productos milagro” que lo mismo le combaten el callo que la caída del cabello, la impotencia y las arrugas, se convierte en tema de la sociedad para combatirlo entre consumidores responsables defensores de la economía familiar, ante la incapacidad que han mostrado las autoridades que han desplegado varias campañas, lamentablemente sin resultados.

 

 

Hoy el tema lo asumen las señoras de la Mesa Redonda Panamericana de Puebla AC que promueven para mañana viernes 19 de abril la presentación de la científica Araceli Angelo Molina, de la UDLAP, para hablar sobre el tema, en un evento que tendrá lugar a partir de las 5 de la tarde en el auditorio del San Pedro Museo de Arte, con invitación abierta a todo el público, con la recomendación de que lleguen antes de la 5 de la tarde.

 

 

Si usted necesita más detalles comuníquese con la maestra Jany Marichal al 2223-720670.

 

 

Tras esta reunión no estaría por demás que los consumidores responsables y comprometidos se organizaran para presionar a las autoridades a detener la promoción de estos productos que no han podido combatir solas.

 

 

Desde Guachi

 

 

Desde la Sierra Norte, desde Huauchinango —mi cuna— me comentan que hay orgullo con la promoción que se está haciendo de la ciudad de las flores, gracias a los contactos e influencia del señorJuan Vergara, quien un  dejó de trabajar en los almacenes El Paje del siempre bien recordado Jorge Pablo Ahued, para irse en busca de mejor suerte a Cancún, donde comenzó a trabajar duro y a multiplicar sus relaciones.

 

 

Allá estableció una amistad cercana al hombre de la televisión Óscar Cadena, —el reportero de la cámara y los tirantes— a quien no perdió la oportunidad de invitar a conocer su terruño.

 

 

Juan Vergara hoy con frecuencia llega a Huauchinango con Óscar Cadena quien no pierde tiempo para hacer reportajes sobre esa porción de la Sierra Norte poblana, los cuales sube a canales de televisión de proyección internacional especializados en turismo.

 

 

Así hoy en varios países y en México, desde luego, se conoce el abanico de atractivos que ofrece Huauchinango desde cascadas, cuevas, bosques de niebla, invernaderos, montañas, una gastronomía inigualable, y la hospitalidad de sus habitantes.

 

 

Los recorridos en la catedral

 

 

A propósito de los temas turísticos altamente recomendables, los recorridos que hoy se ofrecen dentro de la catedral para conocer su acervo del que nos debemos de sentir orgullosos los poblanos, pero lamentablemente muy pocos conocen.

 

 

Estos los guían gente calificada y amena que llevan por puntos que han permanecido cerrados y hoy se tiene la oportunidad de conocer. Estos son: la capilla del ochavo, la sacristía, la sala de los gobelinos, la sala de los obispos, y el interior del coro.

 

 

Las visitas se ofrecen jueves y viernes a las 10 de la mañana, los viernes a las 4 de la tarde también. Cuestan cien pesos por persona, 50 portadores de tarjeta del INAPAN y menores de 12 años gratis.

 

 

Las reservaciones se hacen en Juan de Palafox 14.

 

 

Buen tino

 

 

Por cierto como nunca en Puebla hoy se trabaja pensando en las personas con todas las discapacidades.

 

 

Se acondicionan las banquetas del primer cuadro con los rieles para el bastón de los débiles visuales.

 

 

Para ellos también, edificios y calles portan placas con información en el sistema braille.

 

 

Y ahora se mantiene en las oficinas de la planta baja del palacio municipal a una persona capacitada para interactuar con sordomudos.

 

 

En Puebla, hoy todos son atendidos desde el Ayuntamiento, se insiste.

 

 

 

Nombramientos

 

 

Generalmente en todos los medios siempre se habla de los nombramientos que se producen en los puestos del primer nivel de la administración pública, pero hay otros que también es conveniente conocer.

 

 

Con los ajustes en el gabinete estatal se produjeron también movimientos entre los enlaces de comunicación de las Secretarías. Así llegaron a gobernación Libya Carrillo del equipo del secretario Luis Maldonado, con quien estuvo desde el arranque en la SEP.

 

 

A la SEP fue enviada Patricia Corro que estaba en gobernación.

 

 

Como procuradora de la Defensa del Menor y la Familia dependiente del DIF llegó la abogada María de las Mercedes de Con González.

 

 

A la Dirección General de Notarías y Archivo General del Estado llegó otro talentoso y discreto abogado Mauricio García León.

 

 

Todos ellos de probada capacidad profesional y probidad.

 

 

En los pasillos se preguntan insistentemente ¿y qué pasó con la nueva Secretaría de Desarrollo Rural y Sustentabilidad Ambiebtal?

 

 

¿Pues no que había que esperar a que Rodrigo Riestra cumpliera los 30 años?

 

 

Hay que informar que ya apagó las 30 velitas.

 

 

¿Cuál es el futuro de esa dependencia?

 

 

¿Qué no hay asuntos pendientes con el campo, con el medio ambiente?

 

 

La agenda

 

 

Como todos los jueves de temporada de la Orquesta Sinfónica del Estado, hoy ofrece concierto a partir de las 7 de la tarde en el patio del San Pedro Museo de Arte, dirigida por su titular Fernando Lozano.

 

 

Esta ocasión presenta como invitada solista a la violinista Erika Dubosiewicz para interpretar obras de Tchaikovsky.

 

 

Y con motivo de la fiesta de cumpleaños de la ciudad de Puebla, mañana viernes 19 y el domingo 21 de abril en el teatro del Complejo Cultural Universitario, el talentoso maestro Cristobal Ramirez Macip presenta al Ballet Universitario con el espectáculo “Divertimento poblano” que incluye danza, teatro y música para resumir a Puebla desde su fundación.

 

 

 

Rate this item
(0 votes)
comments powered by Disqus