×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 452
Print this page

La sucesión en la UPAEP




Written by 

23 de enero, el día que la justicia avergonzó a los mexicanos  

 

A seis meses de la renuncia de Alfredo Miranda López a la rectoría de la UPAEP, obligado, comienzan a tejerse historias, a cruzar apuestas y como en todo grupo social se desata la obligada “grilla”.

 

Para elegir al nuevo rector, afortunadamente en la institución hay mucho talento. Pero los vientos enfocan al vicerrector Herberto Rodríguez Regordosa, quien se ha preparado con amplios estudios de posgrado en Europa, Estados Unidos y México.

 

Se podría afirmar que está preparado y reúne las cualidades para asumir tan alto encargo.

La UPAEP en su cuarta década de operaciones ha crecido satisfactoriamente. Se ha proyectado internacionalmente con orgullo para Puebla y los poblanos. Y ha enfrentado un proceso de evolución en su enfoque y compromiso con la sociedad.

 

 

En este aspecto evolutivo,Rodríguez Regordosa encuadra perfectamente con la visión que trabaja, convencido del ritmo y enfoque que lleva el mundo globalizado que urge del equilibrio humanístico.

 

 

Este enfoque de Herberto Rodríguez Regordosa puede preocupar a algunos de los miembros del patronato UPAEP que van a otro ritmo y con otras convicciones apegadas a la filosofía con la que en 1973 fue fundada ésta, la segunda universidad de Puebla que hoy cuenta con 42 opciones profesionales.

 

 

Hay que entender que el vicerrectorRodríguez Regordosa pertenece a otra generación. Se formó en el extranjero, en el ámbito internacional y globalizado que lucha por acelerar la evolución de la institución que, hay que reconocer, inició el actual rector Alfredo Miranda López, después de esfuerzos muy medidos de sus antecesores, Javier Cabanas Gancedo y Mario Iglesias García Teruel.

 

 

Al ala conservadora de la UPAEP le preocupa el rumbo y el ritmo que trae el joven hijo y sobrino de los fundadores de la casa de estudios.

 

 

Mientras se tejen los puentes y acuerdos para sacar el humo blanco del sucesor, irremediablemente en la UPAEP las próximas semanas habrán de registrarse encuentros y desencuentros. En tanto, los vicerrectores se dedican a su trabajo.

 

 

Lo interesante es que Herberto Rodríguez Regordosa acepta: “estoy preparado, pero no empeñado”.

 

 

Dos poblanos

 

 

Dentro de la comitiva de 29 mexicanos que asisten al foro internacional de Davos, Suiza, al frente de la que va el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, hay que subrayar la presencia y participación de dos poblanos.

 

 

¿De quiénes se trata? De Gilberto Marín Quintero, reconocido como “el rey del pañal desechable”, y José Antonio Fernández Carvajal “El Diablo”, quien está al frente del grupo FEMSA.

 

 

Marín Quintero desde los tiempos del presidente Ernesto Zedillo siempre ha sido invitado a formar parte de la delegación de mexicanos empresarios, promotores y líderes sociales.

 

 

Esta ocasión comparten con personajes como Ricardo Salinas Pliego, presidente de Televisión Azteca; Alberto Bailleres de Grupo Bailleres, propietaria de El Palacio de Hierro; Armando Garza, del poderoso grupo regiomontano Alfa, entre otros que profundizarán sobre los problemas derivados de las deudas de los países, el fenómeno del desempleo que se ensancha por todo el mundo, y lo que se considera el mal manejo de las finanzas públicas en casi todo el planeta.

 

 

Dos mil habitaciones

 

 

Y a propósito de la industria sin chimeneas, se afirma que están listas 2 mil habitaciones en la ciudad de Puebla y la zona metropolitana para recibir a los asistentes al Tianguis Turístico.

 

 

Los empresarios del sector se han esmerado y han aplicado una buena inversión para presentar instalaciones de primera, bien equipadas, decoradas con muy buen gusto y funcionales.

 

 

En torno al Tianguis Turístico de marzo, hay que destacar la inauguración de siete nuevos hoteles, tres tipo boutique y cuatro más, los que suman 500 habitaciones más en total, y la generación de al menos 250 nuevos puestos de trabajo, reveló el director de la Asociación de Hoteles y Moteles, Gustavo Ponce de León.

 

 

Consumamos café poblano

 

 

Como nunca antes en Puebla, desde la Secretaría de Desarrollo Rural se impulsa una campaña para que los poblanos conozcan y consuman el café que se cultiva en el suelo poblano y que es producto del esfuerzo industrializado en forma competitiva para posicionarlo tanto en las preferencias del mercado nacional como en el de exportación que representa una buena veta de divisas.

 

 

El responsable de la Secretaría de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra Piña, para esta campaña lanza una publicación que se denomina Catálogo de empresas poblanas productoras de café, con el eslogan “Sabor de Puebla en tu taza”.

 

 

En este se presentan 15 empresas que colocan en el mercado su café industrializado y con inmejorable presentación, con abundante información sobre la zona de producción de cada grano, su variedad, tostado, mezcla, tipo de molienda y oferta.

 

 

En cada marca también destaca las condiciones de comercialización, tipo de pago, facturación, crédito y capacidad de entrega.

 

 

Para su conocimiento, estas son las 15 marcas de café poblano en el mercado que se invita desde la Secretaría de Desarrollo Rural a consumir preferentemente, lo mismo en su oficina que en su negocio y en su hogar: Cafetzal, Café Gonri, Café Real de Luna, Café Sol y Montaéas, Colibrí, Colonial de Tlatlauqui, Cozotl, Disanda Cfé, Fincasa, Molido La Especial, Ramcas de Tlapacoya, San Lorenzo, Varmont, Xicocafé y Fábrica Vieja.

 

 

Para consumir el café poblano usted pida mayores informes a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Rural al 777 65 66 o consulte al www.sdr.gob.mx

 

 

Ensalada de manzana

 

 

Después de una larga estancia hospitalaria que se prolongó por casi cinco meses, el ingeniero Eduardo García Suárez está de regreso en su domicilio en franca recuperación.

 

 

En tanto, el licenciado Manuel de la Fuente quien fuera el ejecutivo de Relaciones Públicas de Hylsa por casi 15 años, desde octubre enfrenta problemas de salud ya controlados por el cuerpo médico de la Beneficencia Española.

 

 

La famosa tuna Santiago de Compostela formada por alumnos de la Universidad Mesoamericana de Puebla viajó a Chile para participar a partir de hoy hasta el 2 de febrero, en el XXIII Encuentro Internacional de Tunas de Iberoamérica, gracias al decidido apoyo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes en Puebla, y desde luego, con el apoyo de los paterfamilias que aunado al entusiasmo de los jóvenes y alegres integrantes, animan al más templado.

 

 

Es oportuno destacar que los miembros de la tuna permanecen bajo consigna de que no descuiden sus estudios y sepan administrar sus tiempos para estar puntuales en los ensayos y presentaciones con sus capas, listones, distintivos, pantalones bombachos e instrumentos.

 

 

Rate this item
(0 votes)
comments powered by Disqus