Lastiri Quirós aseguró, que la Auditoria Superior de la Federación determinó en revisiones que van del año 2008 al 2012, que los recursos no fueron destinados para combatir la pobreza del país.
"El manejo de este fondo ha generado un serie de observaciones hacia los tres órdenes de Gobierno, a Sedesol que lo coordina, y quien lo aplica u opera que son entidades federativas y municipios" dijo.
"A la Sedesol recurrentemente en las Auditorías 2008, 2009, 2010, 2011 y el día de antier nos ha notificado la Auditoría al fondo 2012, se nos observa que estamos operando mal el fondo que se creó para fundamentalmente combatir pobreza extrema” aseguró el funcionario federal en su participación en el Seminario de Finanzas Públicas y Gestión de Proyectos para Municipios, organizado por la Federación nacional de Municipios de México (FENAMM).
Lastiri mencionó durante la conferencia "Nuevas Reglas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social", que los recursos federales fueron canalizados para obras de pavimentación, no para abatir la pobreza.
"(Hubo) concentración de inversión para pavimentos y obras similares en las cabeceras municipales y escasa inversión en zonas rurales o zonas urbanas determinadas como zonas prioritarias y determinadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación", indicó.
En su intervención, difundió que no se conoce con exactitud cuántas obras se realizaron como parte del Ramo 33 para atender zonas pobres.
La Sedesol durante el sexenio de Calderón tuvo nula participación en combate a la pobreza, indicó.
"Qué grave que la Auditoría Superior de la Federación nos diga a la dependencia coordinadora de este fondo tiene un nulo papel rector, hay un esquema de desorden, hay que reconocerlo y precisamente es importante que hoy junto con la Federación, estados y municipios entremos en un proceso que nos obliga la ley, pero sobre todo que nos permita ser eficaces, eficiente y transparentes en la rendición de cuentas", finalizó.