Imprimir esta página

Inaceptable el terrorismo fecal de Concesiones-SOAPAP: ITESM

Jueves, 04 Septiembre 2014 00:00
Considera el ingeniero civil del Tec de Monterrey que ocasionaría problemas de salud pública.“El usuario va a buscar hacia dónde descargar sus aguas residuales, lo que puede desencadenar una serie de problemas”, consideró el catedrático
  • Elvia Cruz



Aunque la ley sí le concede la facultad a Concesiones Integrales —administradora del SOAPAP— concretar cortes al drenaje por adeudos millonarios, el director de Ingeniería Civil en el Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, Alejandro Pérez Villaseñor, consideró que no sería viable llegar a esta opción, ya que ello derivaría en un sinfín de problemas, principalmente de salud pública pues los usuarios buscarían la forma de descargar sus desechos.



En entrevista vía telefónica opinó que la opción más rentable para garantizar pagos es la de los embargos, pues a su parecer, realizar cortes de agua o de drenaje no prueba que el deudor cubra su pago.



“Aunque la empresa Concesiones Integrales realice el corte de drenaje, el usuario va a buscar hacia dónde descargar sus aguas residuales, lo que puede desencadenar una serie de problemas. En específico, problemas de índole de salud pública, porque esas descargas pueden terminar en terrenos baldíos o hacia calles o en coladeras de la zona. No se va a quedar el usuario sin descargar los desechos”, dijo el especialista.



Además, recordó que en 2010 —el 28 de julio a través de la resolución 64/292— la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que el agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos, por lo que hacer ese tipo de cortes podría desatar problemas sociales, indicó.



“México tiene un compromiso de seguir honrando ese tipo de resoluciones, y en el caso de que Puebla (gobierno) permitiera a la empresa realizar este tipo de cortes podría verse muy mal, no sólo ante la comunidad civil del estado sino ante los ojos a nivel internacional”, dejó en claro, y agregó que “la forma efectiva de realizar el cobro y que se tendrá que garantizar es concretando embargos”.



Pero para que ambas partes no salgan perdiendo, dijo avalar que la firma busque convenios con los morosos para que cubran en un cierto plazo lo que adeudan.



Según el gerente de Concesiones Integrales, son 120 mil los que deben más de seis meses, por lo que ya fueron enviadas las correspondientes cartas invitación en las que se invita a las personas a acercarse para ponerse al corriente, ya que en caso de que eso no ocurra, se tomarán otras medidas que permitan acabar con los pasivos que existen actualmente, pues el SOAPAP entregó una cartera vencida de 3 mil millones de pesos.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Jueves, 04 Septiembre 2014 02:07