Imprimir esta página

En tres semanas iniciará la obra del segundo piso de la autopista

Viernes, 01 Agosto 2014 00:00
Moreno Valle aseguró que sólo se están afinando detalles jurídicos, una vez que se tienen los recursos listos.La concesión quedará a cargo de un consorcio integrado principalmente por la empresa española OHL México, como pago de indemnización por el retiro del Libramiento Poniente
  • Elvia Cruz



La construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla arrancará en tres semanas, una vez que los gobiernos federal y estatal liberaron los 10 mil millones de pesos que serán ocupados en la obra que contempla 13.5 kilómetros de longitud.



Según informó en entrevista el gobernador Rafael Moreno Valle, únicamente se están afinando detalles jurídicos que se espera queden resueltos el próximo lunes para que se establezca una fecha exacta del banderazo de inicio de la obra, evento que será encabezado por el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.



“Ya tenemos los recursos listos. Está faltando un convenio en donde los abogados de la SCT y los nuestros estarán reunidos el día lunes de la próxima semana con los concesionarios para poder afinar los detalles y yo espero que a partir de entonces ya estemos en condiciones de iniciar la obra”, comentó.



La concesión quedará a cargo de un consorcio integrado principalmente por la empresa española OHL México —como pago de una indemnización que le adeuda por el retiro de la concesión por 30 años del Libramiento Poniente que la empresa obtuvo de manera directa del gobierno de Mario Marín Torres (2005-2011)—.



El proyecto que abarcará de la planta Volkswagen al estadio Cuauhtémoc será entregado bajo el contrato de una Asociación Público Privada (APP).



Según el funcionario, la inversión que realicen los concesionarios será propiedad del estado de Puebla. “Va estar una obra del estado de Puebla sobre una obra federal. Entonces, ya se imaginarán que ha sido extraordinariamente complejo ver este tipo de detalles, ver el derecho de vía”.



De acuerdo con los plazos que se han establecido, la obra quedaría concluida en diciembre de 2018 por lo que a Moreno Valle ya no le tocaría inaugurar lo que presume como “su gran logro”, pues desde hace dos años se viene disputando con el gobierno de Enrique Peña Nieto quién de los dos se hará cargo del proyecto, ya que ambos lo ofrecieron como compromiso de campaña.



“En toda mi carrera administrativa, es el proyecto más complicado con el que me he enfrentado, por lo técnico, administrativo y legal, pero también es el de mayor inversión en la historia de Puebla”, agregó.



 



Cada kilómetro costará 740 mdp



 



A lo largo de los dos años que Moreno Valle y Peña Nieto se han disputado la titularidad de este proyecto, la idea original que se planteó ha sufrido cambios. La inversión se redujo de 12 a 10 millones de pesos y con ello la longitud que en un inicio se planeó en más de 19 kilómetros, pero finalmente quedó aprobado por 13.5.



Tomando en cuenta los 10 mil millones de pesos que se invertirán para los 13.5 kilómetros, cada kilómetro costará al erario 740 millones 740 mil pesos.

Valora este artículo
(0 votos)