Lo último
- Reconoce Maldonado que el caso Chalchihuapan sigue vivo en CNDH
- El PRI se la juega con Carmen Salinas y desprecia a poblanos
- Despedida oficial de Araujo; llegará Arquímedes Oramas como nuevo delegado tricolor
- Moreno Valle se reúne con los titulares de SRE, Pemex y Profeco
- Caos en los verificentros: filas de 2 km, cierre de calles y robo de automóviles
Entrevistado por CAMBIO, el otrora pastor de Acción Nacional no se asusta que el PAN afilie a personajes únicamente para ser candidatos, pues reconoce que lo hizo cuando fue dirigente estatal del partido. “La pregunta a los que están entrando ahora es si se asimilan al PAN o hacia el culto a la personalidad de quien provoca su entrada”.
En las críticas que lanzó a la vida interna del PAN se encuentra la afiliación masiva que se presentó el año pasado, y afirmó que no se puede comprobar que estas operaciones se hayan realizado desde el gobierno estatal debido a que los operadores morenovallistas actuaron con “limpieza”.
“De repente se utiliza la fuerza misma del estado para que haya un ingreso masivo dentro del PAN. ¿Esto es legítimo o ilegitimo? Yo diría que le corresponde al juez si es legítimo, pero a lo que no hay que darle vueltas es que esto es una realidad dentro del PAN”.
Francisco Fraile defendió al Yunque al rechazar que cuando tuvieron el control del partido hayan obstaculizado a la militancia: “hoy hay una familia gobernante, que domina los escenarios internos del partido, se rotan unos y otros hasta que se acaben los larines. Es el PAN más familiar que he visto”.
Por ello negó que la postulación de Ana Teresa Aranda por el Verde Ecologista ratifique la pérdida de identidad de Acción Nacional en Puebla, pues cuando Moreno Valle llegó a su partido político, el PRI no perdió su ideología.
Osvaldo Macuil (OM):Francisco Fraile, que fue un líder del PAN hace algunos años, ¿qué percepción tiene del partido en Puebla, sobre todo este año que se tienen elecciones federales?
Francisco Fraile (FF): En diferentes partes del mundo se habla de candidaturas ciudadanas sobre las de los partidos políticos, porque los partidos políticos comenzaron a volverse una tiranía hacia el interior y hacia el exterior. Mi Partido Acción Nacional no es la excepción.
¿Cuál era la normalidad en la forma en que se entraba al partido político? Se entraba porque algún familiar estaba en él y te llamaba, o el amigo, o el maestro y fuimos sumando personalidades durante mucho tiempo, se entraba porque estabas convencido de la ideología, o de la doctrina del partido político.
De repente se utiliza la fuerza misma del estado para que haya un ingreso masivo dentro del PAN. ¿Esto es legítimo o ilegitimo? Yo diría que le corresponde al juez si es legítimo, pero a lo que no hay que darle vueltas es que esto es una realidad dentro del PAN y en este momento esta realidad está pesando y de que se han utilizado recursos del propio estado para estas acciones, no lo podemos probar porque estamos frente a personas que lo saben hacer con “limpieza”.
OM:Con esto que señala sobre la afiliación masiva, con la toma de decisiones cupulares, se suma el hecho de que se han afiliado ciertos personajes para hacerlos candidatos en esta elección, ¿con ello se acentúa la pérdida de identidad del panismo?
FF:Eso lo hice yo siendo presidente estatal, yo también busqué personajes de la sociedad que pudieran ser candidatos. Ana Teresa (Aranda) era presidenta de la Cívica Femenina y le hice planteamientos si quería entrar con nosotros, e hizo una pelea de fondo y se asimiló al PAN. La pregunta a los que están entrando ahora es si se asimilan al PAN o al culto a la personalidad de quien provoca su entrada. Yo puedo estar en un partido político, puedo tener admiración hacia alguien, esa es una cosa, pero culto en el sentido de cómo lo dice es verdad a rajatabla y no hay posibilidades de un debate interno, entonces estamos frente a una hegemonía severa que se tiene que analizar, pero no tener miedo y ni tener que agarrar piedras y tirarlas al tejado. No, el PAN tendrá que encontrar su propio camino, porque esto hará una crisis al final de cuentas, porque el culto a la personalidad se acaba.

OM:De los candidatos que están postulando para la elección, en algunos casos son panistas, pero hay personajes como Ángel Trauwitz, Mario Rincón, Xabier Albizuri, Juan Pablo Piña en la Sierra, ¿qué tanto bien le hacen al partido? Y si en algún momento dado, ¿votaría por ellos?
FF:Por fortuna no me toca votar por ellos, no tengo una dualidad de conciencia. ¿A quién le van a ser leal? ¿A Acción Nacional? ¿O a quien los ingresó y los hizo hoy casi casi diputados? Esa es la pregunta. Esa pregunta la deben responder ellos. ¿Qué tanto conocen al PAN? O son de los que confunden subsidiaridad con subsidio, porque no hay conceptos, sino hay el ejercicio del poder vía el dinero, como punto de partida y dominio político. Si por suerte me tocara en turno, mis preguntas serían muy claras: ¿qué entienden de los conceptos del PAN? Si me dicen que ya son obsoletos, les diría que están planteando un nuevo partido político, una nueva forma.
OM: En las últimas semanas ha existido la posibilidad de que Ana Teresa Aranda sea candidata a través del Verde Ecologista. El hecho de que ella vaya a competir por otro político, ratifica la identidad del panismo poblano.
FF:Moreno Valle salió de otro partido político y lo aceptamos dentro del PAN, está dentro del partido político, ¿y? ¿Qué pasó? ¿Perdió identidad el PRI? ¿Perdió rumbo el PRI? No. Ese es otro de los hechos y realidades de nuestro mundo actual, se pasa de ser demócrata a republicano. O se pasa del PAN al PRI o viceversa.
OM:Desde que Moreno Valle asume la gubernatura se ha hablado de una contienda interna de morenovallistas o neopanistas con el grupo tradicional ligado al Yunque, que en su caso es este segundo grupo al que se le vincula. ¿Cómo ha sido esta relación?
FF: Yo soy panista. Acepté que una persona que venía de otro partido político entrara al PAN, jugara por mis siglas, para mí esa persona es del PAN y el que ayer entró y que no conozco por el simple hecho de haberse inscrito al partido es panista. El reglamento dice que deben tener una forma honesta de vivir.

OM:¿Se ha complicado la relación entre grupos?
FF: Estamos hablando del poder, del control del poder. No estamos hablando de damas de la caridad. Estamos hablando de la lucha por el poder y siempre implicará forcejeos. Pero una cosa es forcejear y entender el forcejeo y otra cosa es tratar de encuadrar a como dé lugar una pelea. Me han dicho que todos los candidatos que se pusieron de diputados fueron puestos por el grupo de Rafael Moreno Valle. ¿Los otros grupos pusieron candidatos? Entonces no hay pelea. Si hubiera habido registros, entonces para eso es la democracia. El voto universal y secreto era una de las maravillas del PAN. Cuando competí contra Ana Teresa Aranda por la senaduría, nos dijimos cosas, hicimos planteamientos, pero eso al final de cuentas se resolvió con una votación.
OM: ¿Le afecta al PAN la guerra interna entre calderonistas contra la gente de Madero y Moreno Valle?
FF:Nos afecta totalmente. Antes el Consejo Nacional y los estatales tenían una particularidad, a puerta cerrada nos decíamos todo lo que teníamos que decirnos fuera y eso nos permitirá llegar a una conciliación. Eso lo hemos perdido, porque los consejos nos decían cómo comportarnos en tribuna sin tener que insultar. Cuando esto se rompe, los medios de comunicación son el ring natural para la resolución de los problemas y esto para el futuro nos va a matar, porque la ciudadanía dice que solamente estamos en pleito por tener un hueso.
OM: Hay señalamientos de algunos panistas poblanos sobre un rezago en torno a la participación en el partido, y en la participación dentro del gobierno.
FF:Quien manda en gobierno puede hacer lo que quiera, es su gobierno. A los miembros del PAN nos gustaría ser tomados en cuenta para gobernar, pero no es una obligación, eso no tiene nada que ver. Hacia el interior del partido me parece que ha faltado diálogo, confrontación de las ideas que enriquecen siempre a los partidos políticos, y facilidades para una participación más intensa en los procesos.

OM:Esta falta de confrontación es por falta de liderazgos o sumisión.
FF:No, ustedes quisieran que el PAN fuera de mentadas de madres, somos ciudadanos civilizados. Sabemos esperar los tiempos y los momentos. Siempre se da. Las batallas hay que librarlas cuando hay posibilidad de ganarlas. Si no se va a ganar, no te metas, salvo que sea algo testimonial. Hoy decir gano una elección porque tengo el apoyo gubernamental, quién no levantaría la mano. Cuando nosotros hacíamos la batalla por ganar, en donde hasta conseguir los recursos era un dolor de cabeza. Siempre la distancia entre lo que tenían nuestros adversarios era infinito. Y fuimos ganando los espacios. Y 650 mil votos que me tocaron meter a mí abrieron la puerta de Casa Puebla, porque habíamos roto el tope de votos que tenía el PRI. Claro, la siguiente parte llegó con más fuerza, me alegra. Pero nosotros fuimos abriendo los espacios y no fuimos haciendo enemigos en el camino, que esto es lo importante, fuimos teniendo rivales en el camino. Pero nunca tuvimos enemigos.
OM:Ante las críticas que han lanzado desde el PAN al gobierno estatal, les han respondido que ustedes nunca ganaron elecciones y era un partido controlado por un grupo de familias. ¿Qué opinión tiene de estas voces?
FF:Ha sido costumbre en el PAN sumarse en familia, y eso siempre me dio gusto, pero no había visto tantas familias. Yo nunca había visto al PAN tan familiar como hoy. Hoy hay una familia gobernante, que domina los escenarios internos del partido. En mis tiempos no hubo otro Fraile en la parte de las estructuras de gobierno del PAN. Podrían hacerlo porque eran miembros del partido. Nunca metimos esos clanes familiares que hoy vemos. Si hay un tiempo familiar es el de hoy, y es verdaderamente hasta simpática la manera en que se comportan. Ahora va mi esposa, ahora va perengano y zutano. Y es un clan que se rota. Si tú lo ves, los larines se han acabado. Es un grupo señalado por completo que no pasa de 10, que se turnan los puestos. Nunca había visto un PAN tan familiar como hoy. No es malo porque cada ser humano es independiente. Pero lo que sí es cierto es que no hay una amplitud. Si se observa, cada vez el grupo es más cerrado y más compacto.
OM:Con todo este escenario, ¿qué tan conveniente sería que el PAN le abra la candidatura presidencial a Moreno Valle?
FF:Es una decisión de mi partido y un proceso que tendrá que liberarse llegado el tiempo, me parece muy temprano. No pasa nada. Él está haciendo su talacha política, mejor yo quiero preguntarle a los panistas qué estamos haciendo para empoderarnos y hacer mejor las cosas. Ese es el camino, no lo que haga él.

OM: En su caso, ¿lo veremos haciendo una actividad proselitista?
FF:Yo soy panista, yo voy a luchar por el PAN. Me interesa el partido. Los candidatos de mi partido, los que han señalado tienen la riqueza y la forma de caminar sin la necesidad de prácticamente nadie. Es más, no invitan. Por eso yo voy a luchar por el PAN, voy a luchar por ir enseñando al PAN, un poco que esto que nos está pasando que puede modificarse y puede ser mejor. Me interesan ciudadanos conscientes de lo que está pasando. El PAN sigue siendo útil para el país porque su concepto inicial era hacer ciudadanos.
OM: Hace algunos años la voz de Francisco Fraile en el PAN era tomada en cuenta. ¿Es usted uno de esos casos de panistas relegados?
FF:Yo no me siento relegado, cuando quiero comunicarme con panistas de alto rango, de lo que sea, a algunos les llamo por teléfono y a otros les escribo. Esto no tiene que ser en el sentido de si grito o no grito. Me he reunido con ex senadores, con ex diputados, con miembros del Consejo Nacional. Yo sé con quién no debo de tocar, porque a veces tienen un compromiso emocional o a veces hasta económico con un personaje.
OM:Algunos de los problemas que hoy señala, ya los había enumerado en la campaña interna del PAN del año pasado cuando apoyó a Ernesto Cordero y se iniciaron una serie de ataques en su contra.
FF:Y se darán más, no hay ningún problema. Esa es la manera en como acostumbran a hacer política. Yo aprendí a hacer política de otra manera. Yo aprendí que la forma de hacer política es hacer ciudadanos, no el uniformar, no el arrasar.