Imprimir esta página

RECESIÓN: la economía se desplomó - .1 % en 2013

Martes, 06 Mayo 2014 00:00
Puebla entró oficialmente en una fase de recesión económica en 2013, arrastrada por el pésimo desempeño de la economía nacional en el mismo periodo. Lejos del crecimiento registrado en 2012, de 7.2 por ciento, el año pasado se posicionó entre las nueve entidades donde la economía decreció, según informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
  • Osvaldo Macuil Rojas



En 2013 Puebla oficialmente entró a una fase de recesión económica arrastrada por el pésimo desempeño de la economía nacional en el mismo periodo. Lejos del crecimiento registrado en 2012 de 7.2 por ciento, el año pasado se posicionó entre las nueve entidades donde la economía decreció, informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).



La economía poblana registró un decrecimiento de .1 por ciento entre enero y diciembre del año pasado, caída que se agudizó a partir del segundo semestre del año. Las cifras del INEGI marcaron que en el tercer trimestre el indicador fue de -2.1 por ciento y para el cuarto trimestre fue de -1.5 por ciento.



El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal relaciona el pobre desempeño de la economía local con las cifras negativas de la industria, aglutinada en las actividades secundarias, pues en el periodo octubre-diciembre este rubro tuvo un porcentaje de -7.5 por ciento.



A nivel nacional la economía tuvo un ligero crecimiento de 1.1 por ciento durante el año pasado, y en total son nueve estados los que tuvieron porcentajes negativos, entre ellos Puebla.



Estos son Tabasco con 3.1 por ciento; Zacatecas con -2.4 por ciento; Chiapas, -2.3 por ciento; Sinaloa, -1.3 por ciento; Campeche, -1.1 por ciento; Durango, -1 por ciento; Tlaxcala, -.3 por ciento, Guerrero, -.2 por ciento y Puebla -.1 por ciento.



Mientras que los estados con el mayor crecimiento económico son Baja California Sur con 6.1 por ciento; Quintana Roo con 4.7 por ciento y Chihuahua con 4.5 por ciento.



 



Las actividades de Puebla



En las actividades primarias, en las que se aglutinan agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, tuvieron un decrecimiento del 3 por ciento en el último trimestre del año, el cuarto porcentaje más bajo de los 19 estados con cifras negativas.



Las actividades secundarias, en las que se encuentra la industria manufacturera, fue el sector que influyó en mayor medida a que la economía de Puebla haya caído el año pasado. Al cierre del cuarto trimestre, registró un porcentaje de -7.5 por ciento.



Por último, las actividades terciarias, comercio, servicios y turismo, mitigaron el efecto negativo y registraron un crecimiento de 2 por ciento entre octubre y diciembre del año pasado.

Valora este artículo
(0 votos)