Lo último
- Sancionamos a 10 servidores públicos por caso Chalchihuapan, afirma Hemmer
- Maldonado le avienta a Crisanto la bolita de las piedras de gran calibre
- Sherlyn sí contemplaba ser candidata del PAN: Islas
- PAN baja a Escobedo en Atlixco para impulsar a Gerardo Islas
- Luna corrige a Maldonado: sí hay presos políticos
Al menos una docena de choferes de las rutas alimentadoras fueron despedidos sin explicación alguna en la última semana, sin que la empresa administradora de RUTA, Operaciones de Servicios Articulados de Puebla (SAPI) les cubriera salarios atrasados hasta por dos meses.
Algunos de los afectados confiaron a CAMBIO que esto se debe a que ni el gobierno local ni al fideicomiso les interesó dar mantenimiento a las unidades, pues al menos 16 camiones están parados en la base de Tlaxcalancingo “porque están hechos casi una chatarra”.
Una de las versiones es que la empresa ATT Maximus, encargada de recaudar el dinero que ingresa vía electrónica, retiró de forma definitiva los aparatos de cobro con tarjeta a pesar de que hace un par de semanas la Secretaría de Transportes (ST) —que encabeza Bernardo Huerta— le pidió cumplir lo especificado en el contrato con el fideicomiso para la prestación del servicio de cobro a los usuarios por medio del sistema de prepago, además de ordenar una auditoría por presuntas irregularidades.
Juan N., quien venía laborando desde hace seis meses en la línea 1, aseguró que fueron dados de baja principalmente quienes han participado en manifestaciones y cedido entrevistas a medios de comunicación para denunciar los retrasos en los pagos salariales.
“Yo en lo personal ya no le veo futuro al proyecto. Primero nos habíamos independizado porque SAPI nos había autorizado ya cobrar con efectivo, para de ahí ir cobrando nuestro día, que es de 300 pesos más 200 que nos venían abonando por los retrasos, pero hace una semana empezaron a despedir gente sin decirnos por qué y sin pagarnos”, comentó.
De acuerdo con versiones de al menos cinco trabajadores, les deben desde un mes hasta dos meses de sueldo, hecho por el que buscan organizarse para exigir su pago en los próximos días.
Hicieron un llamado al gobernador Rafael Moreno Valle para que volteé a ver lo que pasa con la administración del metrobús y las alimentadoras, pues auguraron un fracaso total para las siguientes líneas de continuar con esta situación.
Diario CAMBIO dio a conocer que desde inicio de mayo las alimentadoras 1, 2, 3 y 4 se independizaron de la troncal, estrategia a la que también se sumaron las rutas 6, 8 y 9 debido a la falta de pagos y mantenimiento a las unidades.
En todo momento, tanto representantes de SAPI como de la ST han minimizado las irregularidades en el proyecto, pues lejos de ofrecer un medio de transporte moderno y de alta tecnología como se prometió, ha quedado a deber a los usuarios.
Operan sólo 14 de 30 unidades
Los denunciantes aseguraron que de las 30 unidades que empezaron a atender las líneas 1, 2, 3 y 4, en estos momentos ya sólo circulan 14, pues además de que ya no hay recursos para el pago de personal, los vehículos son inservibles.
Sólo a un par de los despedidos se les informó que su baja se debía a que no entregaron cuentas completas, a pesar de que no tenían una cuota establecida que reportar.
Así, a año y medio de que entró en funcionamiento la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), la dependencia que encabeza Bernardo Huerta advirtió que habrá sanciones contra la firma operadora en caso de que se detecte alguna anomalía “ya sea en el servicio, en la administración y en temas legales; derivados de las quejas de otros accionistas que reclaman títulos de concesión”.
Este diario ha dado seguimiento a las anomalías que han surgido durante el tiempo que ha operado el metrobús, que prometió ser “un sistema de transporte público con tecnología de punta, ambientalmente limpio y económicamente eficiente”.