Imprimir esta página

Tiran inversión del Teleférico para construir ahora el #Miniférico

Martes, 08 Julio 2014 01:02
La aplicación de recursos que se realizó al principio para la obra, ya no será utilizada, pues la estructura será demolida, en agosto iniciará la nueva construcción y quedará lista en cuatro meses, pues aseguran que será inaugurada el 28 de noviembre
  • Elvia Cruz



La inversión que se hizo para la construcción de la primera estación del teleférico en el Centro Expositorqueda tirada en la basura, pues la estructura que edificó AyPP Construcciones —propiedad de la familia Prida— será demolida para la adecuación de una nueva torre de 68 metros de altura que conectará con la estación Zaragoza para la nueva miniruta de 500 metros.



Así lo establecen los términos de referencia del proyecto que se publicó ayer en la página de Compranet. En la licitación pública nacional número SFA-OP-LPN-2014-042, que se dio a conocer, se especifica que los trabajos arrancarán a partir del 1 de agosto próximo y se contempla que queden concluidos en un plazo de 120 días, es decir, aproximadamente en cuatro meses, aunque en el documento se señala como fecha tentativa de inauguración el 28 de noviembre.



El apartado de trabajos preliminares señala claramente la demolición del concreto existente“sin recuperación de acero”, para que no se obstruya el área de los nuevos planes.



Esta convocatoria se lanza sin haber transparentado aún las inversiones totales que se realizaron en los últimos dos años para el proyecto original, por el que el gobierno morenovallista pretendía conectar al Centro Expositor con el barrio del Artista, pero ante la inconformidad de agrupaciones de la sociedad civil, quienes alegaron ante tribunales daños a la Casa del Torno —edificio patrimonial en el marco jurídico de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas—— finalmente la administración estatal se vio obligada a redireccionar el rumbo de la obra.



Detalles del proyecto del miniteleférico



El miniteleférico consiste en la construcción de dos terminales que, dependiendo de su ubicación, se identificarán como estación Centro Expositor y estación Zaragoza.



El primero se situará a un costado del planetario y del museo Imagina, y tendrá una altura de 68 metros. En ella se ubicarán los motores y equipos necesarios para el correcto funcionamiento del sistema.



El segundo se adecuará exactamente en la calle 2 Norte esquina con avenida Niño Artillero, con una altura de 58 metros. Su nivel de llegada o embarque y desembarque estará en el nivel +2237, según las especificaciones técnicas.



Dada la ubicación del terreno, y por las cualidades del miniteleférico, se busca diseñar un recorrido que ofrezca a los visitantes distintos puntos de interés, para ello se adecuará un área verde cubierta de árboles sobre la que se desplantará la torre.



Como elemento de transición entre el parque teleférico y la estación Zaragoza se situará una plaza que contará con accesorios urbanos como iluminación, bancas, guardapeatones, depósitos de basura, aparcabicicletas, señalética, etcétera.



Ante la posición de la torre se construirán dos puentes de conexión. El primero será en forma de Y para conectar con la plaza de acceso con la entrada principal de la torre, mientras que el otro llevará hacia la plaza de acceso con la terraza de la estación. La rampa dos conectará la salida de la torre con la plaza y con la bahía de autobuses.



 



Desplomarán inmuebles existentes



Aunque los documentos no especifican de cuántos inmuebles se trata y si entre ellos se ubican casas, iglesias, entre otros, se deja claro que en donde se ubicará la segunda estación también serán derrumbadas todas las construcciones existentes en el terreno a ocupar.



Se detalla que la estación Zaragoza contará en su nivel de acceso corto +2 mil 189, con una plataforma flotante extendida sobre el área verde, dando lugar a un área vestibular en la puerta de acceso y en la de salida, además de una gran terraza de contemplación. El acabado de esta explanada será de mármol gris Santo Tomás acabado sanblasteado similar en calidad, formato 0.30 metros por largo libre.



“Este edificio tendrá exclusivamente los equipos necesarios para su funcionamiento con un gran contrapeso, pero sin los motores que se instalarán en la otra estación”.



 



Souvenirspara los turistas



En ambas torres se ubicarán espacios como área de espera, taquilla, tienda de souvenirs, sanitario familiar y de discapacitados, escalera y elevadores. Estará divido en cuatro niveles.



El nombre de la empresa que se hará cargo de los trabajos se dará a conocer el próximo 25 de julio, y debe ser quien lleve a cabo el estudio de impacto ambiental.



 





 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Martes, 08 Julio 2014 02:36