Wednesday, 10 de September de 2025

Miércoles, 01 Junio 2016 03:17

Puebla tiene liquidez para pagar deuda pública: S&P

Pese a la caída de ingresos federales, la agencia de análisis de riesgo incrementó la calificación crediticia de la capital

  • Ixchel Rivera / @Ixchelrm


Pese a la caída de ingresos federales, el despacho Standard & Poor’s (S&P) incrementó la calificación crediticia para el municipio de Puebla, debido a que cuenta con finanzas sanas, además de que sus pasivos son bajos.


La agencia de calificación de riesgo que fija la posición de solvencia que evaluó los municipios, determinó que la capital del estado cuenta con una óptima liquidez para pagar su deuda pública, pese a sus limitantes.


“Consideramos que el bajo nivel de ingresos per cápita de Puebla limita su capacidad para incrementar sus ingresos”, se advierte en el reporte.


Sin problemas de  liquidez


De acuerdo con el reporte de Standard & Poor’s, la reducción de las participaciones federales para este año, no impactó de manera negativa la liquidez del Ayuntamiento por lo que podrá pagar su deuda pública.


En 2015 su nivel de efectivo fue de 331 millones de pesos y las cuentas por pagar llegaron a los 113 millones.


“En nuestra opinión, la rápida expansión urbana del municipio requerirá significativas fuentes de liquidez, para que la administración mejore constantemente el acceso a los servicios públicos e infraestructura”, señala la calificadora.


Lo cual deja a administración capitalina con holgura para reducir sus gastos de inversión ante la posibilidad de un nuevo recorte presupuestal de la Federación.


Ingresos propios en crecimiento


Asimismo, S&P reveló que el municipio cuenta con flexibilidad presupuestal promedio, como resultado del crecimiento continuo por los próximos tres años de los ingresos propios que podrían colocar entre un 37 y un 39 por ciento de sus ingresos operativos en el periodo de 2016 a 2018, por debajo de municipios como Torreón, Querétaro y Zapopan.


Pese a que la administración no cuenta con un sistema de pensiones, el costo operativo de este rubro significa menos del dos por ciento de sus ingresos operativos, por lo que no significan una carga para su presupuesto en los próximos 3 a 5 años.


Pronostican incremento de calificación


Derivado de una mayor recaudación, la calificadora pronosticó que la calificación podría elevarse para el municipio, pues prevé un desempeño presupuestal fuerte con superávits operativos que no superarían un cinco por ciento de los ingresos totales entre 2016 y 2018.


“Podríamos subir nuevamente la calificación, si los esfuerzos en la recaudación tributaria resultan en un nivel de ingresos propios que se incrementen consistentemente en relación a sus ingresos operativos durante 2016-2018”, informó la calificadora.


La capital por debajo del PIB nacional


El estudio detalló que el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de los capitalinos entre 2013 y 2015 fue de 10 mil 268 dólares, cifra por debajo del promedio nacional que fue de 10 mil 301 dólares, e incluso menor a la de ciudades como Torreón (15 mil 818) y Saltillo (12 mil 917), situación que podría limitar los ingresos del municipio.