Mientras Protección Civil asegura que ya no hay riesgos en Coronango tras el derrame de combustible a consecuencia de una toma clandestina, habitantes de al menos cuatro conjuntos habitacionales aledaños han preferido no regresar a sus casas tras 12 horas de que inició el derrame de petróleo por temor a seguir con dolores de cabeza o padecer otros daños a su salud.
En entrevista para CAMBIO, vecinos de conjuntos habitacionales como Bosques de San Francisco, Paseo del Roble, Quinta Moraleda y el primer bloque de Misiones de San Francisco señalaron que debido a la cercanía con la toma clandestina que originó la fuga, han decidido guardar reservas pese a que el director de Protección Civil Municipal de Puebla aseguró que el viento había disipado el olor y lo había enviado hacia el sur de la capital.
Aunque de forma inicial el olor no era tan perceptible, los vecinos de la zona señalaron que la presión del oleoducto provocó que se formará una fuente de petróleo de aproximadamente 15 metros de altura, la cual cubrió los terrenos y caminos de la zona, además de contaminar considerablemente el aire, mismo que propicio que las partículas de petróleo comenzaran a dispersarse.
Dos horas después de que inició la fuga, el olor se volvió insoportable por lo que personal de Protección Civil de Coronango, Cuautlancingo y del Estado comenzaron a desalojar a los vecinos de los fraccionamiento cercanos ya que si bien no existía un riesgo de explosión, si de intoxicación por el penetrante olor del combustible.
Con la luz del día fueron apareciendo los daños en los caminos rurales de la zona, en los toldos de los automóviles, las ventanas de las casas y los depósitos de agua al aire libre como piscinas y pozos. Además el olor aún si disiparse, impidió que los vecinos regresaran a sus casas, por lo que tuvieron que permanecer en sus automóviles o buscar refugio con familiares.
Poco después de las 11 horas, arribó personal especializado de Protección Civil para determinar la toxicidad del aire a fin de determinar si la cantidad de combustible que vicio el aire era dañino para la salud y así poder determinar la viabilidad para retirar el cerco en los conjuntos habitacionales cercanos.
Pese a esto, vecinos de las secciones secundarias de Misiones de San Francisco acusaron no haber sido tomados en cuenta por las autoridades ya que a ellos no les notificaron del desalojo ni sobre los riesgos de inhalar el aire contaminado.
Zona de vapor se ha disipado en gran parte de la cuidad, el análisis muestra las zonas que ya pueden abrir ventanas pic.twitter.com/w66T4GDxdC
— Gustavo Salvatori (@GusSalvatori) 18 de julio de 2016
La nube de vapores se traslada al sur de la ciudad y se deja de percibir a su paso, abre puertas y ventanas para ventilar tu casa
— Gustavo Salvatori (@GusSalvatori) 18 de julio de 2016
