Tuesday, 22 de July de 2025

Lunes, 29 Agosto 2016 02:32

Se roban la luz para jugar Pokémon Go

En el Parque Paleta de Huexotitla cientos de jóvenes violan la Ley con tal de jugar más horas. Este robo de energía eléctrica, incluido en el artículo 368 del Código Penal Nacional, podría hacerlos enfrentar penas de hasta dos años de prisión y multas de 100 salarios mínimos

  • Alberto Melchor / @AlbertoMelchorM



Los jugadores de Pokémon GO, a fin de satisfacer su adicción, son capaces de delinquir. Así ocurre en el “Parque Paleta” de Huexotitla, donde cientos de jóvenes se roban la luz con diablitos para conectar sus celulares y poder jugar por horas.



Este robo de energía eléctrica, incluido en el artículo 368 del Código Penal Nacional, podría hacerlos enfrentar penas de hasta dos años de prisión y multas de 100 salarios mínimos.



Videos y fotos en poder de CAMBIO evidencian hasta dónde llega el furor por el juego, ya que con diablitos conectan decenas de celulares y tabletas hasta por periodos de ocho horas.



El delito que ya fue detectado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en semanas anteriores ha llevado a que los jugadores se las ingenien para “engañar” a dicha dependencia, pues la conexión ilegal que antes duraba día y noche, ahora se quita a ciertas horas y sólo es instalada cuando hay gran concentración de gente.



Recuperan áreas verdes de Huexotitla gracias al robo de energía



Usuarios de esta aplicación que ofrece “atrapar” monstruos de la serie japonesa Pokémon mediante la realidad aumentada de los teléfonos celulares, han encontrado en este jardín ubicado en la 43 Poniente y la Privada de la 16 de Septiembre, un oasis de cacería para todos los tipos y variedades que ofrece el juego.



La diversidad de pokemones que ofrece esta zona la ha convertido en un punto de gran concentración desde las 8 y 9 de la mañana, hasta altas horas de la madrugada. No obstante, la permanencia de los jugadores está ligada a la duración de sus baterías, por lo que decidieron apropiarse de los “diablitos” que ya habían sido instalados por los ambulantes de la zona.



A través de un recorrido realizado por CAMBIO, se logró constatar que el primero en instalar la conexión debe usar alguna silla o bote que le presten los vendedores de la zona, con él logra alcanzar un par de cables pelados que penden de un árbol y del que se conectan los polos de la clavija de una extensión común.



Una vez realizada la conexión ilegal, es posible activar el switch que permite el paso de electricidad, misma que aíslan con tan sólo un trozo de cinta adhesiva transparente pues no cuentan con cinta de aislar, un riesgo latente.