La cifra de feminicidios en Puebla documentada hemerográficamente por el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) que hasta el momento contabiliza 54 hechos, supera un 34 por ciento el número de casos registrados por la Secretaría General de Gobierno (SGG), que hasta el 27 de agosto sólo reconocía 36 delitos con esta tipificación.
De acuerdo con la base de datos hemerográfica publicada por el Odesyr con fecha de corte al 19 de agosto, en la entidad se habían registrado un total de 54 muertes de mujeres que de acuerdo con la organización contaban con características para ser tipificados como feminicidios.
Tan sólo del primero al 19 de este mes, el conteo arrojaba un total de seis casos, mientras que en julio apenas contabilizaban dos hechos: el de Andrea Carlo, una mujer hallada en una fosa en Santa Clara Ocoyucan; además del de Ernestina, quien fue ubicada en el cuarto de un hotel en Tehuacán.
En lo que corresponde a junio, el Odesyr contabilizó 13 casos mediante su monitoreo a los diferentes medios de comunicación en el estado, en tanto que durante mayo nuevamente se ubicaron sólo dos casos.
Las cifras del primer cuatrimestre del año muestran que fue febrero el mes que más casos fueron detectados por la organización con nueve hechos, seguido de abril y enero con ocho, y finalmente marzo con sólo seis.
SGG reconoce 34 % menos de feminicidios
Al ser cuestionado sobre la cifra de feminicidios ocurridos en la entidad, el titular de la SGG, Diódoro Carrasco Altamirano reveló que en lo que va del año se reconocen 63 homicidios dolosos contra mujeres, de los cuales sólo incluyen a 36 de éstos en la categoría de feminicidios.
Ante esto, precisó que del total de feminicidios referidos, 19 casos ya han sido resueltos por las autoridades correspondientes, mientras que los restantes 17 están en proceso de ser consignados o esclarecidos.