Thursday, 17 de July de 2025

Lunes, 19 Septiembre 2016 11:11

20 datos sobre el terremoto del 85 en México

Esta tragedia se volvió un parteaguas en nuestro país que abrió heridas en el corazón de la sociedad que quizá aún no cierran.




Hoy hace 30, se vivió un terremoto que marcó a los mexicanos de muchas maneras, la tragedia se volvió un parteaguas en nuestro país que abrió heridas que en el corazón de la sociedad quizá aún no cierran. Aprovechando el aniversario, te presentamos 20 datos curiosos sobre el terremoto de 1985:





1. El sismo tuvo una intensidad de 8.1 grados de magnitud en la escala de Ritcher y comenzó a las 7:17 hrs, aunque en la Ciudad de México se percibió a las 7:19. Duró 2 minutos.



2. Su epicentro fue en el Océano Pacífico mexicano, cerca de la desembocadura del río Balsas en la costa michoacana, a 15 kilómetros de profundidad.



3. Se calcula que la energía generada por el sismo fue equivalente a la liberada por 30 bombas atómicas como la que destruyó Hiroshima.



4. Se desconoce el número total de víctimas, pues hay estimaciones que van desde los 3,629 (según la última cifra oficial dada en el 2011) hasta las 40,000 personas. Sin embargo, la mayoría de los conteos o estimaciones rondan los 10 mil muertos.



sismo_854

5. Hay dos videos emblemáticos sobre ese día. El primero es del noticiero Hoy Mismo que conducía Lourdes Guerrero con Juan Dosal y María Victoria Llamas en Televisa, y en el que puede apreciarse el inicio del sismo y cómo se perdía la señal de TV.



sismo_856

6. Ante las fallas eléctricas y los daños sufridos en Televicentro, la radio se convirtió en el medio más eficiente para mantener informada a la población.

7. La incomunicación en la que se encontraba la capital del país, provocó que algunos medios internacionales incluso manejaran la información de que la Ciudad de México había desaparecido por completo.

8. Las colonias más afectadas fueron Tlaltelolco, Centro, Doctores, Roma y Obrera.

9. Cerca de 30 mil estructuras presentaron daños totales, y 68,000 daños parciales.

10. Entre los edificios más importantes que se vinieron abajo estaban el edificio Nuevo León del Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco; los edificios A1, B2 y C3 del Multifamiliar Juárez; Televicentro (hoy Televisa Chapultepec), los Televiteatros (hoy Centro Cultural Telmex); los Hoteles Regis (ahora Plaza de la Solidaridad); el Hospital Juárez, Hospital General y el Centro Médico Nacional.

11. 152 edificios fueron demolidos después del sismo debido a los daños que sufrieron.



sismo85_1

12. La carpeta asfáltica afectada con grietas, hundimientos y fracturas fue de 516 mil metros cuadrados.

13. Fue hasta las 16:00 horas de ese 19 de septiembre cuando el presidente Miguel de la Madrid recorrió por primera vez las zonas afectadas. El primer mensaje a la nación lo dio tres días después. Meses más tarde, De la Madrid sería abucheado durante la inauguración de la Copa Mundial México 86.

14. A pesar de que la comunidad internacional inmediatamente le ofreció ayuda a México, De la Madrid la rechazó pues no la consideraba necesaria y prohibió la participación militar en maniobras de rescate. Tiempo después debió retractarse y aceptar la ayuda que generosamente llegó de todas las regiones del planeta.



sismo_85_9

15. Hubo varias réplicas, aunque la más significativa fue la que tuvo lugar el 20 de septiembre a las 19:38 hrs. Su magnitud fue de 7.3 grados en la escala de Richter.

16. Una gran cantidad de compañías, comercios y empresas detuvieron labores por varios días. Lo mismo hicieron las oficinas gubernamentales y las escuelas.

17. Fueron cerca de 4 mil las personas rescatadas de entre los escombros, algunos diez días después del sismo.

18. Este acontecimiento mostró la enorme solidaridad de la población. Gente de toda clase salió disciplinadamente a las calles para ayudar en la medida de sus posibilidades: moviendo escombros en busca de víctimas atrapadas, preparando comida, donando medicinas, trasladando heridos en autos particulares. Esos días los mexicanos supieron que si el gobierno no cumplía con su obligación, basta la voluntad del pueblo para levantarse del peor de los infiernos.

19. Uno de los hechos más conmovedores fue el rescate de varios bebés recién nacidos de los escombros del Hospital Juárez, algunos incluso sobrevivieron por varios días bajo las ruinas.



sismo_85_8

20. Para auxiliar a la población se conformó la agrupación civil “Brigada de Rescate Topos Tlatelolco”, grupo que desde entonces ha participado en diversas operaciones de rescate alrededor del mundo.



Fuente: Sopitas