El Cabildo capitalino aprobó por unanimidad un punto de acuerdo que presentó el alcalde Luis Banck que consiste en sanear la cuenca del río Atoyac a través de quince acciones, en el tramo del municipio de Puebla, en los próximos 15 años con el objetivo de que el afluente se encuentre limpio al momento de celebrar los 500 años de la ciudad.
Con el plan de acción denominado “Vive Atoyac” se modificará el marco normativo que le corresponde al Ayuntamiento para limpiar esta cuenca, a fin de terminar con la problemática ambiental. El fin es que los tres órdenes de gobierno y la Iniciativa Privada participen.
“De acuerdo con las competencias de cada uno de los órdenes de gobierno, justamente lo que estamos haciendo es coordinarnos, hemos definido 15 acciones conjuntamente con organizaciones de la sociedad civil”, informó el alcalde.
Ante el cuerpo edilicio explicó que la iniciativa contempla de manera especial, desarrollar las acciones de competencia municipal que se requieren para la recuperación gradual del Atoyac, para lo cual la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad que encabeza Gabriel Navarro, jugará un papel primordial, ya que serán los encargados de presentar semestralmente los avance y acciones implementadas en ese periodo.
La sociedad civil estará representada por la asociación “Dale la Cara al Atoyac” en las tareas conjuntas que deben desarrollar para el saneamiento del rio Atoyac como una de las demandas ciudadanas varios años atrás.
Con esta iniciativa el Ayuntamiento se comprometió a ejercer sus facultades con responsabilidad, reconociendo que sólo con dedicación y esfuerzo conjunto se logrará la paulatina recuperación del rio Atoyac.
El edil dijo que esta es una tarea que exige la coordinación de diferentes ámbitos de gobierno, de la sociedad y de los empresarios, y que el Ayuntamiento asume con toda responsabilidad y determinación, por lo que instruyó a las dependencias, organismos y entidades de la administración pública centralizada y descentralizada a programar, impulsar y ejecutar de manera prioritaria, acciones dirigidas a lograr los objetivos del compromiso.