Monday, 18 de August de 2025

Viernes, 25 Noviembre 2016 02:44

Antorcha convierte la Juan de Palafox en un auténtico mercado

Por tercer día consecutivo de protestas ante el retiro de ambulantes del Centro Histórico. Los comerciantes informales colocaron infinidad de puestos de comida, ropa, zapatos, juguetes y hasta productos chinos, frente al Palacio Municipal. En tanto la Policía Municipal continúa apostada en diferentes calles para impedir que regresen a instalarse.

  • Manuel Flores Jiménez / @manuel_jimef


Aunque comerciantes ambulantes de Antorcha Campesina utilizaron por segundo día consecutivo a niños en una manifestación para presionar al gobierno de Luis Banck Serrato a devolverles espacios en el Centro Histórico, el dirigente de la agrupación, Francisco Machorro negó que se trate de un método de chantaje.


En medio de un operativo entre militares, elementos de la Gendarmería, así como policías estatales y municipales, unos 400 vendedores informales instalaron sus puestos frente Palacio Municipal y ante amenazas de tomar la plancha del Zócalo, ésta fue resguardada por uniformados.


De 19 agrupaciones que ya no les fue permitido regresar a las principales calles del Centro Histórico el martes pasado, luego que aceptaran retirarse de manera voluntaria para la realización del ‘Buen Fin’ –del 18 al 21 de noviembre- sólo los simpatizantes de Antorcha Campesina han recurrido a marchas y plantones a fin de exigir su regreso.


 “Hay quienes dicen que ponemos de pretexto a los niños, ellos son hijos de comerciantes, son niños que son hijos de ambulantes y que necesitan el trabajo para mantener a esos niños”, dijo Machorro al ser cuestionado del por qué participan menores de edad en estas protestas.


Durante la mañana del jueves, los inconformes instalaron por más de tres horas sus puestos en la vía pública como una forma de presión.


En tanto, en algunas vialidades del Centro Histórico como la 3 Sur entre 6 y 8 Poniente fueron instaladas carpas que son utilizadas para el resguardo de los policías que están vigilando la zona para evitar el regreso de los ambulantes.


Atribuyen a parquímetros retiro de ambulantes


En tanto, el líder de la organización 11 de Marzo, Martín Juárez atribuyó a la instalación de parquímetros el retiro de los comerciantes informales del Centro y a dos días de los hechos, no han llegado a algún acuerdo con Gobernación.


“Yo diría que hay intereses mezquinos de los famosos parquímetros y de ahí lo que desprendemos que el único que está interesado en eso es Luis Banck, ese es el único interesado”, dijo.


Y a pesar de reuniones con el director de Desarrollo Político de Gobernación Municipal, Mauro Nava, el comerciante aseguró que no hay acuerdos aún con ninguna organización para una posible reubicación en otras calles o en mercados.


Advirtió que si no hay una solución pronto se sumarán a las protestas de Antorcha Campesina.