Monday, 18 de August de 2025

Viernes, 02 Diciembre 2016 03:07

Sin ambulantes, Ayuntamiento rescatará imagen urbana del Centro Histórico

Para recuperar el espacio público en diversas calles. De acuerdo con el director de Servicios Públicos, al liberarse las vialidades de los comerciantes, comenzarán las obras de rehabilitación que incluye el cambio de adoquín y pintura en las fachadas.

  • Manuel Flores Jiménez / @manuel_jimef


El director de Servicios Públicos del municipio de Puebla, Eduardo Vergara López informó que el gobierno de Luis Banck aprovechará que no hay ambulantes en diversas calles del Centro para trabajar en el rescate de imagen urbana, que incluye cambiar el adoquín y pintar las fachadas.


Durante la Comisión de Servicios Públicos, el funcionario evitó especificar la inversión, sólo indicó que hay planes para ofrecer mejor espacio a los transeúntes y a los comercios establecidos de las vialidades en donde hace más de una semana fue impedido el regreso de vendedores ambulantes de 19 agrupaciones.


Redistribución de presupuesto en servicios públicos


En la misma sesión, Vergara López informó sobre una redistribución en el presupuesto de la dirección, siendo el rubro más beneficiado el de protección animal, área a la que destinarán más de dos millones en comparación con el recurso erogado este año, el cual fue de cuatro millones 800 ml pesos.


Asimismo, el presupuesto a mantenimiento a los panteones tendrá una ampliación de 985 mil pesos a los 2.5 millones ejercidos durante el 2016.


En contraste, el director de Servicios Públicos informó que las acciones a calles, parques y jardines presentarán un recorte de tres millones 26 mil pesos, pasando de 27 millones 880 mil erogados en el presente año a 25 millones 618 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2017.


Adicionalmente al presupuesto preaprobado por la Comisión de Patrimonio y Hacienda, se contempla la adquisición de una astilladora a fin de evitar que los ‘desperdicios verdes’ sean enviados al relleno sanitario municipal y sean utilizados como composta en los viveros que se encuentran en la capital.


Hay dos millones de ratas en Puebla


En otro tema, dio a conocer que debajo del Centro Histórico viven al menos dos millones de ratas y explicó que esto se debe a que en esta zona se concentra el desagüe de las alcantarillas.


“Son dos millones de roedores en los drenajes de la ciudad, lo trabajamos de manera permanente y estamos incrementando los esfuerzos en temporadas de lluvias que es cuando salen más”, dijo.