Monday, 03 de November de 2025

Jueves, 22 Septiembre 2016 13:04

Zacatlán y Óscar Cruz presentes en la novena edición de la Feria de los Moles en Los Ángeles California

Pedro Ramos mencionó que por parte de Los Ángeles estará Javier Bátiz, así como distintos artistas con bailables de Puebla y Oaxaca, también va gente de Veracruz.




Este nueve de octubre será celebrada la novena edición de la Feria de los Moles en Los Ángeles California, de acuerdo a Pedro Ramos Martínez, organizador del evento, se esperan más de 50 mil personas tanto hispanas como visitantes de otras naciones.



Ramos también menciona que se tendrán como invitados especiales al evento al Pueblo Mágico Zacatlán y al cantante Oscar Cruz Sandoval, ganador de la primera generación de la Voz México.



Pedro Ramos mencionó que por parte de Los Ángeles estará Javier Bátiz, así como distintos artistas con bailables de Puebla y Oaxaca, también va gente de Veracruz.



“Es una fiesta que ya tomó la ciudad de Los Ángeles como suya, con la molemanía. Antes empezaba 15 días antes la promoción, ahora casi más de un mes, por lo que genera interés y estamos contentos y felices por esto”, destacó.



Subrayó que los asistentes podrán degustar unos 30 moles, como es el mole de caderas, y para ello estarán dos chefs para preparar y servir dicho platillo, así como estarán los moles de Puebla, los de Oaxaca y los de Veracruz.



“Es toda una gama de dicho platillo con los pipianes, el mancha manteles, los centrales, que son el poblano y el negro oaxaqueño”, explicó.



Resaltó que el interés por dicho festival no sólo es por parte de los mexicanos de las primeras generaciones que llegaron a la Unión Americana, sino también ya de las terceras generaciones.



Indicó que muchos de los comentarios que hay en las redes sociales son en inglés y muchos de los que no han visitado México quiere ver y probar de ese platillo.



Ramos Martínez precisó que en una encuesta, la Feria de los Moles se ubicó dentro del top ten representando la gastronomía mexicana.



Recordó que todo esto surgió por su abuela que es molera, él vio cómo se elaboraba y creció entre las cazuelas y robándose las galletas, las pasas y algunos de los ingredientes que lleva dicho platillo.



Por lo anterior, años después ya viviendo en Estados Unidos decidió hacer la feria de los moles junto con el estado de Oaxaca. En ese momento nace este encuentro gastronómico.



Expresó que en la actualidad se encuentra toda la familia en la Unión Americana, y es integrada por sus ocho hermanos, sus padres y su abuela.



Fuente: OmarNoticias