Thursday, 17 de July de 2025

Viernes, 10 Junio 2016 02:03

Acusa Morena alteración de boletas para salvar a Compromiso por Puebla

Sebastián Pérez Justo, representante del partido, denunció que se “inyectaron” votos en favor de la coalición. Afirmó la existencia de “fraude electoral” ya que el partido liderado por Germán Jiménez sólo registraba 326 votos, y tras el cómputo distrital, se incrementó a más de mil 500

  • Karina Fernández / @FdezKarina


En medio de acusaciones de Morena acerca de alteraciones en las boletas para conseguir que Compromiso por Puebla salve su registro como partido político local, concluyeron los cómputos distritales de los 26 consejos electorales en Puebla.


La secretaria ejecutiva del Instituto Electoral del Estado (IEE), Dalhel Lara Gómez informó que tras la validación, el próximo domingo se entregará la carta de mayoría al virtual gobernador electo, Antonio Gali Fayad.


Durante la sesión del jueves, el representante de Morena, Sebastián Pérez Justo denunció que durante el resguardo de la documentación electoral se “inyectaron” votos en favor de dicha fuerza política, dado que en los resultados que arrojó el PREP, Compromiso por Puebla no alcanza el 3 por ciento de votación para seguir recibiendo prerrogativas.


Según la queja del militante, en el distrito XVI de la capital se está registrando un “fraude electoral”, puesto que en esta demarcación electoral el partido liderado por el morenovallista Germán Jiménez García sólo registraba 326 votos, y después del cómputo distrital, su votación incrementó a más de mil 500.


“En el consejo dieciséis se iban a abrir seis paquetes electorales y resultó que se abrieron más de 70 donde supuestamente se encontraron casi dos mil votos en favor de Compromiso por Puebla con marcas de mayor o menor intensidad a las que registraba el PAN en la misma boleta, lo que sugiere el uso de crayones distintos. Hechos similares se presentaron en Xicotepec, Huauchinango y Tepeaca, por ello pedimos a la Contraloría Interna del instituto que abra un expediente para que se desahoguen las investigaciones necesarias”, exigió Sebastián Pérez durante la sesión.


Fue un proceso transparente, defiende el IEE


Sin embargo, tras sostener que los cómputos distritales y el recuento de mil 317 paquetes electorales fueron procesos transparentes en los 26 distritos electorales, el presidente del IEE, Jacinto Herrera rechazó realizar una investigación como propuso el representante de Morena.


El consejero presidente indicó que el siguiente paso del proceso es la validación de estos cómputos para que el domingo se entregue la constancia de mayoría al ganador de la elección.


En tanto, para la secretaria Ejecutiva del Instituto Electoral del Estado, Dalhel Lara, los cómputos distritales concluyeron con éxito en los 26 distritos electorales. La última sesión cerró en el distrito VI de Teziutlán ayer alrededor de las 7:00 horas.


La funcionaria electoral agregó que se abrieron y recontaron un total de mil 317 paquetes electorales por diversas anomalías, resultando seis más de los que se habían informado en la sesión del miércoles pasado, y que representan el 18.14 por ciento del total de la entidad.