Wednesday, 16 de July de 2025

Martes, 14 Junio 2016 02:07

Puebla en semáforo amarillo en Capital Natural y Conservación: Aregional

La entidad se encuentra en el número 16 a nivel nacional en sobreexplotación de recursos naturales. De acuerdo con el estudio de la consultora Aregional, el estado está en “focos amarillos” respecto de este tema, junto con San Luis Potosí, Sinaloa, Durango y Tamaulipas.

  • Verónica De la Luz / @Vero_DL


Puebla se encuentra en el décimo sexto peldaño en el Índice de Capital Natural y Conservación (ICNyC) 2016, un indicador que mide la sobreexplotación de los recursos naturales, por lo que fue ubicado en el “semáforo amarillo” de acuerdo con la medición realizada por Aregional.


En dicho índice que califica los niveles de degradación de la biodiversidad endémica, así como de los recursos hídricos y geológicos, la consultora señala que a nivel nacional, los estados que tienen más sobreexplotados sus recursos naturales son Ciudad de México, Aguascalientes, Nuevo León y Estado de México, los cuales tendrán que aplicar cambios profundos para salvar su ecosistema, antes de que resulten afectadas las próximas generaciones.


Puebla se encuentra en término medio a nivel nacional, en competitividad de capital natural y conservación, aunque hay otras 15 entidades que se encuentran menos comprometidas con sus recursos, como Quintana Roo, Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Chiapas.


La entidad poblana está en “focos amarillos” en cuanto a este tema, junto con estados como San Luis Potosí, Sinaloa, Durango y Tamaulipas.


Aregional señala que algunos factores que conllevan a la sobreexplotación de recursos naturales y la pérdida de biodiversidad, son el crecimiento poblacional, la expansión urbana, actividad industrial, además de la necesidad de satisfacer la demanda de bienes y servicios.


La consultora señala que parte de las estrategias que las entidades pueden instaurar para evitar la degradación de los recursos, es cambiar patrones de consumo, incentivar el reciclaje y motivar la cultura de reutilizar materiales desechados.


En Puebla, una de las quejas de los activistas es la contaminación del Río Atoyac y la negligencia de las autoridades de los tres órdenes de gobierno al respecto. Incluso se acusa que menores nacen con malformaciones por la suciedad del afluente.


Además, algunos otros activistas se han quejado de exploraciones de empresas internacionales –mediante sus filiales en México– en la Sierra Norte de Puebla, con el objetivo de explotar minas o establecer hidroeléctricas que desequilibren el medio ambiente.


Recibe Puebla 5.8 denuncias medioambientales


Aregional señala que durante este 2016, Puebla ha recibido 5.8 denuncias en materia medioambiental por cada 100 mil habitantes, cifra baja si se compara con las 50 denuncias que se interponen en la Ciudad de México, las 20 de Baja California o las 17.5 de Chihuahua.


No obstante, otras entidades como Sonora sólo presentan 1.1 denuncias en esta materia.